
El temporal dejó chivas y ovejas muertas a su paso
Los animales quedaron a la intemperie y el domingo se emprendió odisea de buscar los animales. 20 de ellos siguen extraviados
REGIONALES14/09/2021
El norte neuquino sabe de sacrificios en tiempos difíciles. Los temporales que cada tanto suceden dejan siempre un sabor amargo en la vida de muchos crianceros. El destino esquivo en suerte le anota muchas veces pérdidas de animales en gran cantidad. Algo así le sucedió a Horacio Vázquez, un campesino del paraje Los Menucos, a unos 40 kilómetros de esta ciudad y prácticamente a los pies de la Cordillera del Viento. La nieve del fin de semana se cobró la vida de unas 60 ovejas y el extravío de otras 20 que en el día de hoy seguía buscando junto a su hermano Benito.
Todo comenzó con una lluvia en la tarde del sábado y, al encontrarse solo, se le complicó rodear los animales para el rial. Los animales quedaron a la intemperie y el domingo con la colaboración de su vecino Rodolfo “Rolo” Herrera montados a caballo emprendieron la odisea de buscar los animales. Mientras iban recorriendo el campo de la invernada de Vázquez comenzaron a encontrar grupos de animales muertos por la nieve y las bajas temperaturas que se registraron en la noche anterior.
Algunos otros lograron ver ubicados bajo la nieve y rescatados. Sin embargo, había unos 20 que se encontraban extraviados y la búsqueda continuaba este lunes.
“Entre las 14 y las 18 del domingo anduvimos en el campo y en el medio de la nieve tratando de rescatar a los animales. En algunos casos tuvimos que abrir huella primero a caballo y después caminando para que los animales lograran llegar a un buen refugio”, contó Herrera
Agregó que “fue muy conmovedor ver el dolor y la tristeza de mi vecino Vázquez ya que los animales son su único sustento económico y la impotencia de perder gran parte de su capital y de su sacrificio de años en un par de horas”.
Las pérdidas se duplican si se tiene en cuenta que la mayoría de las ovejas estaban preñadas y ya entrando en tiempo de parición. “El tiempo jugó una mala pasada porque en esta zona siempre en septiembre se realiza lo que se conoce como “esquila pre-parto” así que los animales en ese sentido estaban un poco desprotegidos”, comentó Herrera.
El mismo campesino aseguró que hace unos seis años atrás en la misma zona un criancero en un temporal en el mes de noviembre y en pleno arreo le arrebató todo su capital, unas 400 chivas.
Golpe
Sin embargo, Herrera rescató el temple de los crianceros del norte neuquino. “Estos golpes duelen pero nunca bajan los brazos ni pierden la fe. Le ponen el pecho a las balas y salen nuevamente a luchar para lograr salir adelante”.
Herrera lamentó que las autoridades municipales de la Villa Curi Leuvú aún no se habían acercado para conocer de cerca el drama que está viviendo Vázquez.
También reconoció que en general hay escaso apoyo desde el estado municipal y del provincial. “Hace un tiempo el gobierno trajo unos 500 fardos para asistirnos pero eso es muy poco, aquí somos mucha cantidad de crianceros y la mayoría de las veces les tocan 10 fardos a cada uno”, dijo Herrera.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.