TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

POLÍTICA21/11/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Las operaciones fueron defendidas por el oficialismo como herramientas para reactivar la obra pública y ordenar los vencimientos heredados. Sin embargo, la magnitud del endeudamiento y su composición en dólares reabre un debate que Neuquén no ha logrado cerrar: ¿cómo se financia el desarrollo sin comprometer el futuro fiscal?

Una hoja de ruta: cómo creció el endeudamiento en Neuquén
2023 – La transición con USD 150 millones
En septiembre de 2023, con el MPN todavía en el gobierno y Rolando Figueroa liderando la transición, la Legislatura aprobó un primer paquete de USD 150 millones destinado a cubrir vencimientos en moneda extranjera. Ese crédito marcó la base sobre la cual se construiría la estrategia siguiente.

Abril 2024 – Ley 3434: el salto a USD 500 millones
El 19 de abril de 2024 la Legislatura aprobó la Ley 3434, una norma clave que autoriza al Ejecutivo a endeudarse hasta USD 500 millones mediante emisión de títulos o créditos con organismos internacionales.

El esquema se dividió así:

  • USD 350 millones para obras públicas: rutas, conectividad vial, infraestructura urbana y proyectos incluidos en un anexo que abarca más de 40 localidades.
  • USD 150 millones para amortizar deuda con vencimientos desde abril de 2024.
  • Garantías: regalías petroleras y gasíferas, coparticipación y otros fondos de libre disponibilidad.
  • Cláusula crítica: autorización para prorrogar jurisdicción a tribunales extranjeros, un mecanismo habitual en deuda internacional pero que reduce el margen jurídico de la provincia.
  • A pesar del volumen aprobado, hacia fin de 2024 el ministro de Economía, Guillermo Koenig, reconoció que solo se habían concretado USD 100 millones dentro del marco de la ley. El resto quedaba como “capacidad disponible”.

Octubre–noviembre de 2025 – USD 300 millones más: Banco Mundial y BID

A fines de octubre de 2025, el Ejecutivo envió nuevos proyectos de endeudamiento. La Legislatura aprobó en noviembre:

  • USD 150 millones del BIRF (Banco Mundial) → obras de infraestructura urbana, mejoras de barrios y conectividad vial.
  • USD 150 millones del BID → corredores regionales, rutas estratégicas y proyectos turísticos.

Las defensas oficiales destacaron las “condiciones blandas”: tasas menores al 6% y plazos de hasta 32 años, pero la oposición subrayó un punto central: el endeudamiento seguía siendo en dólares.

Rutas como la 65 hacia Villa Traful, la 63 a Meliquina y la 54 Manzano Amargo–Varvarco fueron mencionadas como principales beneficiarias.

Qué financia realmente esta nueva deuda

Obras estratégicas
Entre los proyectos declarados se incluyen trabajos para:

  • Mejorar rutas turísticas.
  • Fortalecer corredores de integración regional.
  • Pavimentar tramos clave para la logística del interior.
  • Urbanizar barrios y ampliar infraestructura vial.

Algunas iniciativas están vinculadas al ordenamiento territorial del interior y la diversificación económica —turismo, servicios—; otras responden directamente a necesidades de Vaca Muerta y su red vial estratégica.

Refinanciamiento de deuda dura
Una parte (USD 150 millones) tiene un destino menos visible pero igualmente importante: cubrir vencimientos de deuda ya existente, extendiendo plazos y evitando saltos de pago que afectarían la caja provincial.

No baja el stock, pero reordena el calendario financiero.

El riesgo de fondo: una provincia cada vez más dolarizada

Hoy, la deuda provincial está dolarizada en más del 90%. Y aquí aparecen los problemas estructurales:

1. Sensibilidad ante cualquier devaluación
Cada salto del dólar dispara el costo de la deuda medido en pesos. Las regalías en dólares ayudan a amortiguar, pero:

  • dependen del precio internacional del petróleo,
  • de la producción, y
  • de la estabilidad regulatoria nacional.

Tres variables que Neuquén no controla.

2. Garantías que priorizan a los acreedores
La Ley 3434 permite afectar regalías y coparticipación como garantía. En la práctica, esto implica que si la provincia enfrenta problemas, los acreedores cobran antes que cualquier otro gasto, incluidos sueldos o políticas sociales.

3. Deuda “blanda”, pero deuda al fin
Los créditos del BIRF y el BID son más baratos que emitir bonos duros, pero siguen incrementando el endeudamiento en dólares. Más aún en un contexto donde:

  • no hay estabilidad cambiaria,
  • la inflación persiste,
  • y la recaudación real cae.

4. Una contradicción política que ya genera ruido
Durante la campaña, el espacio oficialista de “La Neuquinidad” insistió en que heredaba una provincia endeudada y prometió un camino de “orden fiscal y desendeudamiento”.
Un año después, la profile oficial cambió: ahora la deuda se defiende como “necesaria” para concretar inversiones.

La oposición ya lo enmarca en un concepto claro: “otro ciclo de endeudamiento estructural”.

¿Y el beneficio? ¿Se verá en la calle o quedará en los papeles?
En términos teóricos, si las obras se concretan en tiempo y forma, los créditos pueden generar:

  • mayor seguridad vial,
  • impulso al turismo,
  • integración territorial,
  • dinamización económica,
  • y reducción de costos logísticos.

Pero el desafío es otro: la transparencia.

La Ley 3434 obliga al Ejecutivo a informar cada 120 días sobre el uso de los fondos, aunque esos reportes no se conocen públicamente con claridad.
Sin información precisa, es imposible evaluar si los beneficios llegan a los vecinos o si se concentran en corredores vinculados a la expansión de Vaca Muerta.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.