TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Por primera vez el MPF pidió aplicar la nueva Ley de Reiterancia

ACTUALIDAD - POLICIALES01/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
fachada13

La fiscal del caso Soledad Rangone y el asistente letrado de la unidad fiscal de Robos y Hurtos, Luciano Vidal, formularon cargos a dos varones por haber intentado cometer un robo en dos locales comerciales del centro de la ciudad de Neuquén. Como ambos estaban bajo investigación por hechos previos, el representante del MPF pidió aplicar la nueva Ley de Reiterancia y los acusados quedaron detenidos en prisión preventiva por el plazo de 15 días.

La audiencia se realizó hoy. El representante del Ministerio Público Fiscal les atribuyó a los acusados la participación en calidad de coautores del delito de robo simple.

De acuerdo con la teoría del caso, el 30 de julio, cerca de las 3:30, ambos se presentaron en un local comercial ubicado en el centro de Neuquén capital, sobre calle Diagonal 9 de Julio, rompieron la puerta de ingreso y se llevaron $10 mil, una computadora, un velador y una tarjeta de débito. Personal policial de la Comisaría 1°, que se encontraba patrullando debido a que había sido alertado por acciones previas de los acusados –fueron captados por cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo–, los capturó a 200 metros del comercio, sobre calle Brown.

La fiscal del caso calificó legalmente el hecho como robo simple, en calidad de coautores.

Luego, Vidal y Rangone avanzaron en otras formulaciones de cargos por delitos contra la propiedad concretados con la misma modalidad, que estaban pendientes respecto de ambos imputados, y que no se habían podido concretar debido a que no se han mantenido sujetos a los procesos en su contra.

Explicaron que el acusado incluso, había sido condenado en 2018 por delitos contra la propiedad y, con una pena de ejecución condicional de 3 años, posee antecedentes penales, por lo que cualquier condena que se le imponga será de prisión efectiva. Por el lado de L.A.B., cuenta con una investigación en curso que se encuentra en etapa de control de acusación.

Tras las formulaciones de cargos, que el juez de garantías Raúl Aufranc avaló, ambos representantes de la fiscalía pidieron que los imputados permanezcan en prisión preventiva por dos meses.

Argumentaron que en el caso se dan los riesgos procesales de no sometimiento al proceso, sobre todo a partir de que no tienen domicilio ni, en las investigaciones en su contra, se han mantenido voluntariamente a proceso; y de entorpecimiento de la investigación. Esto último porque sistemáticamente han suministrado domicilios para ser notificados que no se han podido verificar o en los que, incluso, viven familiares que, consultados por la fiscalía, han dado cuenta de que los imputados no viven allí.

En ese marco, Vidal y Rangone encuadraron las imputaciones en lo que establece la reciente reforma procesal que aprobó la Legislatura Provincial, conocida como Ley de Reiterancia, que permite solicitar la aplicación de una prisión preventiva en casos en los que la persona investigada tenga otros procesos en su contra, con la instancia de la formulación de cargos cumplida.

La defensa de los imputados pidió al juez que declare inconstitucional la norma, por considerar que viola el principio de inocencia.

El juez Raúl Aufranc interpretó que la reiterancia debe ser analizada a la luz de cada caso, en el marco de los riesgos procesales de no sometimiento al proceso o de entorpecimiento de la investigación. En el caso concreto, analizó que en uno de los casos no se aplicaba, pero porque el imputado no tenía causas iniciadas –aunque sí una condena– y la reforma establece el requisito de contar con la formulación de cargos de manera previa.

Respecto de el otro acuasado confirmó la constitucionalidad de la norma, y la encuadró en los riesgos procesales de no sometimiento al proceso y de peligro de entorpecimiento de la investigación, en función de dos aspectos del caso en particular: el interés del Estado, a través de la fiscalía, de poder avanzar en las investigaciones en marcha y de garantizar el sometimiento al proceso; y el temor fundado de la víctima del último hecho, a quien el imputado amenazó durante la detención.

De ese modo, Aufranc hizo lugar a la prisión preventiva solicitada por los representantes de la unidad fiscal de Robos y Hurtos, aunque por un plazo menor, de 15 días. Consideró que las detenciones permitirán avanzar con las investigaciones en marcha.

Reiterancia

Sancionada el 3 de julio de este año, la Ley provincial 3514 incorporó la reiterancia delictiva entre los motivos por los cuales la fiscalía puede requerir al tribunal –que luego debe resolver al respecto- que dicte una prisión preventiva.

En el texto, se establece que “para decidir si concurre la causal de reiterancia delictiva, se debe considerar si, además de la causa que motiva el procedimiento, existe sobre el imputado otra u otras abiertas, aunque no haya recaído condena firme, siempre que se hayan formulado cargos en los términos del artículo 133 del presente Código”.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 23 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/11/2025

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.