
Referentes de Río Negro, Córdoba, San Juan y Neuquén compartirán proyectos locales vinculados al desarrollo de energías limpias
El estudio, presentado en la AOG 2025, evaluó las capacidades en cinco provincias para acompañar el crecimiento de la actividad offshore. Identificaron brechas en infraestructura, formación y servicios estratégicos para la nueva industria.
ENERGÍA22/09/2025La iniciativa surgió como una herramienta para trazar una hoja de ruta del offshore en el país, articulando sostenibilidad, eficiencia operativa y desarrollo económico local.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y YPF presentaron en el marco de la Argentina Oil & Gas (AOG) un informe detallado sobre el potencial del offshore en la Cuenca Argentina Norte.
El trabajo, basado en un abordaje territorial, evaluó las capacidades operativas, logísticas y sociales de 16 ciudades costeras que podrían integrarse al desarrollo de la actividad hidrocarburífera en el Mar Argentino.
La presentación se realizó durante la tercera jornada de la AOG, donde Roberto Verna (UTN Bahía Blanca) y Alicia Zanfrillo (UTN Mar del Plata) detallaron el alcance del estudio, que abarcó 5 provincias y más de 5.000 km de costa atlántica. También participaron referentes de YPF y autoridades provinciales, en un panel que destacó la importancia de la planificación anticipada y la articulación público-privada.
La iniciativa surgió como una herramienta para trazar una hoja de ruta del offshore que articule sostenibilidad, eficiencia operativa y desarrollo económico local. Participaron 33 profesionales, se realizaron 60 entrevistas y se analizaron más de 50 organizaciones, con una mirada que combina ciencia, industria y comunidad.
El informe evaluó capacidades actuales y brechas en logística, formación, infraestructura, servicios médicos y gestión ambiental. Entre los hallazgos principales:
• Bahía Blanca se destaca como nodo logístico estratégico con 19 muelles y un calado de hasta 14 metros, ideal para operaciones de gran escala. Además, cuenta con infraestructura portuaria multipropósito y acceso ferroviario, lo que refuerza su rol como hub regional.
• Mar del Plata sobresale por su capacidad hotelera (más de 57.000 plazas), clave para alojar personal en fases intensivas de actividad, aunque sufre limitaciones portuarias. Se identificaron oportunidades de mejora en conectividad terrestre y servicios técnicos especializados.
• Necochea–Quequén y otras ciudades tienen potencial de desarrollo, pero enfrentan desafíos en infraestructura, planificación urbana y articulación interinstitucional. Se recomendó avanzar en planes locales de ordenamiento territorial vinculados al offshore.
También se evaluaron los impactos sociales y económicos en sectores como pesca y turismo, y se propusieron estrategias para mitigar efectos negativos y potenciar sinergias. Se destacó la necesidad de generar mecanismos de participación ciudadana y diálogo intersectorial.
El trabajo incluyó una comparación con experiencias internacionales en Brasil, Guyana y Namibia, donde el desarrollo offshore se acompaña de infraestructura robusta, marcos regulatorios claros y políticas de desarrollo local.
Los especialistas destacaron que este tipo de planificación anticipada permite evitar improvisaciones, reducir impactos y generar beneficios locales sostenibles. Además, remarcaron la importancia de fortalecer la formación técnica y profesional en las regiones costeras para acompañar el crecimiento de la industria.
Referentes de Río Negro, Córdoba, San Juan y Neuquén compartirán proyectos locales vinculados al desarrollo de energías limpias
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
La semana arranca con una energía práctica y resolutiva. Es un día ideal para organizar agendas, tomar decisiones importantes y encarar tareas que requieren disciplina. La influencia astral favorece la claridad mental y la búsqueda de equilibrio, aunque conviene evitar discusiones por temas menores.
La ciudad de Neuquén iniciará la jornada del lunes con cielo parcialmente nublado y presencia de vientos, según los pronósticos oficiales y reportes locales. Se espera una amplitud térmica moderada, con temperaturas frescas por la mañana y más templadas hacia la tarde
El Frente de Izquierda salió a la calle a conversar con vecinos y vecinas, escuchar sus preocupaciones y compartirles su propuesta electoral y de salida a la crisis económica, política y social que golpea al país.
Con el regreso de las retenciones cero, el Gobierno busca acelerar el ingreso de divisas del agro al Central y calmar la tensión cambiaria en la previa de las elecciones. ¿Cuántos dólares se estima que tiene el agro para liquidar?
El proyecto debe volver al Congreso de la Nación para que los legisladores decidan de qué forma se ejecutará la norma.
Que se publiquen libros sobre un gobernante que ataca la cultura y la educación revela su incoherencia más profunda: terminar siendo narrado gracias a aquello que intenta desmantelar.