INVIERNO 1100x100

Organizaciones Sociales, familiares y Prestadores reclaman por la ley de emergencia en discapacidad

Convocan a paro y concentración este miércoles en Neuquén por demoras en pagos y congelamiento de honorarios

ACTUALIDAD04/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
f685x385-802161_839854_5050

Organizaciones sociales, prestadores y familiares movilizarán en Neuquén en el marco del reclamo por la declaración de la emergencia en discapacidad. La concentración será miércoles a las 11 en el Monumento a San Martín, en coincidencia con el tratamiento legislativo del proyecto de ley en el Congreso de la Nación.

Desde los colectivos que impulsan la medida explicaron que el conflicto se arrastra desde 2020, pero que la situación se agravó en el último año. El principal foco de la demanda está puesto en la falta de actualización de los honorarios profesionales y en las demoras de hasta cuatro meses en los pagos por parte de obras sociales.

La expresión “emergencia en discapacidad” resume la magnitud de una crisis que impacta en la continuidad de los tratamientos. Prestadores advirtieron que muchos centros terapéuticos se encuentran al borde del cierre por no poder afrontar gastos básicos como alquileres e impuestos. La falta de previsibilidad económica pone en riesgo la atención de miles de personas.

El congelamiento del nomenclador nacional desde diciembre de 2023 es otro de los puntos críticos del conflicto. La inflación acumulada y la falta de incrementos han deteriorado el valor real de los ingresos, lo que impide sostener las condiciones mínimas para brindar un servicio adecuado.

En Neuquén, la protesta en defensa de la emergencia en discapacidad suma apoyos de distintos sectores vinculados al cuidado y la salud. Participarán acompañantes terapéuticos, médicos, kinesiólogos, cuidadores y familiares. La convocatoria se replicó en otras provincias en simultáneo.

Referentes del sector remarcaron que la situación en Neuquén se agrava por el alto costo de vida y por la carga impositiva provincial. Aunque existen diferencias entre jurisdicciones, coincidieron en que el problema es estructural. La votación en el Congreso marcará un punto decisivo para definir si habrá respuesta a un reclamo que se sostiene desde hace años.

Te puede interesar
banner-construccion

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación

NeuquenNews
ACTUALIDAD05/09/2025

La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

Lo más visto
⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.