
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
Organismos humanitarios y la ONU advierten sobre una catástrofe sin precedentes en Gaza, con más de 52.500 palestinos muertos, millones de desplazados y denuncias de crímenes de guerra contra el gobierno de Israel por ataques indiscriminados, asedio prolongado y el uso del hambre como arma.
04/05/2025La ofensiva israelí en la Franja de Gaza continúa dejando un reguero de muerte y devastación. Según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, la cifra de muertos provocada por los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023 se elevó este domingo a 52.535, tras confirmarse la muerte de 40 personas más solo en la jornada del sábado.
El mismo informe detalla que 125 heridos ingresaron en hospitales gazatíes en las últimas 24 horas, lo que eleva a 118.491 el número total de heridos en los casi 19 meses de ofensiva militar sobre el enclave palestino.
Desde la ruptura del alto el fuego por parte de Israel el pasado 18 de marzo, con una ola masiva de bombardeos que dejó cientos de muertos en pocas horas, se registraron 2.436 muertes adicionales y más de 6.450 heridos. La situación en Gaza se torna cada vez más crítica, con al menos 1.896 cuerpos aún sepultados bajo los escombros o en zonas inalcanzables para ambulancias y personal de Defensa Civil, según detalló Zaher al Waheidi, director del recuento de víctimas del Ministerio.
Bombardeos sobre viviendas, refugios y zonas “seguras”
Entre las víctimas del fin de semana se incluyen 23 fallecidos este domingo, de los cuales 21 fueron registrados en el sur de la Franja, principalmente en la ciudad de Jan Yunis y alrededores, que se ha convertido en uno de los principales focos del conflicto.
Uno de los blancos de los bombardeos fue la vivienda del periodista Rami Abu Shamala, ubicada en el barrio de Al Amal. El ataque acabó con la vida de Nisrin al Abed Qassem, una mujer que se encontraba en el lugar al momento del impacto.
En la zona costera de Mawasi, previamente declarada por Israel como un “área segura” para desplazados, se registraron múltiples víctimas. En un ataque aéreo sobre un apartamento, cuatro miembros de la familia Qannan fueron asesinados. En un ataque separado, dirigido a una tienda de campaña para desplazados, murieron diez personas, entre ellas siete mujeres y un niño.
En Abasan al Kabira, al este de Jan Yunis, fue asesinado Ibrahim Basem al Najjar, mientras que en Jan Yunis también murió Salem al Jabour, que no logró recuperarse de heridas sufridas en un ataque previo.
En el norte de Gaza, en Beit Hanoun, civiles encontraron el cuerpo de un hombre sobre el tejado de una escuela, confirmando la brutalidad y descontrol del fuego aéreo. Mientras tanto, en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, Fatima Raed Ahmed Abu Huwishil murió por un bombardeo contra la vivienda de su familia, que dejó ocho heridos más.
Entre las imágenes más conmovedoras del día está el rescate sin vida de Saif Abdulrahman al Sinwar, un niño cuyo cuerpo fue extraído de entre los escombros de su hogar destruido el sábado.
Una tragedia humanitaria sin precedentes
Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja Internacional, UNICEF y Save the Children han advertido reiteradamente que las condiciones de vida en Gaza equivalen ya a un colapso total del sistema sanitario y de asistencia. La ONU ha calificado el conflicto como un desastre humanitario de proporciones históricas, y el secretario general António Guterres ha urgido a un alto el fuego inmediato.
El uso de bombas de alta fragmentación, municiones de fósforo blanco y ataques directos a infraestructura civil han sido denunciados por Human Rights Watch y Amnistía Internacional como posibles crímenes de guerra, señalando que la impunidad con la que se ejecutan estos ataques erosiona los fundamentos del derecho internacional humanitario.
Complicidad y silencio internacional
El bloqueo sistemático de ayuda humanitaria, defendido recientemente por Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia, y la ambigua postura de países europeos, alimentan un sentimiento de complicidad activa o pasiva frente a lo que numerosos analistas y juristas consideran un genocidio en desarrollo.
Mientras países como Francia piden el cese de los ataques y el ingreso de asistencia de emergencia, otros como Hungría respaldan abiertamente a Israel, generando una fractura en el consenso europeo. La postura de Washington, que sostiene el argumento de “autodefensa” de Israel incluso frente a las crecientes evidencias de castigo colectivo sobre la población civil, pone en jaque el orden legal internacional y la credibilidad de los organismos multilaterales.
Mas de 52.500 muertos en menos de 2 años
La continuidad de esta masacre, el número incesante de muertos –más de 52.500 en menos de dos años– y la pasividad de los actores globales configuran una de las mayores tragedias humanas del siglo XXI. Cada nombre, cada cuerpo hallado, cada niño mutilado o desaparecido bajo los escombros exige una respuesta. La historia juzgará no solo a quienes oprimen, sino también a quienes miraron hacia otro lado.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente