
Mega obra de CALF en el Parque Industrial
Se trata de un proyecto de articulación Público-Privada que constituye un hito largamente esperado por la comunidad empresarial, que permitirá ampliar la capacidad instalada
REGIONALES23/09/2025
Neuquén Noticias
El gobernador Rolando Figueroa acompañado por el intendente Mariano Gaido, autoridades de CALF y empresarios participó ayer lunes 22 de septiembre de una recorrida por el Parque Industrial de Neuquén, donde se puso en valor la obra de electrificación de la zona Z1, es un sector que cuenta con 240 hectáreas y alberga al 25% de las firmas radicadas en todo el parque.
Se trata de un proyecto de articulación Público-Privada que constituye un hito largamente esperado por la comunidad empresarial, que permitirá ampliar la capacidad instalada, atraer nuevas inversiones y reforzar la competitividad de las industrias neuquinas: se prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas en ese sector y la creación de 8.000 nuevos empleos.
El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori explicó que “en este sector están radicadas 35 empresas en total, 16 de ellas están consolidadas y el resto tienen que empezar a invertir luego de esta electrificación, mediante el acuerdo en el cual la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos, algunos mediante créditos del BPN, y CALF provee el montaje electromecánico. Terminamos electrificando estas 240 hectáreas en total, en las cuales hay compromisos por radicación de empleos para unas 8000 personas”.
Destacó la administración eficiente de los recursos ya que “esta obra estaba presupuestada en 2.300 millones de pesos para aportar por parte de los privados y se logró un ahorro significativo de aproximadamente 200.000 dólares de lo que aportaron las empresas, que se va a redistribuir para hacer la red de distribución de agua”.
Explicó que “esto en una administración eficiente de los fondos que se fueron realizando mediante el Consorcio de Administración del Parque Industrial (Capin) y otro hecho destacable es teníamos una oferta de 140 días para ejecutar la obra civil y en 78 días la terminamos”.
El proyecto en ejecución abarca la electrificación de 240 hectáreas dentro del Parque Industrial de Neuquén. Este sector específico, el Z1, constituye a su vez el 25% del parque.
En este sector, se verán beneficiadas en forma directa 30 empresas, de las cuales hoy están instaladas 16 y el resto se instalarán como consecuencia de esta obra. Es una obra que en total ronda los 5 mil millones de pesos.
Se instalarán más de 400 luminarias de alumbrado público además de darle energía a las empresas del área por una potencia total de 4 MW.
El proyecto comenzó en el 2019, estuvo paralizado, y fue retomado por esta gestión de gobierno. En menos de un año se reformuló y se ejecutó la obra civil.
El montaje electromecánico de todas las instalaciones se hizo mediante el aporte de la Cooperativa Eléctrica CALF, montaje del 60% de las columnas y la compra del 100% de los materiales


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



