
El guiño de la Fórmula 1 para Franco Colapinto de cara al Gran Premio de Brasil y la expectativa por su renovación con Alpine
El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima
Gaido visitó a los competidores de patinaje y les entregó la Bandera de la Ciudad.
ACTUALIDAD - DEPORTES14/07/2021
NeuquenNews
El intendente Mariano Gaido reconoció a los 18 atletas neuquinos de los 21 que integran la selección argentina que va a los Juegos Sudamericanos de Patín que se celebran en San Juan y al Mundial de patinaje en Colombia.
A cada uno le entregó la Bandera de la Ciudad como símbolo ciudadano que lleva los colores patrios, el celeste y blanco, y que en sus formas representa la confluencia de los ríos Limay y Neuquén para que porten en los torneos.
Son jóvenes que entrenan de lunes a sábado en el Club Alta Barda con la conducción de Marina Cristina Baca Cau.
“Algunos han participado en competencias internacionales, como Francisco Reyes Petrelli, que fue a tres o cuatro mundiales pero la mayoría son prejuveniles y juveniles, se viene un grupo con gran proyección, con mucho futuro”, auguró la entrenadora.
“Son un orgullo para la ciudad, sé de las horas de sacrificio que implica el entrenamiento, sé del esfuerzo que hacen en días de frío y de calor, lo que cuesta venir”, les dijo Gaido a los deportistas, pero destacó que por eso mismo, por “el esfuerzo que hacen, son un ejemplo para los chicos y chicas”.
“La Bandera de la Ciudad habla del corazón, de la unidad de las y los vecinos de Neuquén y ustedes la representan con orgullo”, les dijo más adelante.
El secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física, Mauricio Serenelli, explicó el objetivo de reconocer a los deportistas más allá de los resultados porque “lo que importa es el compromiso”. Agradeció entonces a la profesora, a los padres y a cada uno de los participantes, tras sostener que “lleven la Bandera de la Ciudad a las competencias es un orgullo enorme”.
Parte del seleccionado que participará de las competencias.
La profesora contó que “terminamos un evaluativo con muy buenos resultados: cuatro chicos van al Mundial que se hace en Colombia y trece que van al Sudamericano. Estamos muy contentos con el trabajo que llevaron adelante, es un deporte que implica mucho esfuerzo y disciplina”.
De la actividad participan chicos y chicas de todos los puntos de la ciudad, edades y niveles, “desde escuelita, que son los que inician, hasta alto rendimiento que son los chicos juveniles que participan en torneos nacionales, mundiales o sudamericanos”, expresó Baca Cau, y agregó que los entrenamientos son de lunes a sábado durante por lo menos tres horas.
“Algunos ya tienen experiencia pero la gran mayoría del grupo son juveniles y prejuveniles. Es un grupo con mucha proyección, con mucho futuro y es a lo que estamos apuntando y para todos ellos es la primera experiencia internacional”, señaló la profesora. “Todos compiten al nivel club -siguió- en las nacionales representan a la provincia de Neuquén, y el grupo que va a correr con la selección argentina, son pruebas individuales, de fondo de modalidad”.
Al Sudamericano van Camila Nicole Quintulen Mora, Josefina Candela Reyes Petrelli, Ailen Elizabeth Herrera, Ulises Benjamín Durán, Camila Araceli Stagnaro, Benjamín Gader Baca Cau, Caetano Martorella Pont, Gonzalo Villalba, Milagros Shiel Calviño, Joaquín Ezequiel Rioseco, Denis Joaquín Campos, Luda Viviana Monje, Lourdes Micaela Valle.
Y al Mundial de Colombia irán Francisco Manuel Reyes Petrelli, Bejamín Gader Baca Cau, Caetano Martorella Pont y Milagros Shiel Calviño.

El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Cipolletti se prepara para recibir el primer encuentro del grupo de remo «Río Rosa», una iniciativa que busca ofrecer un espacio de recuperación y camaradería a través del deporte acuático.

La Liga Profesional oficializó que el Superclásico entre Boca y River se disputará el domingo 9 de noviembre a las 16.30 en la Bombonera, por la fecha 15 del Torneo Clausura. Ambos equipos llegan con realidades distintas, pero con la misma meta: ganar para acercarse a la Copa Libertadores 2026 y asegurar la clasificación a octavos de final.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.