
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar la concesión de la empresa provincial Tren Patagónico por 10 años. El año pasado había recibido una prórroga precaria, tras el vencimiento de su contrato original. Se trata de un modelo de acceso abierto, aunque con prioridad sobre la vía para la operadora provincial. El acuerdo habilita el ingreso de terceros operadores con previa autorización tanto de ADIF como de Tren Patagónico. Detalles de las nuevas condiciones de concesión
NACIONALES16/04/2025Tren Patagónico, operadora provincial de Río Negro, continuará operando por al menos diez años más, tras obtener una renovación de su concesión.
El acuerdo fue firmado este lunes por el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), Marcelo Krajzelman, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el presidente de Tren Patagónico, Roberto López.
Tren Patagónico venía negociando desde hace unos dos años la continuidad de su concesión, cuyo contrato original databa de los años 90 y había vencido el año pasado. En septiembre pasado, la empresa había obtenido una prórroga precaria por 180 días, durante la cual se realizó un inventario de infraestructura y material rodante.
Cabe notar, además, que Tren Patagónico se había inscrito en 2022 en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF), un paso administrativo necesario para la prestación de servicios de acuerdo al marco normativo vigente, recibiendo licencias para correr servicios de carga y de pasajeros.
En diálogo con enelSubte, fuentes de ADIF confirmaron que -tal como se había anunciado en septiembre pasado- el convenio firmado no se trata de una concesión integral y que no le otorga a Tren Patagónico condiciones de exclusividad en la operación de los ramales a su cargo (Viedma – San Carlos de Bariloche e Ingeniero Jacobacci – límite con Chubut).
De acuerdo con la empresa, el acuerdo mantiene la propiedad de las vías en manos de ADIF y, si bien le otorga “prioridad sobre la vía” a Tren Patagónico “por hacerse cargo de las obras y del mantenimiento”, permite que un tercero pueda operar “previo acuerdo con ADIF y la operadora provincial rionegrina”.
El modelo adoptado se adecúa en líneas generales a lo establecido por las leyes 26.352, de separación de operación e infraestructura, y 27.132, de Ferrocarriles Argentinos, que no permite las concesiones integrales.
Sin embargo, la resolución adoptada se aleja del modelo de acceso abierto “a la europea”, ya que pone en cabeza del operador la realización de las tareas de mantenimiento del tendido y el control de la circulación de trenes, reteniendo ADIF un control meramente nominal. En este sentido, el modelo responde antes bien a una solución de compromiso que en la práctica se asemejará a las concesiones hasta ahora vigentes.
Vale notar que el convenio firmado con Tren Patagónico es la primera renovación otorgada por el Estado a un operador tras el vencimiento de su contrato de concesión original, ya que las operadoras cargueras con contrato vencido –Ferroexpreso Pampeano (FEPSA), Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferrosur Roca– recibieron únicamente prórrogas precarias, sin que a la fecha quede claro qué pasará con ellas en el futuro.
¿Provincialización en el horizonte?
La garantía de continuidad para Tren Patagónico fue bien recibida por las autoridades rionegrinas, quienes temían que el futuro del ferrocarril en la Provincia pudiera verse comprometido si no ocurría la renovación.
En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren, había dicho semanas atrás que “el ferrocarril es deficitario por definición, nadie se quiere hacer cargo” y que a las autoridades nacionales “la realidad es que no les preocupa que cierre”.
Desde el Estado nacional, la renovación otorgada a Río Negro es vista como la punta de lanza para una nueva ofensiva por la provincialización de los servicios ferroviarios de pasajeros. Tal como explicó este medio, las autoridades nacionales no solo apuestan a esta estrategia para el citado servicio Viedma – Bariloche, sino que también impulsan la transferencia del Tren del Valle, en lo que sería un caso testigo que podría replicarse con otros servicios regionales, como el tren local de Paraná, en Entre Ríos.
A estos se sumó, recientemente, la posible provincialización de servicios en Buenos Aires. Si bien esta provincia no cuenta con una operadora propia registrada, un proyecto para crear una fue recientemente respaldado por el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci. La iniciativa, además, cobró vuelo al calor de la oleada de suspensiones de servicios, que afecta especialmente al Interior bonaerense, y particularmente tras la eliminación de los trenes a Pinamar y Bragado ocurridas en las últimas semanas.
Más allá de estas intenciones, la capacidad de las provincias de hacerse cargo de la operación de los servicios ferroviarios –así como del mantenimiento de la infraestructura- es puesta seriamente en duda. Sin ir más lejos, la propia Tren Patagónico debió suspender la totalidad de sus prestaciones durante buena parte del año pasado ante la imposibilidad de afrontar gastos corrientes. La reanudación de los servicios en la totalidad del corredor solo fue posible luego de que el Estado nacional auxiliara a la empresa con una donación de material ocioso para realizar reparaciones.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas