
Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El ministerio de Educación y la secretaría del COPADE firmaron acuerdos con la Escuela de Robótica de Misiones para transferir su experiencia.
REGIONALES25/07/2021
El ministerio de Educación y la secretaría del COPADE firmaron acuerdos con la Escuela de Robótica de Misiones para transferir su experiencia, con el objetivo de replicar el modelo pedagógico en la provincia del Neuquén.
En un acto virtual desarrollado hoy, la directora de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske; la ministra de Educación de la provincia del Neuquén, Cristina Storioni; el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, y la coordinadora del organismo, Silvia García Garaygorta, suscribieron un convenio de transferencia de experiencias de esta escuela modelo para la creación del Centro de Fabricación y Capacitación Digital en la provincia del Neuquén.
Los acuerdos se enmarcan en el Convenio de Cooperación rubricado el 9 de junio pasado entre el gobernador Omar Gutiérrez y su par de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, a través del cual los mandatarios se comprometieron a la asistencia recíproca para llevar adelante proyectos conjuntos de investigación científica aplicada y promoción de la empleabilidad.
El Centro de Formación y Capacitación Digital de la provincia del Neuquén tendrá por objetivo la vinculación de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores con las nuevas tecnologías, brindando tanto habilidades analógicas como digitales.
La creación de este centro educativo es uno de los objetivos trazados en el Programa de Reducción de la Brecha Digital Educativa en la provincia, que a través de la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lleva adelante la ejecución de distintas iniciativas para garantizar la inclusión digital en la provincia del Neuquén.
La Escuela de Robótica de Misiones es una propuesta pedagógica orientada a la programación y la robótica educativa que se desarrolla a través de la dirección de Diseño y Desarrollo Tecnológico de la Cámara de Representantes de esa provincia.
Solange Schelske comentó que la implementación de este modelo educativo en la provincia del Neuquén generará nuevas prácticas educativas que servirán de retroalimentación para consolidar el proyecto misionero. “Cuando se comparte el conocimiento significa generar mayor conocimiento y por eso celebro que se concrete esta acción articulada que permitirá construir una propuesta pedagógica de calidad”, expresó.
La ministra Storioni remarcó que la creación del Centro de Formación y Capacitación Digital será de gran impulso para fortalecer los trayectos educativos de las y los estudiantes. Asimismo, destacó el desarrollo que tiene la provincia de Misiones en la materia, el cual servirá de insumo para enriquecer el proyecto educativo neuquino, tomando como referencia experiencias y propuestas que ya tienen un recorrido exitoso.
Por su parte, Pablo Gutiérrez Colantuono expresó que es una política central de la secretaría del COPADE fortalecer las transferencias de las experiencias en materia de ciencia, tecnología e innovación.
“Esta vinculación impactará en el sistema educativo y también, por fuera de este, en las organizaciones de la sociedad civil, consolidando las acciones que venimos desarrollando para garantizar la inclusión digital en todo el territorio de la provincia”, afirmó.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.
Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.
Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72