
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén
REGIONALES20/05/2025El Gobierno de la Provincia del Neuquén aumentó el monto de la línea de crédito destinada a fomentar la inclusión financiera de mujeres emprendedoras, permitiendo que accedan a hasta 3.000.000 millones de pesos para fortalecer su autonomía económica.
Se trata del subprograma de Género de la línea “Neuquén Financia”, instrumentada a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), que está destinada a pequeñas emprendedoras o a aquellas que recién comienzan a proyectar sus negocios, ya que los requisitos para aplicar son mínimos.
Este subprograma cuenta con el acompañamiento en la gestión del financiamiento de la secretaría de Género y Enlace Institucional dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
“Con esta línea de crédito fortalecemos la autonomía física, la autonomía en la toma de decisiones y la autonomía económica”, afirmó la secretaria de Género, Natalia Fenizi.
Además, agregó que forma parte de “Cerrando brechas económicas”, el proyecto que incluye talleres y asesoramientos específicos para el acceso a esta línea de créditos y otras por mayor monto.
El crédito podrá ser destinado a inversiones en bienes materiales, maquinarias, herramientas, equipamientos menores y capital de trabajo necesario para cualquier etapa del proyecto y desarrollo de la actividad.
Para conocer los requisitos en detalle, solicitar más información y asesoramiento de esta línea y otras disponibles, se puede consultar al 299 581 7811 o vía mail a [email protected]
Antecedentes
Hasta el momento se han entregado a través de este subprograma 29 créditos por un total de $48.509.742 a mujeres que emprenden en distintos rubros como marroquinería; diseño de indumentaria niños/adultos; tejido; vitrofusión; fabricación de uniforme/ambos; creación de ropa de pesca para mujeres; sublimación; panificación; blanquería; creación de cuadernos; manicura; decoración de eventos; entrenamiento físico; estampados; peluquería canina, entre otros.
Además, han tenido un acceso federal, llegando a Neuquén, Plottier, San Martín de los Andes, Junín de Los Andes Senillosa, El Cholar, Las Coloradas, Octavio Pico, Centenario y Aluminé.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal