
Tras el anuncio del retiro de Sergio Busquets, Messi suma otra despedida en el Inter Miami de Estados Unidos
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas
ACTUALIDAD - DEPORTES20/05/2025Los Juegos de la Patagonia se cerraron con saldo positivo para Neuquén con destacadas actuaciones y dominio en varias disciplinas y la obtención de 151 medallas (43 de oro, 55 de plata y 53 de bronce), de las cuales 75 fueron conseguidas por los deportistas con discapacidad.
En total, fueron cerca de 700 los deportistas neuquinos que compitieron en los 18° Juegos Epade, 6° ParaEpade y 3° Juegos de la Integración Patagónica (JIPA), que este año se dividieron en dos zonas.
La primera etapa se desarrolló a fines de abril en la zona Sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y la segunda, que culminó este fin de semana en la zona Norte, involucró en la organización a las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén, recibiendo diferentes deportes del programa de cada certamen.
Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas, dos de los Juegos ParaEpade (atletismo y natación adaptada) y gimnasia artística de los Juegos de Integración Patagónica (JIPA) con actividades en la pista de Ciudad Deportiva, el CEF N°1 y el Centro Recreativo del Personal Profesional y Jerárquico Petrolero para las actividades acuáticas.
“Estamos muy orgullosos del desempeño de nuestras y nuestros deportistas, no solo por los resultados obtenidos sino también por el compromiso, la dedicación y los valores que demostraron en cada competencia. Estos Juegos reflejan el esfuerzo colectivo de una provincia que apuesta al deporte como herramienta de inclusión, desarrollo y construcción ciudadana”, expresó María Fernanda Villone, secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
Este domingo, en el cierre de las competencias en la ciudad de Neuquén, organizadas por la secretaría de Deportes, Juventudes y Gestión Ciudadana dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los deportistas neuquinos sumaron medallas en todas las disciplinas.
En gimnasia artística lograron dos medallas de oro en las modalidades barra y en arzones con Felipe Bruni de Villa La Angostura como gran protagonista, mientras que Pía Parada logró el bronce en paralelas y en vigas. También subió al tercer lugar del podio Emiliano Deus.
Mientras que en natación se colgaron la presea de oro Ciro Oviedo en 50 metros pecho S5, Bautista Luquet, en 100 metros libres S21 y Julieta De La Vega, en 100 metros espalda S14.
Ciro Oviedo también logró plata en 50 metros pecho al igual que Isaías Riquelme (100 metros libre S11); Axel Gómez (100 metros espalda S10), Ángeles Atala González (50 metros pecho S14) y Julieta De la Vega (100 metros espalda S14).
Por su parte obtuvieron el bronce Axel Gómez (100 metros libres S10) y Ángeles Atala González (100 metros libres S14).
En la pista de Ciudad Deportiva también hubo podios en varias pruebas destacándose Magdalena Soto, campeona en los 100 metros de la Clase 34, y Martina Quintana en la misma distancia en Clase 35.
Por su parte logró plata Sofía Delgado (lanzamiento del disco Clase 20) y sumaron bronce Sonia Rikemberg (en lanzamiento del disco y los 100 metros en la categoría ciegos y disminuidos visuales 12), y Maribel Gramajo (100 m Clase 33).
En Viedma
En Viedma también hubo un cierre dorado con el bádminton como gran protagonista ganando la clasificación general por equipos en las dos ramas.
En el gimnasio de la Universidad Tecnológica de Río Negro, en singles Máximo Rettig se impuso en la final al rionegrino Joaquín Hermida por 21-15 y 21-13.
El jugador del Club Neuquino de Bádminton también venció en la definición de dobles. Junto a Francesco Cappi, de Villa Pehuenia, derrotaron en la final a la dupla local conformada por Hermida y Benicio Puglisi por 21-10 y 21-15.
Lo propio hicieron las chicas, ya que Milagros Berraondo superó a la santacruceña Sofía Avaca en el cruce de singles por tres sets: 17-21, 21-5 y 21-15 y luego festejó con su compañera Pia Gutiérrez en dobles ante Gimena Meli-Lourdes Monayar ganando por 21-8 y 21-11.
El cierre fue perfecto con la victoria, además, del doble mixto con Francesco Cappi-Milagros Berraondo venciendo en la definición por el oro a la dupla local Benicio Puglisi-Lourdes Monayar por 21-5 y 21-15.
En la modalidad adaptado, Marcos Taquibar, de San Patricio del Chañar, se quedó con la medalla de plata al vencer el sábado al rionegrino Josué Mamani 15-5 y 15-1.
El ciclismo también cerró con podio en la competencia por relevos que se realizó en San Javier, logrando la medalla de plata el equipo conformado por Nohue Aguilera, Juan Martínez, Guadalupe Zuñiga y Agustina Pincheira, detrás de Chubut.
En tiro con arco, que compitió en el polideportivo Ángel Cayetano Arias de Viedma, Stefanía Debener se quedó con la medalla de plata en Sub-17 y Nicolás Cardozo logró el bronce en Sub-15. En varones, Sub-17 Gonzalo Mellado Abba quedó en la cuarta posición.
En La Pampa
En Santa Rosa hubo un cierre con varias definiciones. El fútbol femenino logró el subcampeonato en los EPADE luego de caer 1-0 ante Río Negro en el clásico, siendo el único gol en contra del elenco neuquino en todo el certamen.
El equipo de Rodrigo Canales fue superior a su rival, aunque no pudo anotar para quedarse con el triunfo. Las chicas neuquinas finalizaron segundas, detrás de las rionegrinas y relegando a las locales al tercer escalón del podio.
Por su parte los varones se colgaron la medalla de bronce con una victoria por penales ante Río Negro. El tiempo reglamentario terminó 0-0, pero desde los doce pasos los neuquinos se impusieron 5-4. En la final, La Pampa venció a Chubut 3 a 1 y se quedó con un título en el estadio del club Mac Allister.
En tanto, la natación tuvo este domingo su jornada de cierre con una destacada actuación del representativo femenino, que accedió a la medalla de plata. Los varones, en tanto, finalizaron en la cuarta posición.
En las pruebas de la jornada de cierre en el club All Boys, Justina Deyurka fue segunda en los 200 metros mariposa con un registro de 2 minutos, 31segundos 34/100, Alana Alfaro se quedó con la presea de bronce en los 200 libres en 2 minutos, 17 segundos 79/100 y Violeta Di Renzo logró la misma medalla en los 50 espalda (31 segundos 90/100). Las chicas completaron la faena con un segundo puesto en la posta 4x100 libres con un registro de 4 minutos 22 segundos 80/100, para finalizar segundas en la general de la disciplina.
Por su parte, los varones subieron al podio en la prueba de los 50 metros pecho de la mano de Joaquín Montefiore, quien completó las dos vueltas a la pileta del Albo en 34 segundos 30/100. En la posta 4x100 libres, el cuarteto neuquino quedó muy cerca de subir al podio.
La disciplina que completó la competencia en la sede pampeana fue el tenis por los Juegos de Integración Patagónica, que finalizó su competencia el sábado y lo hizo accediendo al tercer escalón del podio.
Posiciones finales:
Juegos Epade: 1) Chubut, 78 puntos; 2) Río Negro, 78; 3) La Pampa, 73; 4) Neuquén, 69; 5) Santa Cruz, 40; 6) Tierra del Fuego 40.
Juegos ParaEpade: 1) Santa Cruz, 47; 2) La Pampa, 44; 3) Río Negro, 42; 4) Chubut, 39; 5) Neuquén, 34; 6) Tierra del Fuego, 19.
Juegos de la Integración Patagónica: 1) Río Negro, 43; 2) Neuquén, 39; 3) la Pampa, 31; 4) Tierra del Fuego, 38; 5) Chubut, 30; 6) Santa Cruz, 22.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar
A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.