
Avance científico: desarrollan una píldora anticonceptiva masculina no hormonal y reversible
Un nuevo estudio publicado en Communications Medicine revela una alternativa anticonceptiva para hombres que no afecta las hormonas y promete ser reversible. El avance podría ampliar las opciones de control de natalidad en un contexto global donde casi el 50% de los embarazos no son planificados.
SALUD Y BIENESTAR14/04/2025

Una nueva investigación podría marcar un antes y un después en el campo de la anticoncepción masculina. Publicado en la prestigiosa revista Communications Medicine, el estudio revela los avances en el desarrollo de una píldora que actúa bloqueando una vía bioquímica relacionada con la vitamina A, esencial para la producción de espermatozoides. Al interrumpir este proceso, se logra una reducción efectiva de la fertilidad sin alterar las hormonas del paciente.
La científica Gunda George, una de las investigadoras principales del proyecto, aseguró que "una píldora masculina segura y eficaz ofrecerá más opciones a las parejas para el control de la natalidad". Y agregó: "Con una tasa de embarazos no deseados de casi el 50% en todo el mundo, necesitamos más opciones anticonceptivas, sobre todo para los hombres".
Uno de los aspectos más destacados del tratamiento es que sería reversible, lo que lo posiciona como una alternativa atractiva frente a otros métodos definitivos como la vasectomía. Sin embargo, los especialistas advierten que todavía falta avanzar en los ensayos clínicos en humanos para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo.
Si bien este tipo de desarrollos se enfocan en evitar la concepción, los investigadores recuerdan que el uso del preservativo sigue siendo imprescindible. “La doble protección es clave”, advierten, dado que los anticonceptivos hormonales o no hormonales no previenen enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Este avance se enmarca en un contexto en el que la responsabilidad anticonceptiva sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, y pone sobre la mesa la necesidad de compartir más equitativamente el control reproductivo entre los géneros.


Alimentación saludable en el embarazo: clave para la salud de la mamá y el bebé

Día de la Relajación: una oportunidad para promover el bienestar y la salud mental
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.

Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Calf celebra y acompaña en la semana de la Lactancia Materna "lactar es un acto de amor que nutre..."
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

Estado de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile hoy 12 de septiembre 2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Boca visita a Rosario Central, con el objetivo de mantenerse por el camino del triunfo
El “Xeneize” acumula una seguidilla de tres triunfos consecutivos.

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

Calf Salud: jornada de vacunación en la feria de libro de la ciudad de Neuquén
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Nadia Márquez en Cutral Co: discursos contra el kirchnerismo y llamados a “fiscalizar casa por casa”
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.