
El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
El Ministerio de Economía e Infraestructura dispuso tanto los alcances como la modalidad del proceso, aplicables y extensivos a todo el personal de la Administración Pública Provincial centralizada y descentralizada
REGIONALES19/09/2021El artículo 3° de la resolución 45/21 del Ministerio Jefatura de Gabinete instruyó al Ministerio de Economía e Infraestructura a completar el proceso de retorno a la modalidad presencial plena de prestación de servicios, de manera cuidada, para todo el personal de la Administración. Por tal motivo, todos están convocados a retomar sus funciones en su lugar de trabajo desde el próximo lunes 20 de septiembre.
Entre los considerandos de la resolución N°193/21 del Ministerio de Economía e Infraestructura se evaluó que, producto de las medidas adoptadas, se verificó una baja del promedio de casos semanales diagnosticados de COVID-19, incluyendo la demanda diaria de asistencia hospitalaria o camas de internación y ocupación de camas de alta complejidad.
En el mismo sentido se consideró que a través del programa de vacunación se alcanzó un 70% de la población de la Provincia inmunizada con la primera dosis y cerca del 50% con el esquema completo.
A partir de estos datos, el Ministerio de Economía e Infraestructura dispuso tanto los alcances como la modalidad del proceso, aplicables y extensivos a todo el personal de la Administración Pública Provincial centralizada y descentralizada, cualquiera sea su condición de revista, que hubieren recibido y/o tenido a disposición al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19, de acuerdo a los protocolos sanitarios aprobados para cada función, trascurridos catorce días desde la primera inoculación.
En el articulado se determina que todos los trabajadores deberán retornar a sus puestos de trabajo en la modalidad de prestación de servicios presencial, incluyendo mayores de 60 años, embarazadas y grupos de riesgo, que deberán hacerlo con el esquema de vacunación completo.
Asimismo, y a requerimiento de los Ministros, Secretarios o Presidentes de entes descentralizados, el Ministerio de Salud facilitará la información que certifique el esquema de vacunación aplicado.
Cada agente que se presente a su lugar de trabajo deberá remitir a requerimiento del área de Recursos Humanos respectiva copia del correspondiente certificado de vacunación.
Finalmente, quienes hayan optado por no inocularse deberán firmar una nota con carácter de Declaración Jurada, comprometiéndose a tomar todos los recaudos necesarios para evitar los perjuicios que su decisión pudiere ocasionar al normal desempeño del equipo de trabajo al cual pertenece.
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.
Un ensayo experimental con cuatro híbridos de maíz arrojó resultados positivos en la Provincia. Fue realizado por el Centro PyME-ADENEU en una chacra de San Patricio del Chañar. Los interesados en este tipo de cultivos pueden acceder a asistencia técnica personalizada.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Vecinos de Rincón de Emilio denunciaron una seguidilla de robos registrados por cámaras de seguridad. En los videos se veía a un hombre que huía en patineta, cargando los objetos robados.
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.