TW_CIBERDELITO_1100x100

En 38 barrios de la ciudad se ejecutan obras a través del Presupuesto Participativo

Estos beneficios tienen de correlato las reuniones impulsadas a principio de año por el intendente Mariano Gaido con las comisiones para conocer los requerimientos de cada sector.

REGIONALES08/07/2021NeuquenNewsNeuquenNews
imagen_2021-07-08_152538



En 38 barrios se ejecutan obras a través de la modalidad del Presupuesto Participativo, por el cual la Municipalidad destina parte de los fondos públicos para que se puedan materializar en función de lo que los habitantes, a través de sus representantes en las juntas vecinales, consideran necesario para el lugar donde viven.

Estos beneficios tienen de correlato las reuniones impulsadas a principio de año por el intendente Mariano Gaido con las comisiones para conocer los requerimientos de cada sector. El jueves anterior estuvo en Parque Industrial donde los fondos fueron destinados a que los abuelos tengan un club y esta mañana recorrió las obras que se hacen en Don Bosco II y en Limay.

“En 20 días en el barrio Limay funcionarán el 147 de Atención al Ciudadano y una nueva oficina de Licencia Nacional de Conducir, por eso son importantes las refacciones que se hacen”, ejemplificó el jefe comunal, tras destacar la importancia que tienen las vecinales en  la vida de los barrios.

El subsecretario de Sociedades Vecinales, Claudio Marchetti, explicó que estas propuestas “son diferentes a las obras públicas porque tienen otro sentido de pertenencia, son obras que pide el vecino o vecina a la comisión directiva de su barrio y cuando se ejecutan tienen otro sabor».

 En 20 días comenzarán a ofrecerse los servicios de Atención al Ciudadano y de Licencia de Conducir en las instalaciones del barrio Limay.
“Las vecinales están trabajando muy bien con el Ejecutivo Municipal», destacó tras informar que el monto de los módulos del Presupuesto Participativo aumentó a través de un fuerte trabajo que se hizo junto con los concejales.

Recordó, por otro lado, que habitualmente son los vecinos y vecinas las que resuelven en asamblea las obras pero como por la pandemia las reuniones están prohibidas, “le propusimos al intendente que para que los fondos no se pierdan este año las defina excepcionalmente la comisión directiva de la junta vecinal, lo que se logró también por ordenanza”.

El presidente de Don Bosco II, Miguel Troncoso, comentó que «lo que decidimos fue hacer el mejoramiento del edificio donde funciona nuestra comisión ya que estaba muy deteriorado, hasta muchos no sabían que era una sociedad vecinal”. En el lugar se hacen trabajos de pintura exterior e interior, se reparan los tanques de agua que perdían provocando la caída de cielorrasos y se está arreglando el circuito eléctrico del local.

Del mismo modo, el titular de la vecinal de Limay, Andrés Candia, agradeció la descentralización de los servicios que ofrece la Municipalidad para los vecinos de ese barrio y de sectores cercanos.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.