TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿Por qué bajó el petróleo y los combustibles no acompañaron igual en Argentina?

Aunque el precio internacional del petróleo Brent cayó más de un 18% en dos meses, los combustibles en Argentina solo bajaron un 4%, debido al aumento del dólar oficial, costos internos dolarizados y una política de precios que prioriza la estabilidad sobre la lógica del mercado global.

ACTUALIDAD29/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
nafta-ypf

Entre el 1º de marzo y el 1º de mayo de 2025, el precio del petróleo Brent, referencia internacional para el mercado argentino, experimentó una caída significativa: pasó de aproximadamente 77,78 dólares por barril a 63,64 dólares, es decir, una baja del 18,2%.

Sin embargo, YPF, la principal petrolera de Argentina, anunció solo una reducción del 4% en los precios de sus combustibles a partir del 1º de mayo.

La diferencia entre la magnitud de la caída internacional del crudo y el leve ajuste en los precios locales tiene varias explicaciones estructurales que combinan factores económicos internos, internacionales y cambiarios.

El precio del Brent cayó, pero los costos internos no bajaron igual

Aunque el petróleo es el insumo básico para la producción de nafta y gasoil, su valor internacional no impacta de manera directa e inmediata en los precios al consumidor en Argentina.

La formación del precio del combustible incluye otros componentes:

  • Costos de refinación y distribución, que son independientes del valor del crudo.
  • Carga impositiva (Impuesto a los Combustibles Líquidos, Impuesto al Dióxido de Carbono, tasas locales).
  • Costos de logística y transporte en pesos, presionados por la inflación local.
  • Políticas públicas y regulaciones que buscan evitar que el precio de los combustibles suba o baje en sintonía directa con los vaivenes internacionales.

En este contexto, aunque el Brent bajó un 18,2%, los combustibles en surtidor solo se redujeron un 4%, en parte para sostener los márgenes del sector y evitar descalces financieros que podrían afectar el abastecimiento.

El factor clave: el precio del dólar

Otro componente fundamental que explica esta diferencia es el valor del dólar en Argentina.

El petróleo —como todos los commodities energéticos— se negocia en dólares. Por lo tanto, para las refinerías locales, el precio efectivo del crudo depende no solo de su valor internacional sino también de cuántos pesos argentinos se necesitan para comprar esos dólares.

Durante los meses de marzo y abril de 2025, el tipo de cambio oficial continuó registrando una tendencia alcista, bajo el esquema de «crawling peg» aplicado por el Banco Central. Así, mientras el barril de Brent bajaba en dólares, el dólar aumentaba en pesos argentinos, encareciendo el costo de reposición del crudo para las empresas locales.

Muchos insumos del proceso de refinación (aditivos, repuestos, tecnología) también están dolarizados.
La brecha entre el dólar oficial y los dólares financieros genera presiones inflacionarias y expectativas de devaluación, impactando indirectamente en la estructura de costos.
YPF, por su participación estatal y peso en el mercado, equilibra su política de precios no solo por lógica de mercado, sino también considerando factores sociales y económicos internos.

En resumen: aun con una caída internacional en el precio del crudo, si el dólar en Argentina sube, el beneficio potencial de esa baja se diluye o se amortigua.

No todo es el Brent: la política interna también juega

Finalmente, el precio de los combustibles en Argentina está fuertemente regulado.
Decisiones de política energética, contextos electorales, necesidad de controlar la inflación y acuerdos con las petroleras suelen impactar más que el mercado global en la definición de aumentos o rebajas.

Además, en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo, cualquier reducción de precios —aunque parcial— es políticamente valorada para aliviar la presión sobre los bolsillos de los consumidores, aunque no refleje plenamente las variaciones internacionales.

La caída del 18,2% en el precio del Brent entre marzo y mayo de 2025 se tradujo en una baja del 4% en el precio de los combustibles de YPF en Argentina, debido principalmente a:

  • La suba sostenida del dólar oficial.
  • Costos internos dolarizados.
  • Carga impositiva estructural.
  • Decisiones regulatorias y de política económica.

Así, el precio internacional del petróleo es solo uno de varios factores que determinan cuánto pagan los argentinos en los surtidores.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 23 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/11/2025

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.