
Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.
Luego de días de versiones cruzadas, desde el Ministerio de Educación se pronunciaron al respecto y pusieron en duda que el hecho haya ocurrido tal como trascendió
REGIONALES15/05/2025
Neuquén Noticias
El caso del alumno que habría ingresado armado a la Escuela N° 200 del barrio Gran Neuquén conmocionó a toda la comunidad educativa y despertó una fuerte reacción de madres y padres, que esta semana se manifestaron a las puertas del establecimiento. En ese marco, y luego de días de versiones cruzadas, desde el Ministerio de Educación se pronunciaron al respecto y pusieron en duda que el hecho haya ocurrido tal como trascendió.
Según relataron las familias, el episodio tuvo lugar el miércoles de la semana pasada durante una clase de educación física, pero recién se conoció públicamente este lunes, cuando se suspendieron las clases en ambos turnos y la protesta de padres tomó fuerza. La situación, que incluye denuncias de amenazas con arma de fuego y agresiones físicas por parte del mismo alumno, reavivó el debate sobre la seguridad escolar, la contención de menores con antecedentes violentos y el accionar institucional ante este tipo de casos.
Lo que dijo la ministra
La ministra de Educación, Soledad Martínez, fue consultada por el caso,aclaró que hasta el momento no hay registros formales en la institución que confirmen la presencia de un arma de fuego, aunque reconoció que su cartera viene interviniendo en situaciones puntuales de esa escuela.
“Nos sorprendió esta denuncia porque nunca tomamos registro de eso. Seguimos trabajando con las familias, incluso con quienes formularon la denuncia, pero no hay registros de que este hecho haya ocurrido”, aseguró Martínez, quien también remarcó que el Ministerio ya había estado presente en la escuela por otros episodios previos que motivaron una intervención.
Si bien no negó que el hecho pueda haber sucedido, la funcionaria sostuvo que la institución no activó protocolos ni dejó constancia del incidente con un arma, lo que deja aún más dudas sobre el manejo interno del conflicto.
Lo que se conoció del caso
El hecho, según relataron padres y medios locales, ocurrió el miércoles pasado. Un estudiante de séptimo grado habría ingresado armado a una clase de educación física destinada a alumnos de cuarto grado. Según testigos, el chico mostró el arma, la cargó y fue reducido por el profesor que, al tomar el arma en sus manos, comprobó que estaba cargada. En ese momento, se habría dado la orden de tirarse al suelo y se activó un supuesto protocolo de seguridad.
Luego de esto, el mismo estudiante habría regresado al establecimiento y agredido a un niño de segundo grado arrojándole una piedra que terminó causándole una lesión en el rostro y la pérdida de un diente. La situación generó un fuerte malestar en las familias, que denunciaron la falta de información oficial por parte de la dirección de la escuela. Algunos sostienen que incluso se intentó ocultar el hecho y se les pidió a los chicos que no hablaran del tema.
Además, aseguran que el menor involucrado ya había protagonizado otros episodios violentos: agresiones con objetos punzantes, amenazas y ataques físicos a compañeros, sin que existiera hasta el momento un seguimiento formal por parte de organismos como la Defensoría del Niño o el propio Consejo Provincial de Educación.
El caso no solo generó preocupación por la seguridad inmediata de los estudiantes, sino que también dejó en evidencia falencias en el abordaje institucional ante situaciones de riesgo. Las clases permanecen suspendidas hasta el miércoles, mientras la comunidad educativa exige respuestas concretas y acciones que garanticen un entorno seguro para todos.

El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.


Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.



