Oil Combustibles promete retomar la actividad luego de que la Justicia levantara la quiebra

El Grupo Indalo retomó el control de la petrolera Oil Combustibles luego de que la Justicia comercial ordenara el levantamiento de la quiebra a través del proceso de avenimiento que prescribe la Ley 24.522 en su artículo 225.

ENERGÍA16/08/2021
oil-combustibles (1)

La decisión adoptada por la juez María Soledad Casazza repasó el trámite por el cual la empresa consiguió el acompañamiento de 305 acreedores, públicos y privados que prestaron conformidad para el cobro de sus acreencias y permitieron que Oil cumpla con el 100% de los requisitos fijados para salir del estado falencial.

Esto incluyó acordar el pago del 99.96% de los montos adeudados bajo todo concepto, el aval explícito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (principal acreedor por el Impuesto a la Transferencia de Combustibles), y del pago, en depósito judicial, del monto calculado de capital e intereses para el 0.04% de los 30 acreedores que no pudieron ser hallados durante el proceso.

La sindicatura interviniente en la quiebra de la empresa de Cristóbal López y Fabián De Sousa también había dado un informe favorable tras comprobar el cumplimiento de la empresa de la presentación de los acompañamientos y el depósito judicial para cubrir y desinteresar a los acreedores que no fueron encontrados, desinteresándolos por esta vía, que incluía el pago de intereses.

Ese comportamiento “deja traslucir que se encuentran dados todos los recaudos legales y formales para dictar la resolución de conclusión por avenimiento”, indicaron los síndicos designados por la justicia. La jueza subrayó las “vicisitudes jurídicas, administrativas y procesales que se han visto plasmadas a lo largo del trámite del presente”.

De hecho, en ese proceso en sede comercial ocurrió la declaración de De Sousa de la cual se extrajeron testimonios para que se inicie una investigación por presunta asociación ilícita encabezada por el expresidente Mauricio Macri que tuvo, entre otros objetivos bajo análisis, generar desde el Estado las condiciones para arrinconar económica y financieramente a Oil con el fin de desapoderarla de sus activos estratégicos.

Ese expediente ya tuvo su primer procesado y está en plena investigación por la jueza María Servini que dictó la captura internacional del exasesor jurídico de Macri, Fabián Rodríguez Simón. En el juicio oral que está en etapa definitoria ante el Tribunal Oral Federal N°3 también se sucedieron declaraciones de testigos que dieron cuenta del irregular tratamiento que tuvo el caso en la AFIP, principal impulsora en forzar la quiebra de la petrolera y el remate de sus activos más valiosos.

Todos esos fondos quedaron depositados en una cuenta especial que la justicia ordenó se apliquen para garantizar los compromisos asumidos con el avenimiento.

Revista Petroquímica

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.