
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
El diputado nacional Pablo Cervi negó que haya proyectos en el Congreso para modificar el régimen previsional neuquino, pero coincidió con el gobernador Rolando Figueroa en la necesidad urgente de encarar un debate profundo sobre la sostenibilidad del sistema. Señaló casos de abuso, apuntó contra el uso del fondo transgeneracional y pidió terminar con los “parches”.
POLÍTICA10/06/2025El diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, respondió a los rumores y comentarios que circularon en los últimos días respecto de supuestas reformas que el Gobierno Nacional estaría preparando y que podrían afectar a las cajas previsionales provinciales, como la del ISSN en Neuquén.⁣
⁣
“Es importante aclarar que no existen proyectos en el Congreso destinados a modificar el sistema jubilatorio ni las cajas provinciales”, sostuvo Cervi en respuesta a consultas periodísticas, tras la difusión de versiones que reavivaron antiguos temores sobre una posible transferencia de las cajas a la órbita nacional. “Parece que algunos sectores iniciaron la campaña electoral utilizando políticamente un tema tan sensible”, agregó.⁣
⁣
Sin embargo, el legislador consideró que el sistema previsional requiere un análisis profundo. “Es un tema que tenemos que debatir con seriedad, para construir un sistema más justo y sostenible, tanto en Neuquén como en el país”, afirmó.⁣
⁣
Cervi recordó que la semana pasada la Cámara de Diputados debatió un proyecto impulsado por Unión por la Patria que buscaba extender la moratoria previsional y otorgar un aumento a las jubilaciones por un supuesto desfasaje en la fórmula de actualización.⁣
⁣
“En ese marco desde la UCR y otras fuerzas se presentaron dictámenes alternativos. El espíritu fue avanzar en la creación de una comisión técnica e independiente que analice el sistema previsional, que hoy está claramente estresado y colapsado”, explicó.⁣
⁣
El diputado subrayó que este debate ya se saldó en Diputados, pero que es necesario dar el debate para construir un régimen previsional equitativo y previsible para las futuras generaciones.⁣
⁣
“𝗟𝗼𝘀 𝗻𝗲𝘂𝗾𝘂𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗻𝘀𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗯𝘂𝘀𝗼𝘀”⁣
Al referirse al sistema provincial, Cervi apoyó la necesidad de corregir prácticas irregulares. En ese sentido, respaldó la denuncia hecha por el propio gobernador Rolando Figueroa, quien mencionó el caso de un empleado que no habría trabajado durante 18 años y hoy estaría gestionando su jubilación a través del ISSN.⁣
⁣
“Si existen estos casos, el Ejecutivo debe actuar con firmeza. Los neuquinos estamos cansados de este tipo de manejos que erosionan la confianza en el sistema”, dijo el legislador.⁣
⁣
Además advirtió sobre una situación crítica “el fondo transgeneracional, que debería resguardar el futuro previsional de las próximas generaciones, hoy se está usando para cubrir el déficit de un ISSN quebrado. Esto es gravísimo, porque implica hipotecar el mañana de todos los neuquinos para sostener un sistema que ya no da más”, alertó el legislador.⁣
⁣
𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗳𝗶𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗰𝗵𝗲𝘀⁣
Cervi insistió en que el sistema previsional es insostenible en el tiempo, y se necesita una reforma estructural. “No podemos seguir con parches, es necesario dar las discusiones y crear una comisión que rediseñe el sistema para que sea justo, equitativo y sostenible en el tiempo”, sostuvo.⁣
⁣
En el mismo sentido consideró clave, eliminar los regímenes de privilegio -haciendo más equitativo el sistema- y reformar el régimen laboral -fomentando el empleo registrado y de esa manera contribuir al sistema previsional-.⁣
⁣
“𝗡𝗼 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲”⁣
Por último, Cervi criticó al kirchnerismo por intentar “hacer política con la angustia de los jubilados”. “Después de destruir la economía, ahora pretenden disfrazarse de defensores de la justicia social. La sociedad ya dijo basta a ese modelo de ajuste silencioso y clientelismo”, sentenció.⁣
⁣
“La reforma del sistema jubilatorio no debe ser usada como bandera oportunista. Se trata de garantizar un régimen que sea justo y sostenible, y que respete el esfuerzo de quienes aportaron durante toda su vida”, concluyó.⁣
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, sufrió en agosto de 2025 una caída del 13,6 % respecto de julio, ubicándose en 2,12 puntos, su registro más bajo desde el inicio de la gestión presidida por Javier Milei.
Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
Durante las primeras horas de este jueves decidieron cortar totalmente el paso por la Ruta 7 a la altura del edificio ubicado en Centenario
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo