TW_CIBERDELITO_1100x100

Sin proyectos en el Congreso, pero con señales de alerta: crece la preocupación por la Caja del ISSN

El diputado nacional Pablo Cervi negó que haya proyectos en el Congreso para modificar el régimen previsional neuquino, pero coincidió con el gobernador Rolando Figueroa en la necesidad urgente de encarar un debate profundo sobre la sostenibilidad del sistema. Señaló casos de abuso, apuntó contra el uso del fondo transgeneracional y pidió terminar con los “parches”.

POLÍTICA10/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
cnne-1328931-cervi
Pablo Cervidiputado nacional por Neuquén - UCR

El diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, respondió a los rumores y comentarios que circularon en los últimos días respecto de supuestas reformas que el Gobierno Nacional estaría preparando y que podrían afectar a las cajas previsionales provinciales, como la del ISSN en Neuquén.⁣

“Es importante aclarar que no existen proyectos en el Congreso destinados a modificar el sistema jubilatorio ni las cajas provinciales”, sostuvo Cervi en respuesta a consultas periodísticas, tras la difusión de versiones que reavivaron antiguos temores sobre una posible transferencia de las cajas a la órbita nacional. “Parece que algunos sectores iniciaron la campaña electoral utilizando políticamente un tema tan sensible”, agregó.⁣

Sin embargo, el legislador consideró que el sistema previsional requiere un análisis profundo. “Es un tema que tenemos que debatir con seriedad, para construir un sistema más justo y sostenible, tanto en Neuquén como en el país”, afirmó.⁣

Cervi recordó que la semana pasada la Cámara de Diputados debatió un proyecto impulsado por Unión por la Patria que buscaba extender la moratoria previsional y otorgar un aumento a las jubilaciones por un supuesto desfasaje en la fórmula de actualización.⁣

“En ese marco desde la UCR y otras fuerzas se presentaron dictámenes alternativos. El espíritu fue avanzar en la creación de una comisión técnica e independiente que analice el sistema previsional, que hoy está claramente estresado y colapsado”, explicó.⁣

El diputado subrayó que este debate ya se saldó en Diputados, pero que es necesario dar el debate para construir un régimen previsional equitativo y previsible para las futuras generaciones.⁣

“𝗟𝗼𝘀 𝗻𝗲𝘂𝗾𝘂𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗻𝘀𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗯𝘂𝘀𝗼𝘀”⁣
Al referirse al sistema provincial, Cervi apoyó la necesidad de corregir prácticas irregulares. En ese sentido, respaldó la denuncia hecha por el propio gobernador Rolando Figueroa, quien mencionó el caso de un empleado que no habría trabajado durante 18 años y hoy estaría gestionando su jubilación a través del ISSN.⁣

“Si existen estos casos, el Ejecutivo debe actuar con firmeza. Los neuquinos estamos cansados de este tipo de manejos que erosionan la confianza en el sistema”, dijo el legislador.⁣

Además advirtió sobre una situación crítica “el fondo transgeneracional, que debería resguardar el futuro previsional de las próximas generaciones, hoy se está usando para cubrir el déficit de un ISSN quebrado. Esto es gravísimo, porque implica hipotecar el mañana de todos los neuquinos para sostener un sistema que ya no da más”, alertó el legislador.⁣

𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗳𝗶𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗰𝗵𝗲𝘀⁣
Cervi insistió en que el sistema previsional es insostenible en el tiempo, y se necesita una reforma estructural. “No podemos seguir con parches, es necesario dar las discusiones y crear una comisión que rediseñe el sistema para que sea justo, equitativo y sostenible en el tiempo”, sostuvo.⁣

En el mismo sentido consideró clave, eliminar los regímenes de privilegio -haciendo más equitativo el sistema- y reformar el régimen laboral  -fomentando el empleo registrado y de esa manera contribuir al sistema previsional-.⁣

“𝗡𝗼 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲”⁣
Por último, Cervi criticó al kirchnerismo por intentar “hacer política con la angustia de los jubilados”. “Después de destruir la economía, ahora pretenden disfrazarse de defensores de la justicia social. La sociedad ya dijo basta a ese modelo de ajuste silencioso y clientelismo”, sentenció.⁣

“La reforma del sistema jubilatorio no debe ser usada como bandera oportunista. Se trata de garantizar un régimen que sea justo y sostenible, y que respete el esfuerzo de quienes aportaron durante toda su vida”, concluyó.⁣

Te puede interesar
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.