TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Fallo inédito en Corrientes: un padre deberá leer El Principito por no pagar la cuota alimentaria

Corrientes se convirtió en escenario de una resolución judicial poco común que combinó la obligación económica con una medida simbólica orientada a la reflexión. El caso involucra a un hombre que se había negado a seguir abonando la cuota alimentaria a sus hijos.

ACTUALIDAD22/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
El Principito
El Principito

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N.° 4 de Corrientes, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió, el pasado mes de agosto, un caso que rápidamente llamó la atención en todo el país. Según informó el Poder Judicial de Corrientes en su portal oficial, un padre deberá leer el libro El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, como parte de una decisión que buscó conjugar el cumplimiento económico con un llamado a la empatía y a la responsabilidad afectiva. 

El origen del conflicto
El caso se inició cuando el progenitor solicitó dejar de pagar la cuota alimentaria correspondiente a su hija de 21 años, argumentando que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) se encontraba vencido. La jueza rechazó este planteo y advirtió que la obligación de asistencia no podía quedar sujeta a la vigencia de un documento administrativo, especialmente cuando existían antecedentes médicos que acreditaban la situación de la joven.

En su resolución, la magistrada consideró que la actitud del padre reflejaba una “falta de empatía y de corazón” hacia sus hijos, uno de los cuales tiene discapacidad y el otro presenta problemas de salud.

La medida simbólica
Además de ordenar la continuidad del pago de la cuota alimentaria —con un incremento en el porcentaje del salario destinado a tal fin—, la jueza Macarrein dispuso una medida inédita: que el hombre lea el clásico literario El Principito.

El libro, publicado en 1943 y traducido a más de 250 idiomas, es reconocido por transmitir valores universales vinculados a la amistad, la responsabilidad y el cuidado del otro. La jueza entendió que la lectura podía servir como un recurso pedagógico para que el progenitor reflexionara sobre sus vínculos familiares.

De acuerdo a lo establecido en el fallo, el padre deberá presentarse en una fecha determinada ante el juzgado para explicar qué enseñanza obtuvo de la lectura.

El trasfondo
La resolución buscó ir más allá de lo estrictamente económico. En palabras de la jueza, la falta de compromiso del progenitor no se limitaba al incumplimiento material, sino a una ausencia de involucramiento afectivo. En ese sentido, la medida pretendió llamar la atención sobre el hecho de que el deber parental no termina en el aporte monetario, sino que también incluye el acompañamiento emocional y la empatía hacia los hijos.

Un precedente novedoso
Si bien las obligaciones alimentarias son reguladas habitualmente en términos de porcentajes salariales o embargos, esta resolución introdujo un componente diferente, al disponer una acción concreta con contenido simbólico y reflexivo.

Para algunos, este tipo de decisiones judiciales puede interpretarse como un camino creativo para sensibilizar a quienes incumplen con sus deberes. Para otros, abre el debate sobre los límites del Poder Judicial en lo que respecta a imponer medidas que trascienden el plano económico.

Valores que transmite “El Principito”

La obra de del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry publicada en 1943 es un cuento corto que tiene un cúmulo de enseñanzas.

1. Amistad y vínculos genuinos

• El zorro enseña al Principito que “lo esencial es invisible a los ojos” y que los lazos verdaderos se construyen con tiempo, cuidado y dedicación.

• Nos recuerda que conocer a alguien de verdad implica compromiso y afecto, no solo contacto superficial.

2. Amor y responsabilidad

• La relación del Principito con su rosa muestra que amar implica cuidar y responsabilizarse del otro.

• No se trata de perfección, sino de compromiso y valoración.

3. Mirada infantil y curiosidad

• El libro rescata la capacidad de asombro y la creatividad que a menudo se pierden en la adultez.

• Invita a cuestionar lo establecido y a mirar el mundo con ojos curiosos.

4. Humildad y crítica a la vanidad

• Los planetas que visita el Principito están habitados por personajes que simbolizan defectos humanos (vanidad, avaricia, soberbia).

• La obra nos anima a reconocer y evitar estos excesos.

5. Valor de lo esencial

• Lo que realmente importa no siempre es visible o material.

• El afecto, la lealtad y la empatía son más valiosos que el éxito o el poder.

6. Sencillez y gratitud

• El Principito encuentra belleza y significado en cosas simples: un atardecer, una flor, una conversación sincera.

• El libro sugiere vivir con menos prisa y más aprecio por lo que tenemos.
 
Una discusión abierta
El fallo se suma a otros antecedentes recientes en la Argentina en los que la Justicia ha buscado medidas innovadoras para garantizar derechos vulnerados. En este caso, la jueza de Corrientes optó por un recurso literario que, más allá de su carácter simbólico, generó un amplio debate en la sociedad.

¿Es válido que un tribunal combine sanciones económicas con exigencias pedagógicas? ¿Puede un libro ayudar a modificar conductas? ¿Hasta qué punto estas decisiones son un ejemplo de creatividad judicial o un exceso de atribuciones?

Las respuestas quedarán en manos de la ciudadanía, que seguramente seguirá discutiendo este caso en los próximos días.

Fuente: juscorrientes.gov.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 2 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/11/2025

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.