
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El G7 acompañó la propuesta de Biden. Guzmán festejó la decisión de combatir la elusión tributaria, pero aclaró que el 15% es muy bajo.
INTERNACIONALES07/06/2021
El G7 acordó este sábado fijar un piso mínimo de impuesto a las Ganancias para las multinacionales del 15%, tal y como lo venía impulsando Joseph Biden. El objetivo es evitar que las grandes empresas tecnológicas tengan incentivos para mudarse a naciones con menores impuestos y asegurarse los recursos tributarios para un ambicioso plan de infraestructura.
Con este acuerdo, el presidente de los Estados Unidos obtuvo el puntapié para avanzar en una reglamentación mundial que evite la fuga de contribuyentes corporativos, pero a la vez una negociación con los Republicanos de modo que, a cambio de una baja en los impuestos, le aprueben el paquete de estímulo económico centrado en infraestructura que presentó al Capitolio. Al fin y al cabo, lo que pretende Biden es aplicarles este 15% a las empresas por ganancias obtenidas en el exterior, siempre que esas ganancias no fueran gravadas en el extranjero.
Los ministros de Finanzas de Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido convinieron en la cumbre del G7 en Londres esta base para el sistema financiero internacional a fin de evitar que las grandes plataformas multinacionales recibieran ventajas tributarias en exceso por relocalizar sus ganancias en naciones con menores impuestos.
El ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, confirmó esta mañana el acuerdo y explicó que busca construir un campo de juego equilibrado para las empresas globales. En este sentido, destacó que: "tras años de debate, los ministros de Finanzas del G7 han alcanzado un acuerdo histórico para la reforma del sistema fiscal global para que se ajuste a la era digital global", según informó la cadena británica BBC y reprodujo DPA.
La iniciativa es "para ajustarse a la era digital global, pero sobre todo para garantizar que las empresas adecuadas paguen los impuestos adecuados en los lugares adecuados y ese es un premio enorme para los contribuyentes británicos", sostuvo Sunak.
Este acuerdo puertas adentro del G7 buscará replicarse en el G20 y la OCDE, que son los ámbitos formales para esta discusión sobre el mínimo tributario para reducir la elusión tributaria. Y varias naciones emergentes salieron a respaldarlo.
Este mediodía, el ministro Guzmán aplaudió este acuerdo y ponderó el avance para "atacar la elusión impositiva de las multinacionales que debilita a los Estados Nación y atenta contra el desarrollo de los pueblos". Sin embargo, cuestionó la tasa del 15% por considerarla demasiado baja. "Pero cuidado: la tasa mínima probablemente también será la tasa máxima. Y 15% es muy poco", dijo en su cuenta de twitter.
En caso de que el G20 y la OCDE se plieguen a esta tasa mínima con el respaldo del Congreso de cada uno de los países, empresas internacionales de contenidos y software perderán los incentivos a radicarse en paraísos fiscales.
Para países del primer mundo con gran consumo de estos servicios, esto representa una fuente de fondeo interesante. Por eso, Biden la postuló como una alternativa al incremento al 28% del impuesto a las Ganancias corporativas más fácil de digerir para que los Republicanos le voten sus planes de inversión pública en infraestructura. Por eso, su cuerpo diplomático va a impulsarlo en la cumbre del G7 que se desarrollará la semana que viene.
Este acuerdo también mejora las perspectivas de que la OCDE convenga un impuesto extraordinario a las grandes empresas para financiar los gastos derivados del Covid. Las conversaciones se están desarrollando actualmente en París donde los técnicos buscan diagramar los mecanismos para evitar la elusión tributaria y la radicación de empresas en países en las que no tienen presencia física o actividades significativas.
En el caso de las empresas digitales multinacionales, estas posibilidades son incluso mayores, con contrataciones remotas y registración de las ventas donde la arquitectura financiera les resulte más favorable.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.
