Billones de dólares en armas, millones de necesidades sin cubrir: la cruda realidad del gasto militar global

Entre 2014 y 2023, Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y Ucrania destinaron más de 13,2 billones USD a defensa, una cifra que supera ampliamente lo invertido en salud, educación y vivienda pública, alimentando una industria armamentística que beneficia a unos pocos mientras millones enfrentan carencias básicas.

INTERNACIONALES27/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
776_imagen-1

Una década de gastos desproporcionados. En los últimos diez años, la carrera armamentista ha marcado la agenda presupuestaria de las principales potencias. El total estimado de gasto militar entre 2014 y 2023 alcanza los 13,17 billones USD, distribuidos así:

Opera Instantánea_2025-03-27_201243_chatgpt.com
¹ Gasto total en salud pública promedio anual multiplica­­do por diez años (OCDE 2022).
² Gasto en educación pública promedio anual ×10 años (OCDE 2022).
³ Estimación basada en inversión media anual en vivienda pública (Eurostat; HUD USA).

Estados Unidos: mayor gasto, menor retorno social

En 2023, EE.UU. destinó 916 000 millones USD a defensa —el 38 % del gasto militar global—, sumando 9,16 billones USD en la última década. Ese monto equivale a triplicar el presupuesto federal anual en salud (aprox. 350 000 millones USD) durante diez años, o financiar la construcción de 4 millones de viviendas sociales a precio promedio de 225 000 USD cada una.

Unión Europea: priorizar armas sobre bienestar

Los países de la UE pasaron de gastar unos 300 000 millones USD en defensa en 2014 a 388 000 millones USD en 2023. El total de 3,44 billones USD podría haber cubierto el déficit de vivienda pública en Europa (estimado en 5 millones de unidades), o triplicar el presupuesto de Erasmus+ para educación superior durante la década.

Israel y Ucrania: seguridad a costa del desarrollo

Israel dedicó 230 000 millones USD en defensa (2014–23), equivalente a financiar el sistema público de salud israelí por 15 años. Ucrania, por su parte, aumentó su gasto de 10 000 millones USD en 2014 a 64 800 millones USD en 2023, gastando el 37 % de su PIB en defensa. Sus 374 000 millones USD podrían haber construido más de 500 000 viviendas sociales, o triplicado la inversión en educación superior y salud post‑conflicto.

El coste de oportunidad real

Según la Rand Corporation, cada 1000 USD invertidos en defensa genera apenas 650 USD de impacto económico a largo plazo, frente a 1750 USD en salud y 1850 USD en educación. Además, un informe del Banco Mundial concluye que la inversión social reduce la pobreza un 20 % más eficientemente que el gasto militar.

El oligopolio armamentista

Solo 10 empresas controlan más del 60 % de las ventas globales de armas, facturando más de 500 000 millones USD en 2023. Lockheed Martin, Boeing, BAE Systems y otras ejercen un poderoso lobby que asegura contratos gubernamentales crecientes, mientras gobiernos incrementan presupuestos militares año tras año.

¿Hacia dónde va el dinero?

Educación: Con 13,2 billones USD se podrían financiar 5 generaciones de educación universitaria gratuita en EE.UU.

Salud: Suficiente para vacunar contra COVID‑19 a la población mundial 20 veces.

Vivienda: Construir más de 20 millones de viviendas sociales de calidad.

La evidencia es clara: el actual modelo de seguridad basado en la acumulación de armamento no garantiza paz ni prosperidad.

Redirigir solo el 25 % del gasto militar mundial hacia programas sociales transformaría la vida de millones, reduciendo desigualdades y fortaleciendo la estabilidad global. El desafío político consiste en romper el ciclo de dependencia armamentista y reorientar prioridades hacia inversiones que realmente salven vidas.

Te puede interesar
Siria: civiles en Latakia intentan recuperar la normalidad tras días de asesinatos • FRANCE 24

El nuevo Gobierno sirio, entre la presión y las dudas tras la masacre de cientos de civiles

NeuquenNews
INTERNACIONALES12/03/2025

Alrededor de mil personas, en su mayoría civiles de la minoría religiosa alauita, de la que forma parte el derrocado Bashar al-Assad, fueron asesinadas por fuerzas de seguridad y grupos afines al oficialismo en apenas unos días. Esa ola de violencia ha puesto en duda la capacidad del nuevo Gobierno de Siria para mantener la paz en un país que todavía sufre los efectos de más de una década de guerra civil.

Crisis de alimentos en Gaza en pleno Ramadán, por bloqueo israelí • FRANCE 24 Español

Genocidio: Israel corta el suministro de alimentos y energía a Gaza, agravando la crisis humanitaria

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/03/2025

El gobierno israelí ha suspendido la entrada de bienes esenciales en Gaza, intensificando el colapso humanitario en el enclave palestino, mientras la comunidad internacional expresa preocupación por las consecuencias de estas medidas. Desde la ocupación de Palestina tras la Segunda Guerra Mundial y la creación del Estado de Israel en 1948, el conflicto ha dejado un saldo devastador de víctimas palestinas. Organizaciones de derechos humanos y fuentes académicas estiman que más de 500.000 palestinos han sido asesinados en enfrentamientos, bombardeos, expulsiones forzadas y represión militar israelí.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo, tras el acuerdo Rucci-Figueroa: "Mi vereda es la provincialista"

NeuquenNews
POLÍTICA31/03/2025

Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.