
El Banco Mundial aprobó 150 millones de dólares para las obras neuquinas
El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.
Aunque el precio internacional del petróleo Brent cayó más de un 18% en dos meses, los combustibles en Argentina solo bajaron un 4%, debido al aumento del dólar oficial, costos internos dolarizados y una política de precios que prioriza la estabilidad sobre la lógica del mercado global.
ACTUALIDAD29/04/2025
NeuquenNews
Entre el 1º de marzo y el 1º de mayo de 2025, el precio del petróleo Brent, referencia internacional para el mercado argentino, experimentó una caída significativa: pasó de aproximadamente 77,78 dólares por barril a 63,64 dólares, es decir, una baja del 18,2%.
Sin embargo, YPF, la principal petrolera de Argentina, anunció solo una reducción del 4% en los precios de sus combustibles a partir del 1º de mayo.
La diferencia entre la magnitud de la caída internacional del crudo y el leve ajuste en los precios locales tiene varias explicaciones estructurales que combinan factores económicos internos, internacionales y cambiarios.
El precio del Brent cayó, pero los costos internos no bajaron igual
Aunque el petróleo es el insumo básico para la producción de nafta y gasoil, su valor internacional no impacta de manera directa e inmediata en los precios al consumidor en Argentina.
La formación del precio del combustible incluye otros componentes:
En este contexto, aunque el Brent bajó un 18,2%, los combustibles en surtidor solo se redujeron un 4%, en parte para sostener los márgenes del sector y evitar descalces financieros que podrían afectar el abastecimiento.
El factor clave: el precio del dólar
Otro componente fundamental que explica esta diferencia es el valor del dólar en Argentina.
El petróleo —como todos los commodities energéticos— se negocia en dólares. Por lo tanto, para las refinerías locales, el precio efectivo del crudo depende no solo de su valor internacional sino también de cuántos pesos argentinos se necesitan para comprar esos dólares.
Durante los meses de marzo y abril de 2025, el tipo de cambio oficial continuó registrando una tendencia alcista, bajo el esquema de «crawling peg» aplicado por el Banco Central. Así, mientras el barril de Brent bajaba en dólares, el dólar aumentaba en pesos argentinos, encareciendo el costo de reposición del crudo para las empresas locales.
Muchos insumos del proceso de refinación (aditivos, repuestos, tecnología) también están dolarizados.
La brecha entre el dólar oficial y los dólares financieros genera presiones inflacionarias y expectativas de devaluación, impactando indirectamente en la estructura de costos.
YPF, por su participación estatal y peso en el mercado, equilibra su política de precios no solo por lógica de mercado, sino también considerando factores sociales y económicos internos.
En resumen: aun con una caída internacional en el precio del crudo, si el dólar en Argentina sube, el beneficio potencial de esa baja se diluye o se amortigua.
No todo es el Brent: la política interna también juega
Finalmente, el precio de los combustibles en Argentina está fuertemente regulado.
Decisiones de política energética, contextos electorales, necesidad de controlar la inflación y acuerdos con las petroleras suelen impactar más que el mercado global en la definición de aumentos o rebajas.
Además, en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo, cualquier reducción de precios —aunque parcial— es políticamente valorada para aliviar la presión sobre los bolsillos de los consumidores, aunque no refleje plenamente las variaciones internacionales.
La caída del 18,2% en el precio del Brent entre marzo y mayo de 2025 se tradujo en una baja del 4% en el precio de los combustibles de YPF en Argentina, debido principalmente a:
Así, el precio internacional del petróleo es solo uno de varios factores que determinan cuánto pagan los argentinos en los surtidores.

El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.
