Banner pauta (1100 x 100 px)

¿Por qué bajó el petróleo y los combustibles no acompañaron igual en Argentina?

Aunque el precio internacional del petróleo Brent cayó más de un 18% en dos meses, los combustibles en Argentina solo bajaron un 4%, debido al aumento del dólar oficial, costos internos dolarizados y una política de precios que prioriza la estabilidad sobre la lógica del mercado global.

ACTUALIDAD29/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
nafta-ypf

Entre el 1º de marzo y el 1º de mayo de 2025, el precio del petróleo Brent, referencia internacional para el mercado argentino, experimentó una caída significativa: pasó de aproximadamente 77,78 dólares por barril a 63,64 dólares, es decir, una baja del 18,2%.

Sin embargo, YPF, la principal petrolera de Argentina, anunció solo una reducción del 4% en los precios de sus combustibles a partir del 1º de mayo.

La diferencia entre la magnitud de la caída internacional del crudo y el leve ajuste en los precios locales tiene varias explicaciones estructurales que combinan factores económicos internos, internacionales y cambiarios.

El precio del Brent cayó, pero los costos internos no bajaron igual

Aunque el petróleo es el insumo básico para la producción de nafta y gasoil, su valor internacional no impacta de manera directa e inmediata en los precios al consumidor en Argentina.

La formación del precio del combustible incluye otros componentes:

  • Costos de refinación y distribución, que son independientes del valor del crudo.
  • Carga impositiva (Impuesto a los Combustibles Líquidos, Impuesto al Dióxido de Carbono, tasas locales).
  • Costos de logística y transporte en pesos, presionados por la inflación local.
  • Políticas públicas y regulaciones que buscan evitar que el precio de los combustibles suba o baje en sintonía directa con los vaivenes internacionales.

En este contexto, aunque el Brent bajó un 18,2%, los combustibles en surtidor solo se redujeron un 4%, en parte para sostener los márgenes del sector y evitar descalces financieros que podrían afectar el abastecimiento.

El factor clave: el precio del dólar

Otro componente fundamental que explica esta diferencia es el valor del dólar en Argentina.

El petróleo —como todos los commodities energéticos— se negocia en dólares. Por lo tanto, para las refinerías locales, el precio efectivo del crudo depende no solo de su valor internacional sino también de cuántos pesos argentinos se necesitan para comprar esos dólares.

Durante los meses de marzo y abril de 2025, el tipo de cambio oficial continuó registrando una tendencia alcista, bajo el esquema de «crawling peg» aplicado por el Banco Central. Así, mientras el barril de Brent bajaba en dólares, el dólar aumentaba en pesos argentinos, encareciendo el costo de reposición del crudo para las empresas locales.

Muchos insumos del proceso de refinación (aditivos, repuestos, tecnología) también están dolarizados.
La brecha entre el dólar oficial y los dólares financieros genera presiones inflacionarias y expectativas de devaluación, impactando indirectamente en la estructura de costos.
YPF, por su participación estatal y peso en el mercado, equilibra su política de precios no solo por lógica de mercado, sino también considerando factores sociales y económicos internos.

En resumen: aun con una caída internacional en el precio del crudo, si el dólar en Argentina sube, el beneficio potencial de esa baja se diluye o se amortigua.

No todo es el Brent: la política interna también juega

Finalmente, el precio de los combustibles en Argentina está fuertemente regulado.
Decisiones de política energética, contextos electorales, necesidad de controlar la inflación y acuerdos con las petroleras suelen impactar más que el mercado global en la definición de aumentos o rebajas.

Además, en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo, cualquier reducción de precios —aunque parcial— es políticamente valorada para aliviar la presión sobre los bolsillos de los consumidores, aunque no refleje plenamente las variaciones internacionales.

La caída del 18,2% en el precio del Brent entre marzo y mayo de 2025 se tradujo en una baja del 4% en el precio de los combustibles de YPF en Argentina, debido principalmente a:

  • La suba sostenida del dólar oficial.
  • Costos internos dolarizados.
  • Carga impositiva estructural.
  • Decisiones regulatorias y de política económica.

Así, el precio internacional del petróleo es solo uno de varios factores que determinan cuánto pagan los argentinos en los surtidores.

Te puede interesar
surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.