
Otra vergüenza más: El concurso británico que desnuda la falta de respuesta argentina por Malvinas
Invitando a universitarios de Argentina, Paraguay y Uruguay a viajar a las islas, el gobierno británico lanzó la sexta edición del concurso "Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland". Intentan legitimar la ocupación reclutando "propagandistas", en medio del silencio de las autoridades y el sector académico argentino.
ACTUALIDAD20/08/2025

El gobierno británico, a través de su embajada en Argentina, ha lanzado una nueva edición, la sexta, del concurso para universitarios "Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland". La iniciativa, promueve un polémico intercambio cultural de convivencia con los colonos implantados en territorio argentino, durante en período de siete días.
El concurso invita a estudiantes universitarios de Argentina, Paraguay y Uruguay a crear un video de un minuto en inglés respondiendo a la pregunta "¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland?". El premio para los ganadores es un viaje de una semana a las islas, con todos los gastos cubiertos.
Ganadores de competencias anteriores, durante el mes de enero en Malvinas.
Desde la perspectiva del gobierno británico, este concurso busca fortalecer los lazos culturales y la comprensión mutua en la región. Sin embargo, para quienes defienden la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, la iniciativa es una clara estrategia de "soft power" que busca legitimar en lo simbólico y mediático, la ocupación británica. Al referirse a los habitantes como "vecinos" y al archipiélago con el nombre de "Falklands", el Reino Unido busca consolidar su control sobre el territorio y proyectar una imagen de normalidad y buena vecindad.
Las bases del concurso establecen que los ganadores deben ser activos en redes sociales y estar dispuestos a compartir su experiencia. Este requisito convierte a los estudiantes en propagandistas de la narrativa británica, un objetivo clave en la campaña de desmalvinización que el Reino Unido ha implementado a lo largo de los años.
El preocupante y vergonzoso silencio oficial
A pesar de la repetida provocación británica, cada vez más se observa una notable falta de reacción oficial por parte de las autoridades argentinas.
A diferencia de años anteriores, donde hubo comunicados de repudio por parte de la Cancillería, no se han registrado pronunciamientos recientes del Gobierno nacional, ni del gobierno de Tierra del Fuego (provincia a la que pertenecen las islas), ni del sector universitario, ni del Congreso de la Nación. Silencio que contrasta con posturas anteriores, como la de 2022, cuando el gobierno argentino expresó un "categórico rechazo" al concurso, calificándolo de una "actividad que solo persigue reflejar la ocupación británica de las Islas Malvinas". También la Universidad de Buenos Aires (UBA), que, en 2019; había solicitado a la embajada británica, eliminara toda mención a la casa de estudios en la promoción del certamen.
La ausencia de una respuesta contundente de los organismos gubernamentales y académicos es especialmente preocupante, ya que, valida, por omisión, la narrativa británica y permite que el concurso se desarrolle sin la oposición esperada por parte del Estado argentino.
Fuente: agendamalvinas.com.ar


Siempre un maestro, ahora Doctor Honoris Causa de la UBA: Grande Charly!
La Universidad de Buenos Aires (UBA) reconoció al legendario Charly García con el máximo honor académico: el Doctorado Honoris Causa. En una emotiva ceremonia, el artista recibió el título por unanimidad, celebrando su aporte artístico, cultural y político que atraviesa generaciones.

Pronostico para hoy miércoles en Neuquén: nevadas en la cordillera y períodos ventosos en los valles
La AIC adelantó que las condiciones se mantendrán hasta el fin de semana

Hoy celebramos el Día Internacional de la Fotografía: una ventana a la memoria, la historia y la creatividad colectiva
Hoy, 19 de agosto, el mundo levanta el obturador para honrar el arte que nos conecta con lo cotidiano y lo extraordinario. Desde el regalo al mundo del daguerrotipo hasta coleccionistas apasionados, esta es una jornada que reivindica la historia, la emoción y el poder de una imagen.

La declaración jurada de Luis Caputo: informó un patrimonio de $ 11.800 millones y casi 2 tercios de sus bienes están en el exterior
Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, informó ante la Oficina Anticorrupción (OA) que al cierre de 2024, al finalizar su primer año completo de gestión, tenía un patrimonio de $ 11.851 millones, poco más del doble de lo que había declarado a fines de 2023, cuando asumió el cargo. Casi 2 tercios de su patrimonio corresponde a dinero y acciones en el exterior.

La ANMAT advierte sobre un lote de tomate triturado de Marolio: posible contaminación y gusanos
El organismo nacional alertó a la población sobre la posible presencia de parásitos microstomum sp. El producto fue distribuido en escuelas del municipio de Rojas y se pidió no consumirlo ni comercializarlo.

Una jornada marcada por la dualidad entre impulso y calma. Mientras algunos signos estarán llenos de energía creativa y deseos de avanzar, otros encontrarán bienestar en la organización y la serenidad. El día invita a equilibrar acción y reflexión, priorizando vínculos sinceros y momentos de autocuidado.

Pronostico del tiempo: Semana de ráfagas intensas y frío en Neuquén
El viento será protagonista en toda la provincia, con ráfagas que superarán los 60 km/h y temperaturas que irán en descenso hacia el viernes. Se esperan lluvias débiles y posibles nevadas en zonas cordilleranas

Elecciones en Neuquén: La democracia en deuda, candidaturas sin internas y dirigencias que se reciclan
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?

Este miércoles trae consigo una energía de introspección y ajuste. Algunos signos sentirán la necesidad de frenar el ritmo para ordenar sus prioridades, mientras que otros estarán impulsados a dar pasos firmes hacia adelante. La influencia de la jornada resalta la importancia del equilibrio: saber cuándo actuar y cuándo esperar será clave para no desgastar energía en exceso.

Formación para la inclusión y la empleabilidad: 84 neuquinos recibieron certificados en capacitaciones gratuitas de CALF
La cooperativa CALF, a través del Instituto Superior de Acción Cooperativa, entregó certificados a estudiantes que finalizaron cursos gratuitos en electricidad, informática, energías renovables e inteligencia artificial. Una apuesta concreta a la inclusión y la empleabilidad en la comunidad neuquina.

El municipio organizó una nueva jornada de entrega de garrafas en los barrios Nueva España, Villa Obrera y la Delegación Eluney. El operativo se realizará entre el jueves 21 y el viernes 22 de agosto, destinado a las familias empadronadas y con requisitos claros para nuevas inscripciones.

Hoy celebramos el Día Internacional de la Fotografía: una ventana a la memoria, la historia y la creatividad colectiva
Hoy, 19 de agosto, el mundo levanta el obturador para honrar el arte que nos conecta con lo cotidiano y lo extraordinario. Desde el regalo al mundo del daguerrotipo hasta coleccionistas apasionados, esta es una jornada que reivindica la historia, la emoción y el poder de una imagen.

“Belén”: una película que interpela la justicia, la resistencia y el cine como espejo social
El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.


Bariloche será sede de un encuentro para avanzar en una demanda por genocidio contra el Pueblo Mapuche
El 21 y 22 de agosto, Bariloche recibirá a organizaciones mapuche de Neuquén, Río Negro y Mendoza en un encuentro destinado a consolidar una demanda judicial por el genocidio cometido por el Estado argentino. La actividad incluye una conferencia de prensa abierta y la proyección del documental “Memoria Implacable, Marichi Tukulpan”.