INVIERNO 1100x100

Alerta por hackeo masivo de Gmail: señales clave y consejos para blindar tu cuenta

Una reciente oleada de ataques cibernéticos compromete la seguridad de millones de usuarios de Gmail en todo el mundo. Los expertos advierten sobre las señales más comunes que indican una posible brecha en tu correo electrónico y recomiendan varios pasos para reforzar la protección de tus datos personales.

TECNOLOGÍA19/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
gmail_25051725_ver1.0

Según un artículo publicado en el portal MeriStation - BeTech, se ha detectado una ola de hackeos dirigida a cuentas de Gmail, lo que ha encendido las alarmas entre los usuarios y la comunidad de ciberseguridad. Este tipo de intrusiones pueden tener consecuencias graves, como el robo de información personal, el acceso a datos bancarios o la suplantación de identidad.

A continuación, se detallan los puntos más relevantes compartidos en el informe:

Señales reveladoras de un hackeo

Cambios en la configuración: Si notas que tu cuenta ha modificado la dirección de recuperación o el número de teléfono asociado sin tu autorización, podrías estar ante una intrusión.

Correos “fantasma” en Enviados: Ver mensajes en la carpeta de enviados que tú no has redactado es una de las señales más claras de que alguien más está utilizando tu cuenta.

Alertas de actividad sospechosa: Gmail suele avisar cuando detecta inicios de sesión desde ubicaciones o dispositivos no reconocidos. Estas notificaciones, a menudo ignoradas, son fundamentales para actuar con rapidez.

Contraseña rechazada: Si tu contraseña deja de funcionar repentinamente y no hiciste ningún cambio, es posible que alguien la haya modificado.

Factores que facilitan el hackeo

Phishing y correos maliciosos: La táctica más común usada por ciberdelincuentes es enviar correos que simulan ser legítimos (por ejemplo, de un banco o de una red social), pidiendo datos de acceso.

Contraseñas débiles: Usar códigos sencillos (como “123456” o “password”) o reutilizar la misma clave en múltiples servicios facilita el trabajo de los atacantes.

Falta de verificación en dos pasos: Al no contar con la autenticación de dos factores (2FA), cualquier intruso que obtenga tu contraseña puede acceder directamente a tu cuenta.

Cómo proteger tu cuenta

Activa la verificación en dos pasos: Gmail y otros servicios ofrecen esta capa extra de seguridad, que requiere un código adicional (enviado a tu teléfono o una app de autenticación) al iniciar sesión.

Verifica la actividad reciente: Revisa periódicamente la sección “Actividad de la cuenta” o “Seguridad” para detectar inicios de sesión sospechosos.

Cambia tus contraseñas con frecuencia: Utiliza combinaciones de letras, números y símbolos; evita patrones obvios y evita reutilizar la misma clave en distintos sitios.

Desconfía de correos y enlaces desconocidos: Nunca abras enlaces o descargues archivos adjuntos de remitentes extraños. Asegúrate de comprobar la dirección real del correo para descartar imitaciones.

Actualiza dispositivos y apps: Mantener tu navegador, sistema operativo y aplicaciones al día te protege de vulnerabilidades ya detectadas y corregidas.

La importancia de la prevención

Más allá de las medidas puntuales, las estrategias de protección en la red se basan en la prevención. Reconocer las señales de un hackeo es solo el primer paso. Mantener un comportamiento digital seguro, reforzar las claves y estar alerta ante intentos de phishing puede marcar la diferencia entre un día tranquilo y un robo masivo de información.

Este auge de hackeos masivos demuestra que la ciberseguridad es un asunto vital para cualquier persona o empresa que maneje información sensible en internet. Tanto Gmail como otras plataformas ofrecen herramientas de defensa, pero la responsabilidad del usuario de mantenerse informado y aplicar dichas medidas es imprescindible.

 

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.