
Comienza la vacunación para personas mayores de 18 años.
Desde hoy, podrán inscribirse primero y concurrir a los centros de vacunación después. Comienza en la ciudad de Neuquén.
ACTUALIDAD12/07/2021
NeuquenNews
Desde hoy, podrán inscribirse primero y concurrir a los centros de vacunación después. Comienza en la ciudad de Neuquén. Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez.
El exitoso y eficaz plan de vacunación contra el COVID-19 que lleva adelante el Gobierno de la provincia del Neuquén, permitió un cambio de paradigma que le dará aún más celeridad al sistema: desde hoy, las personas de 18 años en adelante podrán anotarse y concurrir luego -sin turno- a los centros de vacunación. Comenzará en la ciudad de Neuquén y se extenderá rápidamente hacia las ciudades y localidades del interior.
El anuncio lo hizo el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció, este lunes, en Casa de Gobierno y en la que estuvo acompañado por ministros y ministras de su gabinete.
“Hoy estamos recibiendo 11.200 vacunas del laboratorio Sinopharm, 300 tienen como destino completar esquemas y 10.900 van a ser aplicadas a primeras dosis”, dijo el gobernador y agregó que, en función de eso, “abrimos la inscripción y la vacunación, a partir de hoy a las 14, en el estadio Ruca Che y en el Colegio Don Bosco; y así sucesivamente en toda la provincia para las personas que tienen de 18 años de edad en adelante”.
Los horarios los irá informando el ministerio de Salud y los centros de vacunación constatarán que quienes se acerquen se hayan inscripto y les pedirán el DNI; hoy, el horario será de 14 a 22. “Nuestro agradecimiento y felicitaciones a los jóvenes por la espera y solidaridad que han tenido”, destacó el gobernador y explicó que también se vacunará a quienes tienen más edad y aún no han podido acercarse.
“Tiene que haber prioridad para los mayores de 60 años de edad cuando concurren a los centros de vacunación, ellos no van a tener que hacer la fila podrán pasan directamente a vacunarse”, subrayó Gutiérrez y agregó que “no sólo hay que vacunarse por uno, sino también por los demás, porque es un acto de solidaridad vacunarse; estamos construyendo inmunidad colectiva para disminuir los contagios y fallecimientos”. En este sentido, recordó que “todavía hay en la provincia 2.300 personas mayores de 60 años que no se han vacunado, los invito a acercarse a los lugares habilitados”.
El gobernador reiteró que no es verdad que los jóvenes sean esquivos a la vacunación y eso ha quedado demostrado en la provincia: “82 por ciento, es decir 8 de cada 10 neuquinos y neuquinas que tienen de 25 años de edad hacia arriba ya están vacunados con la primera dosis”, sostuvo; mientras que si se toma el total de la población, la cantidad de neuquinos y neuquinas vacunados -al menos con la primera dosis- llega al 50 por ciento.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.



