Solo 15 % del plástico vuelve al circuito en Argentina: radiografía de un problema global en el Día Mundial del Reciclaje

Una propuesta interactiva abierta al público en el shopping Paseo Patagonia, en Neuquén, invita a familias y escuelas a repensar sus hábitos de consumo y descarte. El desafío de fondo, sin embargo, es mucho más amplio: apenas el 15,12 % de los residuos plásticos y el 6 % de la basura total que se genera en el país logra ser reciclado.

MEDIO AMBIENTE17/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ChatGPT Image 16 may 2025, 19_10_26

Todos los 17 de mayo, la UNESCO recuerda la urgencia de reducir, reutilizar y reciclar. Este año, una estación lúdica instalada en Shopping Paseo Patagonia combina un memotest temático con charlas breves para mostrar -de forma sencilla- qué ocurre con una botella o una tapa cuando se la recupera correctamente. 

Vale destacar el compromiso asumido por Buply, La Anónima y Unilever al impulsar esta propuesta lúdica y educativa en Neuquén: al transformar la estación del Shopping Paseo Patagonia en un punto de aprendizaje interactivo, las compañías no solo acercan información clara sobre el ciclo del plástico, sino que demuestran- con hechos concretos -que la colaboración entre industria, comercio y comunidad puede acelerar el cambio de hábitos indispensables para un futuro más sostenible.

“Cada esfuerzo individual suma, pero hace falta información continua y resultados visibles para sostener el cambio de hábitos”, remarcaron los organizadores.

output (3)

La combinación de baja separación en origen y falta de infraestructura explica que nueve de cada diez kilos de desechos terminen enterrados o a cielo abierto, con impactos directos en emisiones de metano, lixiviados y pérdida de materiales valiosos.

El contexto global que agrava la foto local

Producción desbordada: el planeta fabrica unos 460 millones de toneladas de plástico por año y, sin medidas drásticas, esa cifra puede triplicarse hacia 2060 (UNEP - UN Environment Programme).

Reciclaje marginal: de todo el plástico descartado, apenas 15 % es siquiera recolectado con intención de reciclarse y menos del 9 % llega efectivamente a convertirse en nuevo producto; 46 % termina en rellenos sanitarios y 22 % queda directamente fuera de control (UNEP - UN Environment Programme).

Fuga ambiental: cada año 14 millones de toneladas de plástico ingresan a ecosistemas acuáticos, afectando cadenas alimentarias y economía costera (UNEP - UN Environment Programme).

Montaña de basura en ascenso: el mundo generó 2,24 mil millones de toneladas de residuos sólidos en 2020 y superará los 3,88 mil millones en 2050 si no cambia la tendencia (Banco Mundial). En países de bajos ingresos, más del 90 % se quema o se tira en vertederos informales, con severas consecuencias sanitarias y climáticas (Banco Mundial).
 
¿Por qué importa reciclar?

Clima: los vertederos liberan metano —un gas con 80 veces más potencia de calentamiento que el CO₂ en 20 años— y la producción de plástico podría consumir el 15 % del presupuesto global de carbono en 2050 (UNEP - UN Environment Programme).

Salud: la quema y la descomposición incontrolada liberan dioxinas, metales pesados y microplásticos que ya se detectan en el aire, el agua y los alimentos.

Economía: la ONU y el Banco Mundial calculan que gestionar bien los residuos cuesta entre el 20 % y el 50 % del presupuesto municipal, pero cada tonelada que se recicla ahorra recursos vírgenes y puede generar empleo formal en la economía circular (Banco Mundial).

Tratados en marcha: más de 170 países negocian un Tratado Global sobre Plásticos para regular todo el ciclo de vida del material y frenar la contaminación antes de 2040, lo que obligará a elevar las metas de recuperación y transparencia de datos (UNEP - UN Environment Programme).
 
Claves para pasar del juego a la acción

Separar en origen: limpie y compacte envases; la contaminación con orgánicos reduce drásticamente el valor del material.

Conocer los puntos de entrega: la mayoría de las ciudades cuenta con puntos verdes o campañas itinerantes; utilícelos.

Exigir información: pregunte a su municipio qué destino tienen los reciclables y si hay trazabilidad hasta la industria.

Comprar con criterio: privilegiar envases retornables o productos con contenido reciclado envía una señal de mercado.

Participar en alianzas locales: cooperativas de recuperadores y organizaciones barriales suelen necesitar voluntarios y donaciones de insumos.
 
El desafío es mayúsculo -en Argentina se descarta una tonelada de residuos cada dos segundos-, pero la buena noticia es que el camino a la “regeneración social” empieza con decisiones cotidianas.

La estación interactiva organizada en el Shopping Paseo Patagonia funciona como recordatorio tangible: cada pieza que vuelve al ciclo productivo evita nuevas extracciones y acerca al país a un modelo económico verdaderamente circular.

Fuente: neuquenambiental.ar

Te puede interesar
go-solar

16 de mayo: Día Mundial de la Luz

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE16/05/2025

Fue decretado por la UNESCO con el objetivo de conocer la importancia de los avances y aportes de la luz para el desarrollo en todos los campos y facetas de la vida de los seres humanos.

EPA-Lee-Zeldin-2024-por-victor-solis-visoor-en-la-vineta-verde-1

Los primeros 100 días de Trump: Un retroceso ambiental con impacto global

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE06/05/2025

Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🐭 Horóscopo Chino Diario – Jueves 16 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/05/2025

Energía del día: Rata de Fuego. Este jueves llega con una energía aguda, activa, decidida y estratégica. El Fuego le da impulso a la mente brillante de la Rata, generando un clima ideal para tomar decisiones, avanzar en lo profesional y resolver conflictos con astucia. Es un día para actuar con inteligencia emocional, entusiasmo y visión clara.