
Contradicciones entre el récord de producción en Vaca Muerta y el despido de trabajadores, Marcelo Rucci “muy grande y difícil de explicar”
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal
ACTUALIDAD22/04/2025

Vaca Muerta mantiene la tendencia de récords de producción y su proyección de desarrollo a futuro se prevé con absoluto optimismo. Sin embargo, el gremio petrolero ha denunciado 700 despidos de trabajadores y maniobras de ajuste por parte de las operadoras.
“Es muy difícil explicar que en una actividad que se ha triplicado, ha batido récord de producción y lo vemos todos los días. No solamente tenemos despidos, sino empresas que ni siquiera han pagado el sueldo, o lo pagan en cuotas”, expresó el secretario general Sindicato Trabajadores del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci
El titular del gremio petrolero indicó que existe una contradicción “muy grande y difícil de explicar”, y argumentó: “Desde nuestro punto de vista creemos que hay un avance y un abuso de las empresas productoras en este tipo de situaciones. Veremos cómo sigue porque no lo vamos a permitir de ninguna manera”.
Rucci detalló que las empresas comienzan a “hacer achiques” que no corresponden sobre los trabajadores y enfatizó que el Estado no los puede controlar.
Durante la asamblea realizada en Añelo, el pasado 9 de abril, los afiliados petroleros decidieron realizar un paro el 10, pero aclararon que no estaba relacionado al paro general que había convocado la CGT.
Con respecto a la depreciación del salario, el dirigente sindical manifestó que han cerrado acuerdos salariales, pero aclaró que la pauta que fijó el Gobierno nacional, del 1% de aumentos salariales, no es la misma que registró el INDEC cuando ubicó la inflación por encima del 3%. “Nos lleva a tener que juntarnos la próxima semana para discutir”, dijo Rucci.
En cuanto a las condiciones laborales de los trabajadores del sector, el ex intendente de Rincón de los Sauces indicó que, en los últimos diez años, “hemos perdido 100 compañeros por muertes en accidentes laborales, más otros 84 en pandemia”. Por tal motivo, consideró que “es momento de sentarnos a hablar” con las cámaras empresariales.
Rucci aseguró que el sindicato petrolero dejó de integrar la mesa de la CGT como lo hacía su antecesor, Guillermo Pereyra, y aseguró: “La CGT no me representa. La decisión de tomar una acción directa después de haber estado tanto tiempo inactiva, es una decisión que habrán tomado ellos con su círculo más cerrado, y tendrán sus motivos. Nosotros, con nuestros compañeros, decidimos qué es lo que vamos a hacer de ser necesario. Nunca vamos a ir detrás de lo que nos intenten imponer”, dijo.


Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este martes
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Pronostico para hoy lunes en Neuquén: tiempo bueno y ascenso de la temperatura, 23° la máxima
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.