
Se creó una nueva isla tras el retroceso de un glaciar en Alaska
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.
Hoy rendimos homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad. El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las naciones en el mundo.
Mención especial merece el esfuerzo de los pequeños, medianos y grandes productores del campo, dedicados al cultivo de la tierra para la producción de alimentos de calidad para la población.
Con ello se reconoce su ardua labor en la producción de alimentos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Agricultura?
La creación de esta fecha sirve para divulgar los retos que debe enfrentar el sector agrícola ante el cambio climático en el planeta y otros factores ambientales, así como los nuevos patrones de consumo.
Por otra parte, promover el estudio, desarrollo e innovación de la agricultura y su impacto en el medio ambiente, para el beneficio de futuras generaciones.
¿Qué es la agricultura?
Entendemos por agricultura el conjunto de actividades relacionadas con el cultivo de la tierra y el tratamiento del suelo mediante la intervención del hombre para la producción y obtención de:
*Alimentos (verduras, vegetales, frutas, cereales, tubérculos, granos) para el consumo humano.
*Fibras (lino, algodón) utilizadas para la confección de prendas de vestir.
*Pastos, semillas y forrajes para alimentar al ganado, aves de corral y domésticas.
*Cultivos energéticos (maíz, soya) utilizados en la producción de bio-combustibles.
*Productos químicos (etanol, plásticos, almidón, azúcar).
*Productos biofarmacéuticos y drogas legales.
En la actualidad en varios países se utilizan técnicas e innovaciones aplicadas a la tecnología para el labrado y cultivo de la tierra, así como para efectuar los controles pertinentes para una mejor calidad de los productos agrícolas.
Orígenes de la agricultura
Se estima que las actividades de agricultura se originaron durante el periodo del neolítico, constituyendo una evolución de las actividades de recolección, caza y pesca. Se evidenciaron en los primeros cultivos de trigo y cebada, siendo labores efectuadas por las familias para su propio sustento.
Ya en la edad media se aplicaron algunas innovaciones, mediante nuevas formas de producción, incrementando las cosechas y la variedad de productos agrícolas.
En la actualidad, el sector agrícola dispone de maquinaria y tecnología de punta que facilita las labores de labranza, cultivo y cosecha, aumentando considerablemente los niveles de producción y la calidad de sus productos, satisfaciendo las necesidades de consumo de las familias a nivel mundial.
Algunos avances de la agricultura
El sector agrícola ha efectuado notables avances para la mejora de las técnicas y métodos de producción, así como en la calidad de los alimentos. Algunos de los avances tecnológicos que está revolucionando a la agricultura son los siguientes:
*Tecnología GPS para la medición, registro y cálculo de área de terrenos.
*Sensores de temperatura y humedad, para la medición de diversos Índices de Vegetación y contenido de clorofila, a fin de minimizar el impacto del suelo durante la etapa de crecimiento de las plantas, detectar el contenido de vegetación y la cantidad de nitrógeno en los cultivos.
*Utilización de aviones teledirigidos para la distribución de plaguicidas para contrarrestar la invasión de insectos y drones para la obtención de datos como niveles de saturación del agua, altura de las plantas y determinar la biomasa de los cultivos.
*Software SIG aplicado a la agricultura, para la recopilación de datos, temperatura, condiciones climáticas y del suelo, rendimiento de los cultivos.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Agricultura?
En la celebración del Día Mundial de la Agricultura se llevan a cabo actividades, eventos y conferencias para exponer los cambios, avances y aportes de la agricultura en el mundo.
Asimismo, se analizan las diversas dificultades que enfrenta el sector agrícola, requiriendo el apoyo gubernamental y privado para optimizar las labores del campo en beneficio de la sociedad.
Es de vital importancia aunar esfuerzos para el desarrollo de tecnologías flexibles que permitan incrementar la productividad de la tierra para la mejora continua de los productos cultivados, minimizando el impacto ambiental, así como apoyar la mejora de las condiciones laborales y económicas de campesinos y pequeños productores.
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.
El juez Ernesto Kreplak dispuso medidas en organismos públicos y domicilios de funcionarios, en el marco de la investigación que ya dejó más de cien muertes
El ataque fue contra el barco Familia Madeira, en el que se dirigen a Gaza Greta Thunberg, Ada Colau y varios activistas más.
A 14 meses de la desaparición de la joven neuquina, familiares y organizaciones denuncian que el Ministerio de Gobierno, encabezado por Jorge Tobares, no aplicó los protocolos de búsqueda y permitió que se consolide la impunidad.
La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial