
Tren Norpatagónico: YPF y un consorcio impulsan el proyecto con inversión privada
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos
Honrando el compromiso asumido durante 2024, el grupo energético concretó la entrega de equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
ENERGÍA25/03/2025Aconcagua Energía dio un paso significativo comenzando a concretar una acción que refleja los valores y el compromiso social con el cual el grupo empresarial trabaja. En este sentido, con el objetivo de replantear y reconvertir una acción institucional, el Grupo concretó la entrega de 5 DEA (Desfibrilador Externo Automático).
Estas entregas y capacitaciones fueron posible gracias a la articulación con el Ministerio de Educación de Mendoza, a través del área de enlace institucional, y de la Municipalidad de Tupungato; en Río Negro, a través del Ministerio de Educación, del Ministerio de Deportes y Turismo, de la Secretaría de Energía y Ambiente, y de la Municipalidad de Cipolletti, destacaron desde Aconcagua Energía.
En esta primera etapa se entregaron 5 equipos que serán colocados en escuelas y clubes deportivos. “Decidimos reconvertir la entrega tradicional de obsequios institucionales, en una causa que verdaderamente haga la diferencia: la entrega de estos desfibriladores a instituciones de las comunidades cercanas a nuestras operaciones”, señaló Lorena Pérez, Coordinadora de Inversión Social de Aconcagua Energía, quien además destacó que para concretar la entrega coordinaron la gestión articulando con referentes de instituciones públicas de cada provincia.
Los equipos entregados, en esta oportunidad, fueron para la escuela rural N° 1-634 “Isla Soledad”, ubicada en la localidad de Anchoris, Tupungato, Mendoza; y en Río Negro a la escuela rural N° 242 de Peñas Blancas, a las escuelas CENT N° 44 y CET N° 7 (instituciones que comparten edificio), y a Catriel Rugby y Hockey Club; todas de la localidad de Catriel; por último, a la organización social Alma Fuerte, en la localidad de Cipolletti.
Cada entrega fue recibida con gran entusiasmo por los responsables de las instituciones, y así lo expresaron algunos de los referentes:
Hugo Sánchez, de la organización Alma Fuerte, señaló: “agradecemos a la empresa Aconcagua Energía por la donación del desfibrilador portátil ya que lo consideramos una herramienta vital para salvar vidas. En nuestro ámbito siempre hay familias presentes por lo que estar preparados ante una posible emergencia es fundamental, muchísimas gracias por su gran aporte no solo a nuestra institución sino también a parte de la comunidad de Cipolletti”.
Por su parte, Roxana López, directora de la escuela de Anchoris, Mendoza comentó: “se trata de una valiosa donación que evidencia el compromiso hacia la comunidad por parte de Aconcagua Energía, buscando colaborar de alguna forma con el bienestar y la mejora de sus vecinos, aportando, a su vez, conocimiento frente a un tema que nos interpela a todos”.
Asimismo, Leandro Rodríguez, responsable de enlace institucional del Ministerio de Educación de Mendoza señaló que “este gesto no solo salva vidas, sino también demuestra cómo la cooperación entre el sector público y privado puede transformar la educación en un espacio más seguro y preparado. Agradecidos a Aconcagua Energía por su compromiso con la comunidad”.
También expresó unas palabras, Federico Matteucci, presidente de Catriel Rugby y Hockey Club: “con este equipo podremos reflotar el proyecto de enfermería que dará cuidado en los partidos del club. Contar con un equipo de estas características es de vital importancia para la actividad que realizamos como institución deportiva y poder capacitar a nuestra comunidad es de gran valor”.
Por último, Leandro Domini, secretario de Deportes de la Municipalidad de Cipolletti comentó que “la incorporación de este tipo de elementos revaloriza la función de las instituciones de la ciudad. También para enlazar una escuelita barrial con más de 300 niños junto con una empresa comprometida con el desarrollo social”.
Adicionalmente a la entrega de los DEA, y mediante gestiones llevadas a adelante con instituciones públicas provinciales y municipales, Aconcagua Energía está realizando capacitaciones sobre primeros auxilios, RCP y el uso adecuado de los equipos DEA. Estas formaciones tienen como objetivo mejorar la preparación de las personas ante posibles situaciones inesperadas y así fortalecer el sentido de responsabilidad colectiva.
De esta forma, Aconcagua Energía ya concretó la entrega de 5 de un total de 9 equipos, con el fin de generar un impacto positivo y a largo plazo en la seguridad de las comunidades cercanas a sus operaciones y reafirmando así su compromiso social.
Sobre Aconcagua Energía
Aconcagua Energía (AE) es un grupo integrado de empresas que desarrolla y produce hidrocarburos líquidos y gaseosos, genera energía eléctrica y opera en la industria del petróleo y gas, así como en el sector de energías renovables. Actualmente, posee 14 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, además de proyectos fotovoltaicos y eólicos. A través de sus diversos proyectos, AE contribuye al desarrollo energético del país, empleando directamente a 700 personas y generando más de 2.500 puestos de trabajo indirectos.
Para más información ingrese en www.aconcaguaenergia.com o comuníquese con a través de [email protected]
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos
La compañía cerró un 2024 exitoso con la ampliación de su sistema de transporte y mira hacia 2025 con grandes expectativas
Se trata de una empresa de servicios petroleros que está reduciendo su presencia en Neuquén
Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.
En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.
El conflicto territorial en la zona del lago Mari Menuco volvió a encender alarmas. Una incursión reciente de maquinaria pesada de YPF en tierras de la comunidad mapuche Kaxipayiñ provocó un profundo malestar, y una denuncia pública del werken Gabriel Cherqui viralizó el episodio. Para la comunidad, no se trató sólo de una irrupción inconsulta, sino de una avanzada que busca sentar un precedente legal de ocupación sin consulta previa, lo que encendió luces rojas no sólo en el ámbito comunitario, sino también ambiental y jurídico.
¿Qué pasaría si renunciáramos a todo lo innecesario? ¿Si la libertad fuera más valiosa que la aprobación, la riqueza o el poder? Mucho antes de que la austeridad se convirtiera en moda o en eslogan político, los cínicos llevaron al extremo la coherencia entre pensamiento y acción. Sin templos ni escuelas, vivieron en plazas y mercados, desafiando las normas sociales, la propiedad, el poder y hasta el pudor. Con Diógenes de Sinope a la cabeza, el cinismo fue una revolución ética vivida en carne propia.
Honrando el compromiso asumido durante 2024, el grupo energético concretó la entrega de equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
El próximo 4 de abril, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será escenario de la jornada "Cero Residuos", una actividad que promete ser un punto de encuentro clave para la economía circular en la región
A pesar de la justificación de la empresa por quiebra, los empleados aseguran que M-TUZ continúa operando y llevan más de un mes sin recibir el dinero correspondiente
Energía del día: Serpiente de Agua (Guǐ Sì). La combinación de la Serpiente, símbolo de sabiduría y transformación, con el elemento Agua, que aporta profundidad emocional e intuición, crea una jornada propicia para la reflexión, la estrategia y la adaptabilidad. Es un día ideal para analizar situaciones con calma, confiar en la intuición y prepararse para cambios sutiles pero significativos.
Los fiscales solicitaron 120 días de detención para cuatro ex jerarcas, acusados de liderar una asociación ilícita. Para el resto pidieron fianzas y la prohibición de ocupar cargos o intervenir en asuntos de la empresa y sus vinculadas. Ya no hay mucha gente dispuesta a marchar en caravanas con la arenga "Todos somos Vicentin". Ni tampoco funcionarios o periodistas que defiendan acaloradamente a sus directivos como en otras épocas.
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos
Desde el Servicio Meteorológico Nacional advirtieron las condiciones en toda la provincia para este sábado 29 de marzo
El Millonario está cerca de la cima de la Zona B del Torneo Apertura, a la que intentará acercarse cuando enfrente al Canalla
La “máxima” disputa este sábado la clasificación de la 3ª fecha en Neuquén. Conocé los horarios y dónde ver la transmisión en vivo