TW_CIBERDELITO_1100x100

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025 Adrián Giannetti
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Neuquén, la provincia de Vaca Muerta, atraviesa un momento difícil al igual que el país. Las particularidades pueden ser diferentes en algunos segmentos sociales y económicos, pero en las clases trabajadoras el milagro de Vaca Muerta derrama algo más que un poco de actividad económica. Los recurrentes despidos en la actividad petrolera, que superan los 1.200 y los 2.000 cesanteados, impactan en la calle. Los precios de los alquileres y la falta de viviendas golpean duro. Todo es más caro por Vaca Muerta.

Las calles muestran un rostro que la política se niega a mirar: mujeres desaparecidas, familias desesperadas por un techo, trabajadores despedidos, jóvenes sin horizonte y jubilados que sobreviven con lo justo. Sin embargo, mientras la provincia acumula urgencias, los candidatos a diputados y senadores nacionales parecen habitar otro mundo, uno donde el marketing reemplaza al compromiso y la foto importa más que asumir la realidad.

En lugar de respuestas, la sociedad recibe gestos de frivolidad. Los candidatos, en especial los oficialistas, se pasean entre sonrisas impostadas, ferias de campaña y actividades que poco tienen que ver con los problemas que desvelan a la gente común. El oficialismo gobernante, con particular gravedad, despliega recursos estatales en una confusa mezcla entre gestión y campaña: funcionarios entregando bienes del Estado bajo la bandera partidaria, eventos financiados con fondos públicos que sirven de vidriera electoral, y una naturalización peligrosa de la confusión entre lo público y lo político.

Mientras tanto, las cifras de femicidios en la provincia se multiplican, la justicia ausente y callada y la falta de políticas efectivas dejan en evidencia el abandono de las víctimas. Miles de neuquinos siguen sin acceder a una vivienda digna, atrapados en planes de entrega que se dilatan o se desvanecen entre estafas y promesas incumplidas. El empleo se vuelve precario, los despidos se suceden, y el costo de vida no deja respiro. Pero nada de eso parece conmover a quienes aspiran a representarnos en el Congreso.

Esta desconexión profunda entre la clase política y la ciudadanía erosiona el sistema democrático en el día a día y en particular en tiempos de campañas. Cada acto vacío, cada foto oportunista, cada “gestión de campaña” que usa bienes públicos, refuerza la sensación de que la política reitera el, ya repudiado, modelo de un escenario donde se actúa para la cámara, no para la gente. Y esa sensación —que crece día a día— es la que amenaza con vaciar las urnas de octubre.

LLA Neuquén

Porque cuando el pueblo percibe que la política se volvió una parodia de sí misma, cuando el ciudadano siente que ya no hay representación sino marketing, la democracia se resquebraja. No por un golpe ni por una crisis institucional, sino por algo más silencioso y corrosivo: el desencanto.

Los candidatos elegidos por "consenso", es decir, "a dedo", sin internas que reflejen posibilidades de debate o renovación generacional, y la apropiación de los sellos que con estas prácticas alejan a quien quiere participar, suman a una sensación de que los partidos políticos no ofrecen participación real sino "simbólica". Una farsa que socava la credibilidad en el sistema.

Neuquén no necesita más shows ni promesas enlatadas. Necesita sensibilidad, honestidad y coherencia. Pero mientras los candidatos se empeñen en mostrarse sonrientes entre actos de utilería, la distancia con la realidad seguirá creciendo. Y con ella, la indiferencia del pueblo, que ya aprendió —a fuerza de decepciones— que no se vota a quien no escucha.

Es probable que los ciudadanos analicen cómo gestionaron los oficialismos, tanto provincial como nacional, para darle o no su voto. La disconformidad llevará las preferencias a fuerzas políticas tal vez no disruptivas, pero que permitan enviar una señal de lo que puede pasar en 2027 si nada cambia.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.