
Neuquén desarrollará una Escuela de Robótica.
El ministerio de Educación y la secretaría del COPADE firmaron acuerdos con la Escuela de Robótica de Misiones para transferir su experiencia.
REGIONALES25/07/2021 Neuquén Noticias
Neuquén Noticias
El ministerio de Educación y la secretaría del COPADE firmaron acuerdos con la Escuela de Robótica de Misiones para transferir su experiencia, con el objetivo de replicar el modelo pedagógico en la provincia del Neuquén.
En un acto virtual desarrollado hoy, la directora de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske; la ministra de Educación de la provincia del Neuquén, Cristina Storioni; el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, y la coordinadora del organismo, Silvia García Garaygorta, suscribieron un convenio de transferencia de experiencias de esta escuela modelo para la creación del Centro de Fabricación y Capacitación Digital en la provincia del Neuquén.
Los acuerdos se enmarcan en el Convenio de Cooperación rubricado el 9 de junio pasado entre el gobernador Omar Gutiérrez y su par de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, a través del cual los mandatarios se comprometieron a la asistencia recíproca para llevar adelante proyectos conjuntos de investigación científica aplicada y promoción de la empleabilidad.
El Centro de Formación y Capacitación Digital de la provincia del Neuquén tendrá por objetivo la vinculación de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores con las nuevas tecnologías, brindando tanto habilidades analógicas como digitales.
La creación de este centro educativo es uno de los objetivos trazados en el Programa de Reducción de la Brecha Digital Educativa en la provincia, que a través de la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lleva adelante la ejecución de distintas iniciativas para garantizar la inclusión digital en la provincia del Neuquén.
La Escuela de Robótica de Misiones es una propuesta pedagógica orientada a la programación y la robótica educativa que se desarrolla a través de la dirección de Diseño y Desarrollo Tecnológico de la Cámara de Representantes de esa provincia.
Solange Schelske comentó que la implementación de este modelo educativo en la provincia del Neuquén generará nuevas prácticas educativas que servirán de retroalimentación para consolidar el proyecto misionero. “Cuando se comparte el conocimiento significa generar mayor conocimiento y por eso celebro que se concrete esta acción articulada que permitirá construir una propuesta pedagógica de calidad”, expresó.
La ministra Storioni remarcó que la creación del Centro de Formación y Capacitación Digital será de gran impulso para fortalecer los trayectos educativos de las y los estudiantes. Asimismo, destacó el desarrollo que tiene la provincia de Misiones en la materia, el cual servirá de insumo para enriquecer el proyecto educativo neuquino, tomando como referencia experiencias y propuestas que ya tienen un recorrido exitoso.
Por su parte, Pablo Gutiérrez Colantuono expresó que es una política central de la secretaría del COPADE fortalecer las transferencias de las experiencias en materia de ciencia, tecnología e innovación.
“Esta vinculación impactará en el sistema educativo y también, por fuera de este, en las organizaciones de la sociedad civil, consolidando las acciones que venimos desarrollando para garantizar la inclusión digital en todo el territorio de la provincia”, afirmó.


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.


La inflación de octubre podría trepar al 2,5%: alimentos y servicios, los principales motores
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Quién paga el costo: el Gobierno ajusta en subsidios y salarios mientras crece el pluriempleo en el sector estatal
El programa económico libertario acelera el ajuste fiscal en 2025 y proyecta un 2026 con menor gasto real que hace tres años. Los recortes golpean en subsidios, inversión y salarios públicos. Con partidas licuadas y pluriempleo récord en el sector estatal, el modelo muestra sus límites tras la victoria electoral.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.




