TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?

Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

MEDIO AMBIENTE10/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
tierras-raras

Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio. Con el fin de sostener un plan económico en crisis, el gobierno nacional está dispuesto a devastar el subsuelo de nuestro país. El plan es superar la explotación de litio de Bolivia, extraer el cobre de la Cordillera de los Andes con la misma intensidad que Chile, cumplir con el plan nuclear agotando el uranio patagónico y ofrecer las codiciadas tierras raras que son extraídas y purificadas con procesos que requieren métodos ambientalmente agresivos. Todo vale para obtener los dólares de la ayuda financiera o de las inversiones. Sin embargo, parecería que no se miden las consecuencias ambientales, sociales, políticas y económicas a largo plazo para Argentina.

Las negociaciones financieras directas entre Argentina y los Estados Unidos trajeron nuevamente a escena la minería de elementos poco conocidos, pero altamente codiciados por las potencias tecnológicas: las tierras raras y los metales críticos.

Argentina se consolida, progresivamente, como un actor clave en la provisión global de minerales críticos, aquellos elementos esenciales no solo para las tecnologías energéticas, sino también para el desarrollo económico general.

Esta revalorización del subsuelo argentino está sostenida por el interés de las potencias mundiales, aunque su materialización depende de las condiciones macroeconómicas locales y globales y de negociaciones geopolíticas donde hoy Argentina muestra muy poca fortaleza.

Exportaciones, potencial y necesidad de inversiones

Si bien las exportaciones mineras de Argentina sumaron US$4.647 millones en 2024, una cifra que aumentará en 2025 impulsada por el precio del oro, una mayor producción de litio y el incipiente comienzo de la producción de cobre, el potencial real es mucho más ambicioso. Las proyecciones indican que el sector podría posicionarse entre los principales complejos agroexplotador de la nación en la próxima década. Aunque se debe aclarar que para ello se necesitan inversiones multimillonarias que todavía no está claro de dónde saldrán o quién proveerá.

Esta relevancia estratégica ha captado la atención de bloques regionales y estados soberanos. Países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea han formalizado Memorándum de Entendimiento (MdE) con Argentina sobre Cooperación de Minerales Críticos.

El interés geopolítico se hizo patente recientemente con las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos para habilitar la ayuda financiera, una iniciativa que refleja el interés norteamericano por el potencial minero argentino y la competencia directa con la influencia de China sobre estos recursos.

 milei-trumpJavier Milei y Donald Trump. Argentina necesita dólares, Estados Unidos quiere quedarse con la minería crítica.

Las codiciadas tierras raras

Las llamadas “tierras raras” (ETRs), esenciales para imanes permanentes, misiles teledirigidos y chips, son el foco más agudo del conflicto geoestratégico global. China ejerce un amplio dominio sobre su producción y procesamiento, llegando a utilizar las restricciones de exportación como herramienta coercitiva, como ocurrió contra Japón en 2010.

Aunque elementos como el litio, el cerio y el lantano son parte de esta categoría, las tierras raras como grupo son difíciles de extraer y purificar, un proceso que requiere métodos ambientalmente agresivos. El geólogo y docente Ernesto Gallegos explica que son elementos poco abundantes en la naturaleza y tienen gran importancia en procesos industriales, especialmente la electrónica.

Argentina posee recursos identificados de ETRs (poco más de 190.000 toneladas) y potenciales (más de 3,3 millones de toneladas) distribuidos en provincias como Salta, Jujuy y San Juan. Sin embargo, la explotación de tierras raras es vista como un “tiro económico, geológico y social bastante largo”.

 tierras-raras-1Las tierras raras y los minerales críticos. La minería del futuro que desata conflictos geopolíticos.

El auge del litio y la geopolítica de las baterías

El litio, piedra angular de la electromovilidad y crucial para el rendimiento de las baterías, es el mineral crítico donde Argentina ostenta mayor peso relativo actualmente. El país posee recursos masivos, estimados en 18,6 millones de toneladas de recursos y 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente. Según el US Geological Survey, Argentina comparte con Bolivia el liderazgo mundial en recursos de litio.

A pesar de la lentitud inicial de las inversiones en comparación con Chile, el segundo productor global, Argentina se ha convertido en el país con la inversión en exploración de litio de más rápido crecimiento en el mundo. Actualmente, cuenta con siete proyectos en producción, frente a solo dos hace unos años, ubicados en los salares del norte. La consultora CRU estima que para 2027, Argentina podría erigirse como el segundo productor mundial, superando a Chile y China.

Entre los principales actores se encuentran la segunda minera del mundo, Río Tinto (RIO), y la china Gangfeng, que tiene presencia en toda la cadena del negocio de la electromovilidad. La geopolítica ha afectado directamente la estructura corporativa del sector: la canadiense Lithium Americas se dividió, dejando sus operaciones argentinas en manos de Lithium Argentina, en parte motivado por su sociedad con Gangfeng en Cauchari Olaroz (Jujuy) y su desarrollo del relevante proyecto Thacker Pass en Estados Unidos. De hecho, China absorbe dos terceras partes del litio que Argentina exporta, lo que subraya la dualidad de la relación argentina con ambas potencias.

Cobre: el gigante dormido que despierta

El cobre, considerado la piedra angular de toda tecnología relacionada con la electricidad y fundamental para las redes eléctricas, ha sido históricamente un “gigante dormido” en el lado argentino de la Cordillera. Sin embargo, el aumento esperado en la demanda por la transición energética y la mayor electrificación ha reanimado los proyectos. Chile, líder mundial en producción, obtiene exportaciones por US$50.000 millones anuales de este mineral.

En Argentina, la Secretaría de Minería de la Nación registra 116 millones de toneladas de recursos y 17,1 millones de toneladas de reservas. Grandes mineras globales han acelerado sus inversiones tras la introducción del Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI) por parte del gobierno de Javier Milei. La mayor minera del mundo, BHP, es socia de Lundin Mining en el proyecto Vicuña, cuya inversión podría superar los US$10.000 millones. Otras inversiones significativas, como Los Azules (McEwen) y Pachón/Agua Rica (Glencore), que suman US$13.500 millones, han recibido luz verde o están en proceso de aprobación.

Se calcula que la puesta en marcha de solo cinco proyectos de cobre podría generar ingresos al país por más de USD 47.000 millones entre 2026 y 2040, llegando a posicionar a Argentina entre los diez primeros productores mundiales. La producción de cobre se espera que se inicie, con optimismo, hacia 2027.

Uranio y energía

El uranio, vital como combustible para reactores nucleares, también figura en la agenda argentina. El país, con una vasta trayectoria en desarrollo nuclear, busca explotar sus reservas identificadas en 17 proyectos (14 en la Patagonia). El Plan Nuclear Argentino, presentado en diciembre de 2024, apunta tanto a abastecer la demanda doméstica como a posicionar al país como potencial exportador, previendo el aumento de la demanda energética impulsado por los datacenters de la Inteligencia Artificial (IA).

En este tablero estratégico, el gobierno argentino ha manifestado un claro alineamiento político con Estados Unidos, y el presidente Javier Milei ha mencionado que elementos como el litio y las tierras raras representan “ventanas de oportunidad”. No obstante, ante el horizonte productivo, el litio y el cobre continúan siendo las apuestas más seguras de Argentina para contribuir a la transición energética mundial y navegar la actual “guerra fría mineral”.

 

Te puede interesar
whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 11 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/10/2025

El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.