
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Habrá una reunión solicitada por ADUNC. Piden regresar a las aulas este año para exámenes y prácticas. También que en octubre se anuncie cómo siguen en 2022.
REGIONALES26/09/2021
La conducción de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) acordó una reunión con el gremio docente Adunc para definir la vuelta a la presencialidad. El encuentro se resolvió a pedido del sindicato, que reclama el regreso a las aulas este año para tomar exámenes y cumplir con las prácticas profesionales. También buscan que, en octubre, a más tardar, haya un anuncio oficial sobre la modalidad de cursada para 2022.
Adunc presentó una carta este viernes al rector Gustavo Crisafulli, en la que pidió por una "mayor presencialidad" en lo inmediato para algunas actividades académicas y precisiones sobre el dictado de clases para el primer cuatrimestre de 2022.
Lorena Higuera, secretaria adjunta del gremio, aclaró que "esto no significa que la universidad hoy esté cerrada, al contrario, el cuatrimestre está avanzado y se están garantizando las clases, los exámenes y los trámites administrativos, pero creemos que hay un contexto que nos permite abrir la presencialidad para tomar finales, defensas de tesis y también algunas prácticas que no se pudieron realizar en la virtualidad".
"Entendemos que los contextos se han modificado, las condiciones sanitarias y las aperturas, y nos preocupa además que se pueda tomar una definición sobre el primer cuatrimestre de 2022 y que debería ser en octubre, a más tardar, por los alumnos que no viven en la ciudad y tienen que buscar alquiler y tomar decisiones económicas para inscribirse o continuar con una carrera", argumentó.
Contó que, en dos años de virtualidad, les pasó "que tenemos alumnos en algunas carreras que residen en Ushuaia o Entre Ríos y hasta recibimos consultas desde Chile o Bolivia, porque la modalidad a distancia permitió eso y, en una carrera de tres años, fue un montón de tiempo, pero ahora hay que ver cómo avanzamos en una apertura a la presencialidad".
Recordó que "las carreras de grado de la UNCo están pensadas para la modalidad presencial, no son carreras a distancia, y no podemos avisar en diciembre que se reanuda porque sería inapropiado; hay que hacerlo en octubre, cuando comienza el proceso de inscripciones y todavía no terminamos las cursadas".

Higuera recalcó que el reclamo del gremio tuvo buena recepción de las autoridades de la universidad, "que nos confirmaron una reunión en los próximos días y nos indicaron que este tema está en agenda, que hay un interés en tratarlo".
El martes pasado, Adunc organizó una reunión de los equipos docentes de todos los asentamientos que tiene la universidad y allí surgió que existe una demanda desde las cátedras por el regreso a las clases presenciales, al margen de la preocupación por los estudiantes.
Sobre el regreso de los exámenes finales presenciales este año, la secretaria adjunta de Adunc explicó que, "en ese punto, si bien se están tomando de manera virtual, hay casos en los que tenés más de 50 estudiantes para rendir y es complejo, por eso consideramos que puede haber una apertura en este contexto para cambiar la modalidad".

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.