TW_CIBERDELITO_1100x100

Siniestros viales en el primer semestre de 2021 se registró la cifra más baja en 13 años

PRINCIPALES INICIATIVAS SE DESTACAN DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

ACTUALIDAD30/08/2021
imagen_2021-08-30_103321

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, dio a conocer que en el primer semestre del año se registró la cifra más baja de siniestralidad vial desde 2008, ya que en los primeros 6 meses de 2021 se registraron 1675 fallecidos en siniestros viales, mientras que en el mismo periodo de 2008 fueron 2684.

Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, expresó: “Tenemos un mandato claro del Presidente y el compromiso de hacer que la circulación por las rutas y las calles de nuestro país sea cada vez más segura. Por eso, continuamente impulsamos políticas concretas, llevando la presencia de las agencias de control a cada vez más distritos de todo el país”.

Y agregó: “Uno de los objetivos del Plan de Modernización del Transporte es cuidar a las familias argentinas. Lo hacemos con obras, pero también con el trabajo activo de nuestros organismos que velan por hacer un tránsito vial seguro. Esperamos que esta baja en la siniestralidad sea sólo el primero de muchos más buenos resultados en esta materia”.

Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, dijo: “Este es un camino que iniciamos hace un año y medio, que sabemos que es difícil, pero que no se va a detener hasta tener cada vez menos víctimas viales en el país, que es la tarea que nos encomendó el Presidente de la Nación. Más educación, más controles, más campañas, mejores leyes y mayor compromiso de todos es la única receta que funciona”.

PRINCIPALES INICIATIVAS SE DESTACAN DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

Programa Alcoholemia Federal con las 23 provincias y decenas de municipios

Una vez al mes se realizan miles de controles en simultáneo para prevenir siniestros viales causados por el consumo de alcohol al volante. Ya se realizaron nueve ediciones, y desde su implementación en diciembre de 2020 a la última edición del sábado 21 de agosto, se registró un descenso del 7% al 3% de alcoholemias positivas en controles realizados a las y los conductores de todo el país.

Programa Federal de Entrega de Cascos y Equipamiento Reflectivo para motociclistas

Ya se entregaron más de 10 mil cascos y chalecos en La Rioja, Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Buenos Aires.

Apertura de nuevas bases operativas de control y fiscalización para reforzar la presencia del organismo a lo largo y ancho del país

Ya fueron inauguradas las bases de Ushuaia (Tierra del Fuego); Luján, (Buenos Aires); Ciudad de Mendoza; Rosario y San Vicente (Santa Fe), más las unidades de enlace de Tolhuin y Roque Pérez. En los próximos meses, la ANSV tiene programado instalar 10 nuevas bases operativas en distintos puntos del territorio nacional. La próxima inauguración será en Mercedes, Buenos Aires.

Plan Nacional de Educación Vial

Por primera vez, se trabaja de manera articulada entre Nación y las provincias para la inclusión de la educación vial en las escuelas argentinas. Con la formación docente como prioridad, el objetivo es crear una nueva cultura vial basada en el respeto a las normas de tránsito que se enseñe en todos los niveles educativos, y que permita formar ciudadanas y ciudadanos responsables. La primera etapa de estas capacitaciones continuará hasta diciembre y se estima que serán capacitados más de 20 mil docentes de todo el país.

Alcohol Cero al Volante en todo el país

Actualmente, 7 provincias argentinas tienen normativa de alcohol cero y cada vez más ciudades se suman a la iniciativa, como recientemente Tigre, General Rodríguez, Ezeiza y Ramallo.

Asistencia gratuita a víctimas de siniestros viales y a sus familiares en todo el país a través de la línea 149, durante las 24 horas y todo el año

Su misión es la de acompañar y brindar asistencia psicológica, asesoramiento jurídico, rehabilitación médica, traslados y gestiones ante organismos públicos y privados a todas las víctimas viales y a sus familias en la post emergencia. Además, se firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social para incluir a las víctimas viales y a sus familias en el programa Ayudas Urgentes.

RADIOGRAFÍA DE LA SINIESTRALIDAD VIAL EN EL PAÍS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Las provincias que registran mayor siniestralidad vial fatal, en relación a tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de incidentes viales, son Santiago del Estero, Misiones y Chaco. En cuanto a las características de los siniestros viales fatales, el 50 por ciento ocurrieron en rutas y el 55 por ciento fue por colisión. De las víctimas fatales, el número de varones fallecidos casi cuadriplica al de mujeres, y el 42 por ciento de las víctimas son jóvenes de entre 15 y 34 años. Además, las y los usuarios de motos representan el 48 por ciento de las víctimas fatales.

Las estadísticas publicadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial reflejan la información suministrada por las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el proceso de recolección, revisión y consolidación de datos intervienen fuerzas de seguridad de las provincias y municipios, agentes del sistema de salud y del sistema judicial de todo el país.

Cabe remarcar que las estadísticas incluyen a todos las personas fallecidas en siniestros viales, los que ocurren en el lugar del hecho y también los que ocurren posteriormente, hasta 30 días después del siniestro (con el procedimiento y la metodología de la Organización Mundial de la Salud, que se encuentra publicada y disponible).

Los datos oficiales proporcionados por el organismo son contrastables, con posibilidad de identificación individual de personas fallecidas y georreferenciación de los siniestros, tienen sustento empírico, fuentes demostrables y metodología científica.

Nqnnoticias

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.