TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Decomisan más de 1.600 kilos de carne sin documentación sanitaria

El operativo fue realizado por el Cippa junto con la Policía del Neuquén y áreas de Bromatología. Se detectó un cargamento de 48 medias reses de cerdo y productos en mal estado en carnicerías de Zapala, sin trazabilidad ni condiciones de transporte adecuadas.

ACTUALIDAD12/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md - 2025-11-12T201351.656

El Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa) llevó adelante nuevos operativos destinados a erradicar la comercialización informal de carne en la zona centro de la provincia. Los procedimientos se desarrollaron en coordinación con fuerzas policiales y áreas de Bromatología, con el propósito de resguardar la salud pública y garantizar la seguridad alimentaria de la población. Secuestraron más de 1.600 kilos de carne sin documentación y parte de ella en mal estado.

Los controles fueron encabezados por el organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria en conjunto con personal de la Comisaría 34 de Mariano Moreno, la División Brigada Rural del destacamento Los Catutos, la División de Tránsito de la Policía del Neuquén de Zapala y el Área de Bromatología de la localidad.

Durante uno de los procedimientos, las autoridades incautaron un cargamento de 48 medias reses de cerdo con un peso total de 1.430 kilos, que no contaba con certificado sanitario, documentación tributaria ni sello identificatorio que acreditara su procedencia de un establecimiento habilitado.

Las mediciones de temperatura efectuadas en el lugar determinaron valores entre 16°C y 20°C, lo cual se encuentra fuera del rango permitido para el transporte seguro de este tipo de alimentos. Esta situación representa un riesgo para la salud de los consumidores, ya que la cadena de frío es fundamental para prevenir la proliferación de bacterias y contaminaciones cruzadas.

Además, el Cippa realizó fiscalizaciones en carnicerías de Zapala, donde se intervinieron aproximadamente 240 kilos de carne en mal estado, sin posibilidad de identificar su origen ni trazabilidad. En todos los casos, el material decomisado fue retirado de circulación y se labraron las actas correspondientes para las actuaciones administrativas y judiciales pertinentes.

El gerente general del Cippa, Andrés Piotti López, destacó la importancia de este tipo de acciones conjuntas: “Los operativos conjuntos son esenciales para evitar la circulación y venta de productos que no cuentan con las condiciones sanitarias adecuadas. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad alimentaria y proteger a las y los consumidores neuquinos”.

Asimismo, subrayó la relevancia del trabajo articulado entre organismos provinciales y municipales: “El trabajo coordinado con la Policía, las áreas de Bromatología y los municipios fortalece la capacidad de control del Estado. Cada acción preventiva significa evitar un riesgo sanitario y concientizar sobre la importancia de la formalidad en la faena y comercialización”, aseguró.

Desde el ministerio de Economía, Producción e Industria recordaron que estas acciones de fiscalización son permanentes y se realizan en distintas localidades de la provincia, con el fin de prevenir la comercialización de alimentos sin control sanitario y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de inocuidad alimentaria.

 md - 2025-11-12T201406.910
 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.