Renuevan por 10 años la concesión de Tren Patagónico

El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar la concesión de la empresa provincial Tren Patagónico por 10 años. El año pasado había recibido una prórroga precaria, tras el vencimiento de su contrato original. Se trata de un modelo de acceso abierto, aunque con prioridad sobre la vía para la operadora provincial. El acuerdo habilita el ingreso de terceros operadores con previa autorización tanto de ADIF como de Tren Patagónico. Detalles de las nuevas condiciones de concesión

NACIONALES16/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
tren-patagonico-estepa
Tren Patagónico

Tren Patagónico, operadora provincial de Río Negro, continuará operando por al menos diez años más, tras obtener una renovación de su concesión.

El acuerdo fue firmado este lunes por el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), Marcelo Krajzelman, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el presidente de Tren Patagónico, Roberto López.

Tren Patagónico venía negociando desde hace unos dos años la continuidad de su concesión, cuyo contrato original databa de los años 90 y había vencido el año pasado. En septiembre pasado, la empresa había obtenido una prórroga precaria por 180 días, durante la cual se realizó un inventario de infraestructura y material rodante.

Cabe notar, además, que Tren Patagónico se había inscrito en 2022 en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF), un paso administrativo necesario para la prestación de servicios de acuerdo al marco normativo vigente, recibiendo licencias para correr servicios de carga y de pasajeros.

En diálogo con enelSubte, fuentes de ADIF confirmaron que -tal como se había anunciado en septiembre pasado- el convenio firmado no se trata de una concesión integral y que no le otorga a Tren Patagónico condiciones de exclusividad en la operación de los ramales a su cargo (Viedma – San Carlos de Bariloche e Ingeniero Jacobacci – límite con Chubut).

De acuerdo con la empresa, el acuerdo mantiene la propiedad de las vías en manos de ADIF y, si bien le otorga “prioridad sobre la vía” a Tren Patagónico “por hacerse cargo de las obras y del mantenimiento”, permite que un tercero pueda operar “previo acuerdo con ADIF y la operadora provincial rionegrina”.

El modelo adoptado se adecúa en líneas generales a lo establecido por las leyes 26.352, de separación de operación e infraestructura, y 27.132, de Ferrocarriles Argentinos, que no permite las concesiones integrales.

Sin embargo, la resolución adoptada se aleja del modelo de acceso abierto “a la europea”, ya que pone en cabeza del operador la realización de las tareas de mantenimiento del tendido y el control de la circulación de trenes, reteniendo ADIF un control meramente nominal. En este sentido, el modelo responde antes bien a una solución de compromiso que en la práctica se asemejará a las concesiones hasta ahora vigentes.

Vale notar que el convenio firmado con Tren Patagónico es la primera renovación otorgada por el Estado a un operador tras el vencimiento de su contrato de concesión original, ya que las operadoras cargueras con contrato vencido –Ferroexpreso Pampeano (FEPSA), Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferrosur Roca– recibieron únicamente prórrogas precarias, sin que a la fecha quede claro qué pasará con ellas en el futuro.

¿Provincialización en el horizonte?

La garantía de continuidad para Tren Patagónico fue bien recibida por las autoridades rionegrinas, quienes temían que el futuro del ferrocarril en la Provincia pudiera verse comprometido si no ocurría la renovación.

En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren, había dicho semanas atrás que “el ferrocarril es deficitario por definición, nadie se quiere hacer cargo” y que a las autoridades nacionales “la realidad es que no les preocupa que cierre”.

Desde el Estado nacional, la renovación otorgada a Río Negro es vista como la punta de lanza para una nueva ofensiva por la provincialización de los servicios ferroviarios de pasajeros. Tal como explicó este medio, las autoridades nacionales no solo apuestan a esta estrategia para el citado servicio Viedma – Bariloche, sino que también impulsan la transferencia del Tren del Valle, en lo que sería un caso testigo que podría replicarse con otros servicios regionales, como el tren local de Paraná, en Entre Ríos.

A estos se sumó, recientemente, la posible provincialización de servicios en Buenos Aires. Si bien esta provincia no cuenta con una operadora propia registrada, un proyecto para crear una fue recientemente respaldado por el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci. La iniciativa, además, cobró vuelo al calor de la oleada de suspensiones de servicios, que afecta especialmente al Interior bonaerense, y particularmente tras la eliminación de los trenes a Pinamar y Bragado ocurridas en las últimas semanas.

Más allá de estas intenciones, la capacidad de las provincias de hacerse cargo de la operación de los servicios ferroviarios –así como del mantenimiento de la infraestructura- es puesta seriamente en duda. Sin ir más lejos, la propia Tren Patagónico debió suspender la totalidad de sus prestaciones durante buena parte del año pasado ante la imposibilidad de afrontar gastos corrientes. La reanudación de los servicios en la totalidad del corredor solo fue posible luego de que el Estado nacional auxiliara a la empresa con una donación de material ocioso para realizar reparaciones.

Te puede interesar
INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 28 de abril de 2025 🐅⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/04/2025

Energía del día: Tigre de Metal (Geng Yin). Hoy es un día cargado de energía intensa, idealismo y acción. El Tigre aporta coraje, pasión y deseo de transformación; el Metal refuerza la determinación, el enfoque y la voluntad de lograr cambios estructurales. Excelente para comenzar nuevos proyectos, defender ideales o cortar con situaciones estancadas. Precaución con la impulsividad o los enfrentamientos innecesarios.

Sitramune

Gaido dio marcha atrás con el bono por decreto y cerró un nuevo acuerdo salarial con los municipales

NeuquenNews
REGIONALES28/04/2025

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.

gurkhas-malvinas-abril-scaled

Preocupación por nueva escalada militar británica en Malvinas: tropas Gurkhas realizaron ejercicios con fuego real y drones

NeuquenNews
ACTUALIDAD28/04/2025

La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 29 de abril de 2025 🐇⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO29/04/2025

Energía del día: Conejo de Metal (Xin Mao). La energía de hoy favorece la diplomacia, la estética, el análisis estratégico y los acuerdos bien pensados. El Conejo brinda sensibilidad, armonía y deseo de conexión, mientras que el Metal agrega enfoque, determinación y necesidad de claridad. Es un día ideal para resolver conflictos de forma diplomática, iniciar proyectos creativos o poner en orden temas emocionales con madurez.