
Tras la protesta de las universidades nacionales el gobierno reabre la paritaria salarial
La reunión será el próximo jueves e incluye a la Docencia Universitaria y Preuniversitaria
NACIONALES28/08/2021
El Plenario de Secretarías Generales resolvió dejar en suspenso las medidas de fuerza a la espera de la oferta salarial del gobierno.
En función de los mandatos de asambleas docentes - y ante la injustificada dilación del gobierno nacional a una nueva convocatoria de la paritaria sectorial - el Plenario de CONADU HISTÓRICA había resuelto por amplísima mayoría la realización de un paro nacional de 24 horas para la semana próxima.
Pero ante la convocatoria formal de la Secretaría de Políticas Universitarias a reunión de la mesa de negociación salarial para el próximo jueves 2 - que fue recibida mientras sesionaban - el mismo cuerpo de la Federación decidió suspender provisoriamente la medida de fuerza.
Durante el desarrollo del Plenario, los mandatos de los gremios de base dieron cuenta del creciente malestar de la docencia de las Universidades Nacionales, con propuestas de paros de 24 hs y hasta 48 hs para la semana entrante.
“Es evidente que hay una discriminación hacia las Universidades Nacionales, pues han cerrado las paritarias de otros niveles de la docencia y de sectores del estado nacional con porcentajes del 45% y más también, mientras que la docencia universitaria y preuniversitaria está relegada claramente. Los funcionarios tomaron nota del creciente malestar que se expresó también en la jornada de protesta y convocaron a la paritaria”, manifestaron desde la conducción.
Las y los paritarios de CONADU HISTÓRICA aguardan una oferta salarial que recomponga la pérdida ante la creciente inflación (que a la fecha acumula un 15%) y que incluso permita superarla, tal como han manifestado el Presidente de la Nación y varios de sus ministros, incluído el Ministro de Educación Nicolás Trotta.
Finalmente, y en el marco de la conmemoración de la movilización universitaria más grande de la historia argentina realizada el 30 de agosto de 2018 en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Macri, el Plenario de la Federación resolvió convocar a una nueva jornada nacional de visibilización de sus reclamos salariales y laborales para el próximo martes 31 de agosto, y pasó a un cuarto intermedio para el próximo viernes 4, ocasión en la que analizarán la propuesta salarial en función de las opiniones de sus asambleas.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
