
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Entre 2014 y 2023, Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y Ucrania destinaron más de 13,2 billones USD a defensa, una cifra que supera ampliamente lo invertido en salud, educación y vivienda pública, alimentando una industria armamentística que beneficia a unos pocos mientras millones enfrentan carencias básicas.
INTERNACIONALES27/03/2025
NeuquenNews
Una década de gastos desproporcionados. En los últimos diez años, la carrera armamentista ha marcado la agenda presupuestaria de las principales potencias. El total estimado de gasto militar entre 2014 y 2023 alcanza los 13,17 billones USD, distribuidos así:

¹ Gasto total en salud pública promedio anual multiplicado por diez años (OCDE 2022).
² Gasto en educación pública promedio anual ×10 años (OCDE 2022).
³ Estimación basada en inversión media anual en vivienda pública (Eurostat; HUD USA).
Estados Unidos: mayor gasto, menor retorno social
En 2023, EE.UU. destinó 916 000 millones USD a defensa —el 38 % del gasto militar global—, sumando 9,16 billones USD en la última década. Ese monto equivale a triplicar el presupuesto federal anual en salud (aprox. 350 000 millones USD) durante diez años, o financiar la construcción de 4 millones de viviendas sociales a precio promedio de 225 000 USD cada una.
Unión Europea: priorizar armas sobre bienestar
Los países de la UE pasaron de gastar unos 300 000 millones USD en defensa en 2014 a 388 000 millones USD en 2023. El total de 3,44 billones USD podría haber cubierto el déficit de vivienda pública en Europa (estimado en 5 millones de unidades), o triplicar el presupuesto de Erasmus+ para educación superior durante la década.
Israel y Ucrania: seguridad a costa del desarrollo
Israel dedicó 230 000 millones USD en defensa (2014–23), equivalente a financiar el sistema público de salud israelí por 15 años. Ucrania, por su parte, aumentó su gasto de 10 000 millones USD en 2014 a 64 800 millones USD en 2023, gastando el 37 % de su PIB en defensa. Sus 374 000 millones USD podrían haber construido más de 500 000 viviendas sociales, o triplicado la inversión en educación superior y salud post‑conflicto.
El coste de oportunidad real
Según la Rand Corporation, cada 1000 USD invertidos en defensa genera apenas 650 USD de impacto económico a largo plazo, frente a 1750 USD en salud y 1850 USD en educación. Además, un informe del Banco Mundial concluye que la inversión social reduce la pobreza un 20 % más eficientemente que el gasto militar.
El oligopolio armamentista
Solo 10 empresas controlan más del 60 % de las ventas globales de armas, facturando más de 500 000 millones USD en 2023. Lockheed Martin, Boeing, BAE Systems y otras ejercen un poderoso lobby que asegura contratos gubernamentales crecientes, mientras gobiernos incrementan presupuestos militares año tras año.
¿Hacia dónde va el dinero?
Educación: Con 13,2 billones USD se podrían financiar 5 generaciones de educación universitaria gratuita en EE.UU.
Salud: Suficiente para vacunar contra COVID‑19 a la población mundial 20 veces.
Vivienda: Construir más de 20 millones de viviendas sociales de calidad.
La evidencia es clara: el actual modelo de seguridad basado en la acumulación de armamento no garantiza paz ni prosperidad.
Redirigir solo el 25 % del gasto militar mundial hacia programas sociales transformaría la vida de millones, reduciendo desigualdades y fortaleciendo la estabilidad global. El desafío político consiste en romper el ciclo de dependencia armamentista y reorientar prioridades hacia inversiones que realmente salven vidas.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.