
Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
INTERNACIONALES02/10/2025
Neuquén Noticias
Las imágenes de la intercepción israelí a la Flotilla Global Sumud, la delegación internacional de barcos que zarpó desde Barcelona el domingo 31 de agosto y que trasportaba ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, recorrió el mundo a partir de la viralización de los videos que difundió la ex legisladora porteña Celeste Fierro, una de las mujeres argentinas que integra la tripulación de la flotilla, donde mostró el momento exacto de la intervención de las tropas israelíes sobre la nave de ultramar.
Este miércoles al menos 20 buques militares israelíes interceptaron las embarcaciones a unas 120 millas náuticas de la costa, subiéndose a algunas de ellas y bloqueando sus comunicaciones. Los activistas a bordo informaron sobre luces brillantes y rociado de agua por parte de las fuerzas israelíes antes de los abordajes.
Israel asegura que la flotilla busca socavar su seguridad y apoya a Hamas, mientras que los organizadores insisten en que su única intención es entregar ayuda humanitaria y desafiar un bloqueo que consideran ilegal.
Cómo surgió la flotilla y quiénes participan de ella
Con una delegación compuesta por activistas de 44 países, entre los que estaban la popular Greta Thunberg y la dirigente izquierdista portuguesa Mariana Mortágua, junto a otros ocho argentinos entre los que se encuentra la ex legisladora Fierro y el capitán Carlos Bártola, la Flotilla Global Sumud es una iniciativa que surgió de distintas organizaciones no gubernamentales (ONG's) que pretenden romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza que impide la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino. Distintos países se sumaron a la propuesta, por lo que a medida que la nave marítima que partió desde Barcelona avanzó sobre el Mediterráneo, fueron sumándose otros convoys de los diferentes países a la flota. España, Italia y Turquía aportaron logística de seguridad también, para garantizar la integridad tanto del personal civil como de los propios barcos.
Los preparativos comenzaron entre agosto y septiembre de 2025. Algunos convoyes partieron desde Italia el 30 de agosto, otros desde España el 31, y más tarde desde Túnez y nuevamente desde Italia el 4 de septiembre. La Global Sumud registró a más de seis mil participantes, quienes recibieron formación y entrenamiento previo, además de participar en eventos de solidaridad y campamentos instalados cerca de los puntos de partida.
Las primeras embarcaciones partieron desde Barcelona y Génova, que llevó a más de 200 activistas. Los barcos, diversos en tamaño y capacidad, varían su capacidad de transporte de entre seis o siete tripulantes, mientras que otros contaban con 25. Todos con una estructura común: un capitán, un coordinador de misión, un referente reconocido en su país de origen y un equipo de comunicaciones que incluía periodistas o comunicadores junto a varios activistas.

Fallas técnicas y amenazas israelíes
Durante los primeros días de navegación la flotilla tuvo inconvenientes técnicos. Una tormenta dañó equipos de comunicación y motores de embarcaciones pequeñas, por lo que algunas tuvieron que regresar a puerto. Hannah Smith, vocera de la flotilla, explicó que "esta noche ha sido muy dura, hemos atravesado una gran tormenta y algunos de nuestros barcos más pequeños han tenido que regresar a puerto". Destacó el espíritu de los tripulantes y subrayó que, al tratarse de una misión civil, debieron comprar y equipar los barcos en apenas dos meses, algo que según ella "deberían haber facilitado los gobiernos mediante naves seguras y adecuadas para transportar ayuda humanitaria".
Sin embargo la flotilla también contó con barcos especializados. Entre ellos, el Life Support, de la organización humanitaria Emergency, preparado para tareas de rescate en alta mar, y el Shireen, con un equipo de juristas a bordo para observar el cumplimiento del derecho internacional y brindar apoyo legal en caso de irregularidades. Más adelante se sumó el Summertime - Jong, también tripulado por abogados. Para el 22 de septiembre había registro de sesenta embarcaciones participantes, cincuenta en navegación activa. Al 1 de octubre, el rastreador de la flotilla mostraba 45 barcos en ruta hacia Gaza, a los que se sumaron otras nueve naves partiendo desde Sicilia.

Las críticas y amenazas desde Tel Aviv
Israel calificó desde el principio a la misión como "una amenaza a su soberanía" y acusó a los organizadores de vínculos con Hamás. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, propuso tratar a los participantes como terroristas y confiscar las embarcaciones para convertirlas en parte de la policía israelí. Además, el canciller israelí Gideon Sa'ar advirtió que interceptaría la flotilla si no desviaba su rumbo hacia el puerto israelí de Ashkelon, donde se ofrecería transferir la ayuda humanitaria bajo supervisión israelí.


Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Revés diplomático y deportivo: el TAS ratifica exclusión de Israel en el Mundial de gimnasia en Yakarta
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri
La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Israel bajo la lupa: bombardeos y violaciones del cese del fuego en las últimas 48 horas
A pesar del acuerdo de alto el fuego, fuentes internacionales reportan muertos por fuego israelí en Gaza, así como restricciones unilaterales al ingreso de ayuda humanitaria —medidas que organismos de derechos humanos consideran incompatibles con el derecho internacional humanitario.

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén



