
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Estos beneficios tienen de correlato las reuniones impulsadas a principio de año por el intendente Mariano Gaido con las comisiones para conocer los requerimientos de cada sector.
REGIONALES08/07/2021En 38 barrios se ejecutan obras a través de la modalidad del Presupuesto Participativo, por el cual la Municipalidad destina parte de los fondos públicos para que se puedan materializar en función de lo que los habitantes, a través de sus representantes en las juntas vecinales, consideran necesario para el lugar donde viven.
Estos beneficios tienen de correlato las reuniones impulsadas a principio de año por el intendente Mariano Gaido con las comisiones para conocer los requerimientos de cada sector. El jueves anterior estuvo en Parque Industrial donde los fondos fueron destinados a que los abuelos tengan un club y esta mañana recorrió las obras que se hacen en Don Bosco II y en Limay.
“En 20 días en el barrio Limay funcionarán el 147 de Atención al Ciudadano y una nueva oficina de Licencia Nacional de Conducir, por eso son importantes las refacciones que se hacen”, ejemplificó el jefe comunal, tras destacar la importancia que tienen las vecinales en la vida de los barrios.
El subsecretario de Sociedades Vecinales, Claudio Marchetti, explicó que estas propuestas “son diferentes a las obras públicas porque tienen otro sentido de pertenencia, son obras que pide el vecino o vecina a la comisión directiva de su barrio y cuando se ejecutan tienen otro sabor».
En 20 días comenzarán a ofrecerse los servicios de Atención al Ciudadano y de Licencia de Conducir en las instalaciones del barrio Limay.
“Las vecinales están trabajando muy bien con el Ejecutivo Municipal», destacó tras informar que el monto de los módulos del Presupuesto Participativo aumentó a través de un fuerte trabajo que se hizo junto con los concejales.
Recordó, por otro lado, que habitualmente son los vecinos y vecinas las que resuelven en asamblea las obras pero como por la pandemia las reuniones están prohibidas, “le propusimos al intendente que para que los fondos no se pierdan este año las defina excepcionalmente la comisión directiva de la junta vecinal, lo que se logró también por ordenanza”.
El presidente de Don Bosco II, Miguel Troncoso, comentó que «lo que decidimos fue hacer el mejoramiento del edificio donde funciona nuestra comisión ya que estaba muy deteriorado, hasta muchos no sabían que era una sociedad vecinal”. En el lugar se hacen trabajos de pintura exterior e interior, se reparan los tanques de agua que perdían provocando la caída de cielorrasos y se está arreglando el circuito eléctrico del local.
Del mismo modo, el titular de la vecinal de Limay, Andrés Candia, agradeció la descentralización de los servicios que ofrece la Municipalidad para los vecinos de ese barrio y de sectores cercanos.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.