
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento
ENERGÍA22/04/2025Fue clave que Pluspetrol, ex contratista de YPF fundada por Luis Rey y Héctor Poli, comprara los activos petroleros de ExxonMobil en Vaca Muerta en más de US$ 1700 millones en efectivo, para abrir camino a una especie de argentinización del megayacimiento.
Pluspetrol queda en posición de convertirse en la segunda empresa operadora de petróleo de Vaca Muerta, solo por detrás de YPF (ya cuenta con tres sets de fractura de los 12 que hay en el país).
Pero además, había grupos argentinos, Tecpetrol (el brazo petrolero de Grupo Techint, en sociedad con Vista) y Pan American Energy (del grupo Bulgheroni), que terciaban por los activos en venta de la firma norteamericana desde hace un año.
La sociedad ExxonMobil Exploration Argentina, de la cual maneja la corporación maneja el 70% de las acciones, en sociedad con Qatar Energy, que posee el 30% restante, es la que se retira de la operación petrolera en Vaca Muerta.
A continuación, la malaya Petronas le vendió a Vista Energy US$ 1.340 millones, 900 millones en efectivo y el resto en acciones.
La operación se centra en La Amarga Chica, el segundo campo de shale oil de Vaca Muerta en términos de producción, con unos 80.000 barriles equivalentes de petróleo diarios, ubicada entre Aguada Federal y Bajada del Palo Oeste.
La clave de que estas fuerzas de oferta y demanda hayan convergido en negocios reside en la alta volatilidad del mercado energético internacional, ratificada por la caída del precio del barril Brent desde 82 dólares en enero a 66 dólares en abril.
Tablero de inversiones
Las petroleras internacionales se vienen adaptando a esas condiciones mediante la revisión de sus inversiones en el mundo y las redistribuyen en función de la rentabilidad que proyectan para los próximos años.
El costo de producción en Vaca Muerta es un factor decisivo, y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lo dejó en claro, cuando advirtió que es hasta un 35% mayor que en EEUU.
Por un lado se debe a los elevados costos de las compañías de servicios especiales, tal como se conoce a las de la completación de pozos.
Y otra diferencia radica en los costos salariales de explotación, pero más que nada referidos a los convenios colectivos en relación con las multitareas, que en el país se multiplican.
Distinta es la ponderación que hacen los grupos empresarios locales, que si bien padecen los mismos desfasajes, concentran su actividad en el país, o sea, no tienen la opción de trasladar operaciones como sus competidores extranjeros, y sí apuestan en consecuencia a que Vaca Muerta va en camino de los 1,2 millones de barriles de petróleo y 200 millones de metros cúbicos de gas.
Las empresas locales
Vista Energy, que se consolida como la mayor petrolera independiente del país, es propiedad del ex presidente de YPF, Miguel Gallucio, el artífice del acuerdo entre YPF y Chevron, en 2013, en Loma Campana, que abrió la puerta internacional a Vaca Muerta.
Lleva invertidos más de US$ 6.000 millones en Argentina desde su creación en 2018, y en 2024 fue el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía.
Ambas argentinizaciones de la explotación petrolera en Vaca Muerta reflejaron el clima de negocios que se instaló de un tiempo a esta parte en la rica área, donde se advierte una ofensiva de grupos empresarios locales por tomar mayor posición y una tendencia de las operadoras internacionales a emigrar.
Inclusive, algunas compañías internacionales evalúan ofertas, en tanto las empresas nacionales siguen explorando mecanismos financieros para ampliar su participación en la formación.
Tendencia en ascenso
La evolución del precio del petróleo y las condiciones del mercado local seguirán marcando el ritmo de este proceso.
La relación entre el valor de los activos y las proyecciones de rentabilidad aparece como uno de los factores clave.
Los precios que se pagaron superan las estimaciones de retorno de las firmas extranjeras.
Tal es así que el CEO de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, llegó a decir en la conferencia CERAWeek de Houston que “la misma oferta que recibió uno de nuestros colegas nos resultaría suficiente para desinvertir nuestra licencia de producción de shale oil en Argentina”.
El RIGI y la salida del cepo, son actualmente insuficientes para modificar la visión de los capitales del exterior.
El Gobierno de Javier Milei va ahora por la reforma laboral para incidir en la estructura de costos. Es que pesan y mucho en un contexto internacional de alta volatilidad para el mercado energético internacional.
La cotización del barril Brent cayó desde 82 dólares en enero a 66 dólares en abril.
A modo de comparación, durante el inicio de la explotación de Vaca Muerta en 2012, el petróleo cotizaba por encima de los 120 dólares, lo que incentivó el ingreso de capitales y asociaciones.
Pero durante la pandemia cayó el precio del crudo, y las tensiones geopolíticas actuales condicionan las estrategias globales de las compañías, que priorizan otros mercados con mayores márgenes de rentabilidad.
De acuerdo con el informe de OilProduction Consulting, cinco empresas concentran el 87% del petróleo no convencional en el país: YPF lidera con el 54,4% del total, seguida por Vista, Shell, Pluspetrol y Pan American Energy.
En gas, la producción diaria de no convencional alcanzó los 90.434 Mm3/d, también encabezada por YPF.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.