
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
La decisión de la administración del ex presidente Mauricio Macri fue incentivar la producción nueva de proyectos que estaban en etapa piloto y pasaron a la fase de desarrollo.
ENERGÍA09/06/2021
La Resolución 46/2017 que promovió Juan José Aranguren permitió ampliar la producción de gas en Vaca Muerta pero generó desequilibrios en el mercado: despuntaron Tecpetrol y CGC, mientras que YPF fue perdiendo posicionamiento.
Por Santiago Spaltro - El Tesoro nacional ya pagó a lo largo de tres años unos $ 100.000 millones a las petroleras que registraron proyectos en la Resolución 46/2017, un plan que impulsó la oferta de shale gas (no convencional), principalmente en Vaca Muerta.
Así lo informó la semana pasada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una respuesta escrita en la previa a su visita al Senado.
Sobre los pagos ejecutados por $ 99.437 millones que informó el Ministerio de Economía a partir de mediados de 2018, más de la mitad fueron a Tecpetrol, el brazo petrolero de Techint (la compañía de Paolo Rocca), que despuntó con el desarrollo del yacimiento Fortín de Piedra.
En concreto, Tecpetrol recibió $ 54.106 millones para financiar una inversión mayor a los u$s 2000 millones, que le permitió producir unos 17,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural, equivalentes al 13% del consumo promedio anual del país.
Según fuentes cercanas a la empresa, esto derivó en una mejora de u$s 1660 millones en la balanza comercial energética y una reducción de u$s 640 millones en los costos de energía de la industria.
Muy por detrás, la segunda mayor beneficiaria de la Resolución 46 fue la Compañía General de Combustibles (CGC). Fueron unos $ 19.307 millones los que percibió la firma de la Corporación América, de Eduardo Eurnekian.
El plan de impulso a la producción de gas natural no convencional fue promovido por el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, y tiene vigencia entre enero de 2018 y diciembre de este año, con precios descendentes de u$s 7,50 a u$s 6 por millón de BTU.
Mediante la Resolución 46, el Estado subsidia la oferta pagando la diferencia con el precio medio del mercado (mix de producción local e importada).
La decisión de la administración del ex presidente Mauricio Macri fue incentivar la producción nueva de proyectos que estaban en etapa piloto y pasaron a la fase de desarrollo.
Es por eso que en el mercado se entendió como un guiño fundamentalmente a Tecpetrol, que casi no producía gas, mientras que fue un golpazo para la petrolera estatal YPF, que tenía producción de gas ya en desarrollo desde la etapa en que Axel Kicillof era ministro de Economía y, tras la renacionalización de la empresa, promovía la recuperación con el Plan Gas I y II, que pagaba u$s 7,50 por millón de BTU toda la oferta.
De hecho, al tener campos ya en desarrollo, YPF no le pudo sacar el jugo a la Resolución 46 con sus campos El Orejano (en asociación con Dow) y Loma Campana (junto a Chevron). La petrolera estatal solamente cobró $ 8403 millones en estos tres años.
A nivel general, los resultados de este plan promocional fueron notables: la producción de gas creció en julio de 2019 hasta los 144,5 MMm3/d, nivel más alto desde 2007, según señaló Aranguren ante la consulta de El Cronista.
No obstante, el mercado se desequilibró y fue "letal" para YPF, según marcaron fuentes de la industria.
"La Resolución 46 fue estructurada por Aranguren para dejar afuera a YPF del negocio del gas, ya que la petrolera tenía sus mejores proyectos y los más competitivos en marcha desde 2013", señalaron protagonistas del mercado.
"Un año después de la implementación, Tecpetrol, que no producía gas en Vaca Muerta, pasó a tener 15 MMm3/d, y en ese mismo lapso la inyección de YPF cayó un 10%, como consecuencia directa de aplicar el subsidio", ampliaron.
"Cuando se convocaba a licitaciones para la compra de gas, Tecpetrol tiraba para abajo el precio, porque era la única con un seguro de precio. No importaba lo que recibiera el mercado, ellos cobraban siempre lo mismo. Para el resto, fue letal", indicaron.
En verano, el precio spot llegó a negociarse por debajo de los u$s 2 por millón de BTU, lo que significaba que para YPF ninguno de sus proyectos de gas era rentable. Por eso, explican conocedores de la industria, la petrolera paralizó su actividad de gas en Vaca Muerta para 2019.
En diálogo con este diario, el ex ministro de Energía afirmó que "no hubo discriminación; todas las empresas podían inscribirse en la Resolución 46".
"Lo que pasa es que algunas no lo hicieron porque pretendían que se les subsidie proyectos ya en desarrollo. Cuando llegamos en 2016, toda la producción cobraba u$s 7,50, y nosotros decidimos incentivar la producción incremental", agregó Aranguren.
"Desde el punto de vista objetivo, la Resolución 46 tuvo un impacto positivo. Basta ver que ahora se paga u$s 6, contra más de u$s 7 por millón de BTU del Gas Natural Licuado (GNL) importado, y ni hablar de los combustibles líquidos. Todo hace pensar que estamos viviendo la misma historia", sumó el ex funcionario, hoy titular de la consultora Energy Consilium.
Por último, Aranguren dijo: "Cuando miro lo que pasó, no me puedo fijar en una compañía en particular. La producción de gas aumentó 15% durante nuestro Gobierno. La pendiente de crecimiento se equipara con cuando se descubrió Loma La Lata".

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.