TW_CIBERDELITO_1100x100

La producción de gas de Vaca Muerta compensó en junio el declino de los campos convencionales en todo el país

En junio, la producción total de gas natural fue de 127 MMm3/d. El incremento del 21,9% de la producción de shale gas respecto del mismo período del año anterior, logró compensar la declinación natural del -8,3% de los yacimientos convencionales.

ENERGÍA15/08/2021
Vaca Muerta aerea

La producción total de gas natural en junio del 2021 fue de 127 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) a nivel nacional. Esto representó una variación interanual del 0,8% respecto de junio del 2020, aunque comparado con el mismo mes de 2019 la oferta sigue un 9,3% por debajo de esos valores.

Así se desprende de las estadísticas del sector gasífero elaboradas Economía y Energía, una de las principales consultoras energéticas del país.

En concreto, el incremento del 21,9% de la producción de shale gas desde Vaca Muerta registrado en junio (respecto del mismo período del año anterior), logró compensar la declinación natural del 8,3% de los yacimientos convencionales a nivel nacional. De los 127 MMm3/d producidos en junio, 66 millones provinieron desde campos convencionales, 38 millones desde explotaciones de shale gas y 23 millones a la de tight gas. Así, la participación del gas no convencional sobre la producción total fue del 48 por ciento.

«La producción de gas se recuperó en junio y julio. Es difícil alcanzar el pico de junio de 2019, porque ese record de oferta coincidió también, paradójicamente, con el cierre de pozos por parte de varias empresas porque no existía demanda para colocar toda la producción», explicó un directivo del sector consultado por EconoJournal.

Captura-de-pantalla-6

 Fuente: Economía y Energía en base a datos de Secretaría de Energía

Empresa por empresa

Según los datos de Economía y Energía, la producción de gas de YPF en junio del 2021 fue de 35,7 MMm3/día, de los cuales 11,9 millones corresponden a la explotación de shale gas. Los indicadores de la compañía controlada por el Estado la posicionaron un 7,1% arriba versus junio del 2020 y un 18,5% por debajo respecto del mismo mes del 2019.

Por su parte, la francesa Total produjo 30,7 MMm3/d, un 10,7 por debajo del 2020 y un 11,3% por debajo del 2019. Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, reportó una producción de 16,4 MMm3/d (13,8 en shale), superando en un 9,5% la marca de junio del 2020 y un 10,5 por detrás de junio del 2019.

Pan American Energy (PAE) produjo 14 MMm3/d (2,9 en shale), con una variación del 4,4% versus el 2020 y del -3,7 versus el 2019. Del mismo modo, Pampa Energía produjo 6,8 MMm3/d con un incremento positivo del 19,6% y del 17,3% comparado con los períodos del año pasado y del 2019 respectivamente. Pluspetrol aportó 3,4 MMm3/d de producción de shale gas.

Captura-de-pantalla-7-1024x429

 Fuente: Economía y Energía

Cuenca por cuenca

La mayor producción se registró en la explotación de shale y tight gas en la cuenca Neuquina con 58 MMm3/d, lo que implica un incremento del 13,2% respecto de junio del 2020.

Le sigue la cuenca Austral con 29,5 MMm3/d, la explotación convencional en la cuenca Neuquina con 24 MMm3/d, la cuenca del Golfo San Jorge con 11,1 MMm3/d, la cuenca del NOA con 4,2 MMm3/d y la cuenca cuyana con 0,1 MMm3/d que implicó un aumento del 8,8% a comparación del período anterior.

Es decir que solo el no-convencional de la cuenca Neuquina y el gas de la cuenca Cuyana suscitaron variaciones positivas mientras que las formaciones restantes mantuvieron niveles de producción que oscilan entre un -1,5% y un -9,8% por debajo de las cifras de junio del 2020.

Captura-de-pantalla-8

 Fuente: Economía y Energía en base a datos de Secretaría de Energía

Precios

Tal como indica el gráfico, el precio local cerró en 2,7 dólares por millón de BTU (MMBTU) y el Henry Hub (precio de referencia del mercado spot estadounidense) fue de 3,3 dólares por MMBTU. El gas boliviano arrojó un precio de 5,3 dólares por MMBTU y el Gas Natural Licuado (GNL) cerró en 7,6 dólares por MMBTU en julio del año corriente.

Según las proyecciones estimadas por Economía y Energía, en noviembre del 2022 el Henry Hub tendrá un precio cercano a los 3,6 dólares por MMBTU. El TTF (Title Transfer Facility) se ubicará en los 9,9 dólares y el JKM (Japan-Korea-Market) rondará los 11,7 dólares, lo que deja entrever un encarecimiento de los precios de la canasta de combustibles importados que consume la Argentina.

Captura-de-pantalla-4

 Fuente: Economía y Energía en base a datos de la Secretaría de Energía, EIA y CME Group.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.