
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
La Municipalidad brindó una charla a emprendedoras y emprendedores de fitopreparados
ACTUALIDAD - CULTURA25/08/2021
Neuquén Noticias
La Municipalidad brindó una charla a emprendedoras y emprendedores de fitopreparados. La actividad se realizó bajo los protocolos sanitarios correspondientes y contó con participación de la secretaria de Capacitación y Empleo María Pasqualini y el vicegobernador Marcos Koopmann.
La charla estuvo a cargo de Ana María Pechen, investigadora del Conicet (Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas), y su objetivo fue el de dar el puntapié inicial en el trabajo conjunto entre productores de fitocosmética para conocer sus necesidades y mediante un relevamiento, comenzar a generar iniciativas para su fortalecimiento.
María Pasqualini resaltó que esto se trata de un paso para apuntar a la comercialización en otras ciudades.
«La iniciativa surge en el marco del trabajo que está realizando la Municipalidad en el desarrollo de mecanismos de certificación de los productos. Esto le dará garantía al consumidor de que el producto se elabora con ingredientes naturales y conforme a requisitos determinados. Este paso apunta a abrir puertas de comercialización en otras ciudades», destacó Pasqualini.
El término “fitopreparado” (“fito” significa “planta”, “vegetal”) refiere a productos obtenidos a partir de materias primas de origen vegetal ( hierbas aromáticas, plantas conocidas como medicinales, plantas de importancia nutricional y especias). Estos preparados se clasifican según su uso que pueden ser, alimenticios, como jarabes, bebidas, infusiones, condimentos y aderezos, otros, o cosméticos tales como cremas, jabones, champú, pasta dental, enjuague bucal, desodorante, aceites prensados, oleatos, hidrolatos, tinturas madre, aceites esenciales, otros.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


