
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
El gobierno continúa articulando políticas públicas con las municipalidades del interior neuquino para fortalecer los dispositivos de prevención de consumos problemáticos.
REGIONALES09/05/2021
La subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, dependiente del ministerio de Ciudadanía, estuvo presente en Chos Malal para llevar adelante una agenda de trabajo con integrantes del gobierno municipal, las áreas de Género, de Desarrollo Humano y de Municipios Saludables, así como actores locales.
En el marco de estas actividades, se llevó adelante una mesa de trabajo para el abordaje de los consumos problemáticos, en la cual se valoró positivamente el recorrido realizado por la comunidad de Chos Malal en pos de reducir el consumo nocivo de alcohol.
El espacio sirvió para poner en común las iniciativas que promueve la subsecretaría con el objetivo de potenciar los espacios de prevención. Se hizo mención a la oferta de capacitación para profesionales; los proyectos de investigación que está trabajando el Observatorio en Consumos Problemáticos para abordar este flagelo en la población adolescente; el banco de proyectos de prevención; entre otros. A su vez, se presentó un convenio firmado con el municipio y el SOyEM para implementar el Programa Integral de Prevención sobre Prácticas y Ámbitos Laborales Saludables, Consumos Problemáticos e Incidentes Críticos.
También se realizó un encuentro con el equipo de Salud de la municipalidad para analizar la situación de COVID 19 y presentar el dispositivo de la Red de Abordajes Comunitarios (RAC), como una herramienta al servicio de la comunidad y motorizada por ella misma. En ese mismo contexto se visitó el dispositivo Volver a Empezar.
Otra de las acciones que nutrió la agenda fue la reunión con autoridades locales para trabajar sobre ordenanzas municipales para prevenir el consumo de alcohol. Este encuentro contó con la presencia de Amador Orellana, presidente del Concejo Deliberante; Claudio Guevara, jefe de la dirección de Tránsito Municipal; y autoridades de la Policía Provincial, entre otras.
Durante la reunión, se plantearon los tres ejes que articulan la propuesta de abordaje del Plan de Alcohol que promueve la subsecretaría: Alcohol cero al volante, Alcohol en personas gestantes y Alcohol en niñeces y adolescencias.
El subsecretario Hernán Ingelmo expresó su reconocimiento por el trabajo realizado en materia de normativa y la posibilidad de regular el consumo, y ratificó el compromiso de seguir acompañando el proceso, poniendo a la subsecretaria a disposición para acompañar las acciones que quiera impulsar la localidad.
La jornada del viernes concluyó con una reunión con Marisa Soto, de la secretaría de Desarrollo Humano, para trabajar sobre el programa Reciclando Hábitos y las posibilidades de promoverlo en Chos Malal, evaluando las necesidades logísticas y la articulación con otras iniciativas de reciclaje que ya están en funcionamiento.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.