
Sin proyectos en el Congreso, pero con señales de alerta: crece la preocupación por la Caja del ISSN
El diputado nacional Pablo Cervi negó que haya proyectos en el Congreso para modificar el régimen previsional neuquino, pero coincidió con el gobernador Rolando Figueroa en la necesidad urgente de encarar un debate profundo sobre la sostenibilidad del sistema. Señaló casos de abuso, apuntó contra el uso del fondo transgeneracional y pidió terminar con los “parches”.
POLÍTICA10/06/2025

El diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, respondió a los rumores y comentarios que circularon en los últimos días respecto de supuestas reformas que el Gobierno Nacional estaría preparando y que podrían afectar a las cajas previsionales provinciales, como la del ISSN en Neuquén.⁣
⁣
“Es importante aclarar que no existen proyectos en el Congreso destinados a modificar el sistema jubilatorio ni las cajas provinciales”, sostuvo Cervi en respuesta a consultas periodísticas, tras la difusión de versiones que reavivaron antiguos temores sobre una posible transferencia de las cajas a la órbita nacional. “Parece que algunos sectores iniciaron la campaña electoral utilizando políticamente un tema tan sensible”, agregó.⁣
⁣
Sin embargo, el legislador consideró que el sistema previsional requiere un análisis profundo. “Es un tema que tenemos que debatir con seriedad, para construir un sistema más justo y sostenible, tanto en Neuquén como en el país”, afirmó.⁣
⁣
Cervi recordó que la semana pasada la Cámara de Diputados debatió un proyecto impulsado por Unión por la Patria que buscaba extender la moratoria previsional y otorgar un aumento a las jubilaciones por un supuesto desfasaje en la fórmula de actualización.⁣
⁣
“En ese marco desde la UCR y otras fuerzas se presentaron dictámenes alternativos. El espíritu fue avanzar en la creación de una comisión técnica e independiente que analice el sistema previsional, que hoy está claramente estresado y colapsado”, explicó.⁣
⁣
El diputado subrayó que este debate ya se saldó en Diputados, pero que es necesario dar el debate para construir un régimen previsional equitativo y previsible para las futuras generaciones.⁣
⁣
“𝗟𝗼𝘀 𝗻𝗲𝘂𝗾𝘂𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗻𝘀𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗯𝘂𝘀𝗼𝘀”⁣
Al referirse al sistema provincial, Cervi apoyó la necesidad de corregir prácticas irregulares. En ese sentido, respaldó la denuncia hecha por el propio gobernador Rolando Figueroa, quien mencionó el caso de un empleado que no habría trabajado durante 18 años y hoy estaría gestionando su jubilación a través del ISSN.⁣
⁣
“Si existen estos casos, el Ejecutivo debe actuar con firmeza. Los neuquinos estamos cansados de este tipo de manejos que erosionan la confianza en el sistema”, dijo el legislador.⁣
⁣
Además advirtió sobre una situación crítica “el fondo transgeneracional, que debería resguardar el futuro previsional de las próximas generaciones, hoy se está usando para cubrir el déficit de un ISSN quebrado. Esto es gravísimo, porque implica hipotecar el mañana de todos los neuquinos para sostener un sistema que ya no da más”, alertó el legislador.⁣
⁣
𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗳𝗶𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗰𝗵𝗲𝘀⁣
Cervi insistió en que el sistema previsional es insostenible en el tiempo, y se necesita una reforma estructural. “No podemos seguir con parches, es necesario dar las discusiones y crear una comisión que rediseñe el sistema para que sea justo, equitativo y sostenible en el tiempo”, sostuvo.⁣
⁣
En el mismo sentido consideró clave, eliminar los regímenes de privilegio -haciendo más equitativo el sistema- y reformar el régimen laboral -fomentando el empleo registrado y de esa manera contribuir al sistema previsional-.⁣
⁣
“𝗡𝗼 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲”⁣
Por último, Cervi criticó al kirchnerismo por intentar “hacer política con la angustia de los jubilados”. “Después de destruir la economía, ahora pretenden disfrazarse de defensores de la justicia social. La sociedad ya dijo basta a ese modelo de ajuste silencioso y clientelismo”, sentenció.⁣
⁣
“La reforma del sistema jubilatorio no debe ser usada como bandera oportunista. Se trata de garantizar un régimen que sea justo y sostenible, y que respete el esfuerzo de quienes aportaron durante toda su vida”, concluyó.⁣


La Sellocracia es a la democracia lo que La Salada es a los shoppings de lujo: una imitación ruidosa, desordenada y llena de copias que parecen auténticas pero no lo son. Frentes construidos con sellos partidarios vacíos hace tiempo y que simulan pluralismo y representación, pero detrás de la marquesina solo hay acuerdos de poder sin contenido ni participación ciudadana.

La Neuquinidad frente al espejo: territorialidad, discurso anti casta y los desafíos de no repetir el pasado
Este 17 de junio, el frente político La Neuquinidad dio un paso significativo en su proceso de consolidación al sellar la incorporación de la fuerza política Primero Neuquén, liderada por Mariano Gaido.

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

"El país de la libertad, carajo": Laura Arroyo y una denuncia sin eufemismos sobre la condena a Cristina Fernández
En una encendida y lúcida editorial, la periodista peruana Laura Arroyo -referente del análisis político crítico en América Latina- se refirió con contundencia a la reciente ratificación judicial contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

A fuerza de selfies con la palabra “cambio”, Rolando Figueroa llegó a la Casa de Gobierno jurando haber desterrado seis décadas de hegemonía sapagista. Hoy, con el anuncio de “La Neuquinidad” -una coalición de ocho sellos partidarios calcada del viejo dispositivo clientelar- el gobernador acaba de demostrar que la criatura que engendró se parece demasiado al monstruo que prometió enterrar.

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 2 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Fuego
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.

Lionel Messi quedó en libertad de acción y puede negociar para jugar con cualquier club
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.

El squash neuquino brilla en Bariloche: Faustino Herrera y un equipo imparable en el Patagónico
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

Miércoles helado en Neuquén: cielo gris y temperaturas bajo cero en gran parte de la provincia

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital

Legislatura Neuquina: adiós a los celulares en aulas y proyecto de Ley de Protección Docente a punto de ser sancionadas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.