
Neuquén proyecta su futuro energético con un congreso histórico
Referentes de Río Negro, Córdoba, San Juan y Neuquén compartirán proyectos locales vinculados al desarrollo de energías limpias
ENERGÍA19/09/2025

El lunes 22 de septiembre, de 8.30 a 14.30 en el Salón de la Memoria de la Legislatura Provincial, se realizará el Congreso Neuquino de Transición Energética. El espacio permitirá intercambiar políticas, aprendizajes y proyectos de distintas provincias en materia de transición energética.
El encuentro reunirá a especialistas en energías limpias, autoridades nacionales y provinciales, instituciones del sector y representantes de la sociedad civil, consolidando a Neuquén como epicentro del debate energético en Argentina.
La actividad es organizada por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos de Neuquén y Otros (CALF) y la Legislatura Provincial.
La apertura estará a cargo del presidente del EPEN, Mario Moya, en tanto que el panel federal contará con la moderación de la directora del EPEN, Agustina Barahona, y reunirá a representantes de Río Negro, Córdoba (Empresa Provincial de Energía de Córdoba-EPEC), San Juan (Energía Provincial Sociedad del Estado-EPSE) y Neuquén con el subsecretario de Cambio Climático de la Provincia, Santiago Nogueira.
El bloque de disertaciones reunirá a especialistas de primer nivel, entre ellos representantes del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) como Gastón Turturro, referente en electromovilidad y Daniel Fernández hablará sobre energía eólica; Verónica Tito abordará la eficiencia energética, y Marcelo Álvarez, referente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) con más de 40 años de trayectoria en el sector solar, expondrá sobre energía fotovoltaica en el plano nacional, regional e internacional, además de los avances en la nueva ley de renovables.
El panel regional sumará la participación de Cecilia Argañaraz en representación del EPEN, junto con referentes de CALF y la Legislatura, para poner en valor los proyectos locales vinculados a energías renovables, electrificación rural y modernización de servicios.
Desde 1987, el EPEN impulsa proyectos de energía solar en comunidades rurales y en 2013 fue pionero en generación distribuida en Argentina. Actualmente amplía su trabajo con proyectos de electrificación rural, incentivos a las agroindustrias para eficiencia energética, el Plan Provincial de Alumbrado Eficiente con el recambio de lámparas de sodio por luces LED, y acciones de innovación tecnológica vinculadas a electromovilidad y digitalización de redes.
Este congreso refleja ese camino y se constituye como la base de un acuerdo colectivo para orientar a Neuquén hacia un futuro energético sostenible y diverso, construido junto con trabajadores y trabajadoras, instituciones y comunidades.


Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

Este viernes llega con un aire de resolución y claridad. Es un día favorable para concretar proyectos, cerrar acuerdos y tomar decisiones importantes. La energía favorece la acción consciente y ordenada, aunque conviene evitar discusiones impulsivas. Es momento de dejar atrás lo que ya no sirve y abrir espacio a lo nuevo.

Carlos Eguía apuntó contra Nadia Márquez: “Representa una estafa al electorado”
El candidato a senador por Fuerza Libertaria, Carlos Eguía, lanzó fuertes críticas contra la diputada nacional Nadia Márquez, a quien acusó de no haber tenido una gestión productiva en el Congreso y de buscar “seguir viviendo del Estado” con una nueva candidatura.

Gloria Ruiz, vicegobernadora destituida: “Hoy estoy censurada, fue una persecución política”
En una entrevista con Enfocados, la exvicegobernadora Gloria Ruiz volvió a cuestionar con dureza al gobernador Rolando Figueroa y al sistema político neuquino tras su destitución por “inhabilidad moral”. Denunció persecución, complicidad de los poderes del Estado y de los medios, y aseguró que la Justicia y la prensa “armaron una cama” en su contra.

Encuentran el cuerpo de una mujer dentro de una cantera en el basural de Neuquén

Cómo estará el clima este viernes 19 en Neuquén, viernes inestable con una máxima de 17°

Coimas en ANDIS: se conoció la declaración de Fernando Cerimedo que complica más a los Menem
El consultor relató ante la Justicia cómo Diego Spagnuolo le confió detalles sobre un presunto circuito de coimas vinculada a la familia que "se estaba choreando casi un palo por mes”

El dólar cierra una semana al rojo vivo y con todas las miradas en la intervención del BCRA
Los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.


Será este viernes 19 y sábado 20 de septiembre | 17 a 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz)

Del mar a la montaña, vuelve el Tren Patagónico, venta de pasajes, costos y como cómpralos
Una experiencia única para atravesar la Patagonia en movimiento