
Gaido visitó las vecinales de Mariano Moreno y Sapere donde se hicieron importantes obras con fondos del Presupuesto Participativo
En el edificio de la vecinal de Sapere se hicieron múltiples mejoras
REGIONALES19/08/2021

Como parte de su agenda de trabajo, el intendente Mariano Gaido recorre todos los jueves las obras que se llevan adelante con fondos provenientes del Presupuesto Participativo en los barrios de Neuquén. En esta oportunidad, visitó las comisiones vecinales de Mariano Moreno y Sapere, donde se realizaron mejoras edilicias.
Durante el recorrido, el subsecretario de Sociedades Vecinales, Claudio Marchetti, contó que se trata de un trabajo “mancomunado que está llevando adelante la Municipalidad en todas las comisiones vecinales, para que cuando podamos superar esta pandemia los vecinos estén tranquilos y contentos que van a contar en todos los barrios con instalaciones mejoradas”.
“El intendente Mariano Gaido nos encomendó la tarea de trabajar codo a codo con las y los vecinos”, aseguró Marchetti, tras contar que las obras en todas las sedes barriales vienen ejecutándose a paso acelerado ya que el objetivo es terminar con todos los trabajos en el mes aniversario de la ciudad, para poder comenzar a trabajar con en el Presupuesto Participativo 2021.
Andrea Guzmán, presidenta de Mariano Moreno, contó que el edificio de la vecinal estaba muy deteriorado y “lo primero que hicimos es reparar el sistema eléctrico y llevar luz a los espacios donde no se contaba con este servicio”. También se realizaron trabajos de pintura por dentro y fuera de la sede, y se colocaron espejos en los sanitarios.
Guzmán contó que muchos niños y jóvenes se acercan diariamente a practicar hockey y fútbol, disciplinas que se ofrecen de 16 a 21 en forma gratuita.
Por su parte, la presidenta del barrio Sapere, Elizabeth Vargas, contó que los trabajos en la vecinal fueron realizar la refacción de trabajos anteriores que “habían quedado mal, por ejemplo el techo tenía muchas filtraciones cada vez que llovía”.
También se hizo la construcción de un nuevo salón donde va a funcionar un gimnasio destinado a la juventud y a personas de la tercera edad que asisten a la vecinal a realizar diversos talleres.
«Las vecinales hacen un trabajo social muy importante», aseguró Fernández.
Por último, aseguró que «ya estamos pensando en el Presupuesto Participativo 2021: queremos refaccionar los baños. Esta ayuda por parte del municipio nos viene muy bien porque es una comodidad para el vecino».
María Victoria Fernández, , subsecretaria de Vinculación Ciudadana, explicó que “para nosotros es muy importante que puedan mejorar sus espacios todas las comisiones vecinales, ya que hacen un trabajo social muy importante y su rol dentro de los barrios es muy relevante ya que son un espacio de contención para las familias”.
Fernández recordó que son las comisiones las que definen las obras que están necesitando en cada barrio y anticipó que en esta visita a Sapere “acordamos con las autoridades que vamos a traer una sede de Atención al Ciudadano para que los vecinos puedan realizar todos los trámites municipales en la comodidad de su barrio”.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Neuquén valida el traspaso de ocho áreas petroleras y establece garantías ambientales por USD 1,62 millones
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Actualización del Estado de Rutas y Pasos Fronterizos hoy sábado 10 de mayo
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.