
Gemini cambia por completo: su nueva función destroza a ChatGPT y Sora
Ahora puedes crear vídeos con IA a través de Gemini gracias a la integración de Veo 2. Eso sí, con algunas limitaciones
Una reciente oleada de ataques cibernéticos compromete la seguridad de millones de usuarios de Gmail en todo el mundo. Los expertos advierten sobre las señales más comunes que indican una posible brecha en tu correo electrónico y recomiendan varios pasos para reforzar la protección de tus datos personales.
TECNOLOGÍA19/03/2025Según un artículo publicado en el portal MeriStation - BeTech, se ha detectado una ola de hackeos dirigida a cuentas de Gmail, lo que ha encendido las alarmas entre los usuarios y la comunidad de ciberseguridad. Este tipo de intrusiones pueden tener consecuencias graves, como el robo de información personal, el acceso a datos bancarios o la suplantación de identidad.
A continuación, se detallan los puntos más relevantes compartidos en el informe:
Señales reveladoras de un hackeo
Cambios en la configuración: Si notas que tu cuenta ha modificado la dirección de recuperación o el número de teléfono asociado sin tu autorización, podrías estar ante una intrusión.
Correos “fantasma” en Enviados: Ver mensajes en la carpeta de enviados que tú no has redactado es una de las señales más claras de que alguien más está utilizando tu cuenta.
Alertas de actividad sospechosa: Gmail suele avisar cuando detecta inicios de sesión desde ubicaciones o dispositivos no reconocidos. Estas notificaciones, a menudo ignoradas, son fundamentales para actuar con rapidez.
Contraseña rechazada: Si tu contraseña deja de funcionar repentinamente y no hiciste ningún cambio, es posible que alguien la haya modificado.
Factores que facilitan el hackeo
Phishing y correos maliciosos: La táctica más común usada por ciberdelincuentes es enviar correos que simulan ser legítimos (por ejemplo, de un banco o de una red social), pidiendo datos de acceso.
Contraseñas débiles: Usar códigos sencillos (como “123456” o “password”) o reutilizar la misma clave en múltiples servicios facilita el trabajo de los atacantes.
Falta de verificación en dos pasos: Al no contar con la autenticación de dos factores (2FA), cualquier intruso que obtenga tu contraseña puede acceder directamente a tu cuenta.
Cómo proteger tu cuenta
Activa la verificación en dos pasos: Gmail y otros servicios ofrecen esta capa extra de seguridad, que requiere un código adicional (enviado a tu teléfono o una app de autenticación) al iniciar sesión.
Verifica la actividad reciente: Revisa periódicamente la sección “Actividad de la cuenta” o “Seguridad” para detectar inicios de sesión sospechosos.
Cambia tus contraseñas con frecuencia: Utiliza combinaciones de letras, números y símbolos; evita patrones obvios y evita reutilizar la misma clave en distintos sitios.
Desconfía de correos y enlaces desconocidos: Nunca abras enlaces o descargues archivos adjuntos de remitentes extraños. Asegúrate de comprobar la dirección real del correo para descartar imitaciones.
Actualiza dispositivos y apps: Mantener tu navegador, sistema operativo y aplicaciones al día te protege de vulnerabilidades ya detectadas y corregidas.
La importancia de la prevención
Más allá de las medidas puntuales, las estrategias de protección en la red se basan en la prevención. Reconocer las señales de un hackeo es solo el primer paso. Mantener un comportamiento digital seguro, reforzar las claves y estar alerta ante intentos de phishing puede marcar la diferencia entre un día tranquilo y un robo masivo de información.
Este auge de hackeos masivos demuestra que la ciberseguridad es un asunto vital para cualquier persona o empresa que maneje información sensible en internet. Tanto Gmail como otras plataformas ofrecen herramientas de defensa, pero la responsabilidad del usuario de mantenerse informado y aplicar dichas medidas es imprescindible.
Ahora puedes crear vídeos con IA a través de Gemini gracias a la integración de Veo 2. Eso sí, con algunas limitaciones
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.
Según un experto en el ámbito de la tecnología, existen cuatro errores que pueden dañar seriamente la batería del celular a la hora de cargarlo
Un nuevo documental de la Agencia Espacial Europea revela el panorama alarmante sobre los desechos orbitales que rodean al planeta
El programa de Adobe es una auténtica maravilla, pero no todo el mundo está dispuesto a adentrarse en un largo proceso de aprendizaje, por lo que no son pocos los que buscan alternativas sencillas de utilizar.
Apps cotidianas como WhatsApp, Facebook o Instagram hacen que la carga de la batería del móvil disminuya drásticamente.
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Energía del día: Rata de Agua (Ren Zi). La Rata activa la inteligencia, el movimiento, la curiosidad y la estrategia. El Agua refuerza la percepción, la fluidez mental y la intuición profunda. Es un día ideal para pensar con claridad, avanzar en ideas, comunicar con inteligencia emocional y adaptarse con astucia a lo que cambia. Sin embargo, puede haber cierta inestabilidad emocional si no se canaliza bien esta energía.
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.