TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

No voté: trámites, multas y todo lo que deben saber quienes no concurrieron a las PASO

La justificación de la no emisión del voto se realizará de manera digital, La multa quedará exceptuada para los mayores de 70 años y quienes tengan síntomas compatibles con el coronavirus, entre otros

NACIONALES12/09/2021
imagen_2021-09-12_203331


La justificación de la no emisión del voto se realizará de manera digital, La multa quedará exceptuada para los mayores de 70 años y quienes tengan síntomas compatibles con el coronavirus, entre otros.

Terminaron las primarias legislativas, las PASO, y hay quienes no pudieron ir a votar, pero deben justificar su inasistencia. El artículo 37 de la Constitución Nacional sostiene que “el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio”, para los mayores de 18 años hasta 70 años. mientras que para quienes tengan 16 y 17 años y quienes sean mayores de 70 años podrán votar voluntariamente.

 Si bien existen sanciones para quienes no concurran a votar, en el marco de las medidas sanitarias por el COVID-19 ahora también se tendrán en cuenta justificaciones por esta enfermedad.
Aquellas personas que no hayan ido a votar deberán ingresar a un registro de infractores y se les aplicara una multa, salvo que justifique ante la justicia nacional electoral que no pudiste votar. La justificación la podrán hacer con un certificado sobre su situación.

Quiénes hayan ido a votar y en el lugar presenten algún síntoma compatible a Covid-19 o de un caso sospechoso también estarán exceptuados de votar. Las autoridades le informarán que así lo establece la normativa. Pero si quieren votar igual no se lo pueden impedir. Para esos casos el protocolo fija que el juez electoral de cada provincia debe establecer un mecanismo sanitario seguro de votación para estos casos.

A su vez, dejando de lado el coronavirus, si una persona no concurrió a votar porque se encontraba enferma, deberá presentar un certificado médico ante la Secretaría Electoral para justificar la ausencia. Tiene 60 días a partir de la elección para presentarse en la dependencia correspondiente a su domicilio.

 Si el votante se encontraba a más de 500 kilómetros del lugar donde debía sufragar por “motivos razonables”, deberá presentarse en la comisaría más cercana y pedir un certificado que acredite la distancia. Tiene 60 días a partir de la elección para presentarlo.

En este sentido, quienes tuvieron que cumplir tareas laborales durante la jornada electoral, tienen derecho a que sus empleadores le otorguen una licencia especial sin descuento salarial alguno para que puedan cumplir con la obligación del voto.

Las personas que no fueron a votar y no justifiquen la ausencia de acuerdo a las causales citadas en esta nota, deberán pagar una multa de 50 pesos en las PASO.

Quienes no vayan a votar en las elecciones generales de noviembre, deberán pagar una multa de 100 pesos.

Mientras no paguen la multa, quedarán registrados como infractores, lo que implica que no podrán hacer trámites durante un año ni obtener el pasaporte. Tampoco podrán ser designados funcionarios públicos durante tres años. En el sitio oficial infractores.padron.gob.ar se puede consultar la situación particular de cada ciudadano.

RN

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.