
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
El Ministerio de Economía e Infraestructura dispuso tanto los alcances como la modalidad del proceso, aplicables y extensivos a todo el personal de la Administración Pública Provincial centralizada y descentralizada
REGIONALES19/09/2021
El artículo 3° de la resolución 45/21 del Ministerio Jefatura de Gabinete instruyó al Ministerio de Economía e Infraestructura a completar el proceso de retorno a la modalidad presencial plena de prestación de servicios, de manera cuidada, para todo el personal de la Administración. Por tal motivo, todos están convocados a retomar sus funciones en su lugar de trabajo desde el próximo lunes 20 de septiembre.
Entre los considerandos de la resolución N°193/21 del Ministerio de Economía e Infraestructura se evaluó que, producto de las medidas adoptadas, se verificó una baja del promedio de casos semanales diagnosticados de COVID-19, incluyendo la demanda diaria de asistencia hospitalaria o camas de internación y ocupación de camas de alta complejidad.
En el mismo sentido se consideró que a través del programa de vacunación se alcanzó un 70% de la población de la Provincia inmunizada con la primera dosis y cerca del 50% con el esquema completo.
A partir de estos datos, el Ministerio de Economía e Infraestructura dispuso tanto los alcances como la modalidad del proceso, aplicables y extensivos a todo el personal de la Administración Pública Provincial centralizada y descentralizada, cualquiera sea su condición de revista, que hubieren recibido y/o tenido a disposición al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19, de acuerdo a los protocolos sanitarios aprobados para cada función, trascurridos catorce días desde la primera inoculación.
En el articulado se determina que todos los trabajadores deberán retornar a sus puestos de trabajo en la modalidad de prestación de servicios presencial, incluyendo mayores de 60 años, embarazadas y grupos de riesgo, que deberán hacerlo con el esquema de vacunación completo.
Asimismo, y a requerimiento de los Ministros, Secretarios o Presidentes de entes descentralizados, el Ministerio de Salud facilitará la información que certifique el esquema de vacunación aplicado.
Cada agente que se presente a su lugar de trabajo deberá remitir a requerimiento del área de Recursos Humanos respectiva copia del correspondiente certificado de vacunación.
Finalmente, quienes hayan optado por no inocularse deberán firmar una nota con carácter de Declaración Jurada, comprometiéndose a tomar todos los recaudos necesarios para evitar los perjuicios que su decisión pudiere ocasionar al normal desempeño del equipo de trabajo al cual pertenece.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo