
Segunda edición de «Integrando Mujeres» llega a Neuquén
Este sábado 22 de marzo se llevará a cabo la segunda edición de «Integrando Mujeres», un evento que busca destacar la autonomía económica, física y social de las mujeres en el marco del Mes de la Mujer
ACTUALIDAD - CULTURA19/03/2025

La jornada comenzará a las 16:30 en el playón de Recursos Hídricos del Paseo de la Costa, en Neuquén capital. La convocatoria es abierta a toda la comunidad y promete ser un espacio de encuentro, formación y celebración.
Natalia Fenizi, Secretaria de Género del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la Provincia del Neuquén, confirmó que el evento reunirá a emprendedoras, artistas, escritoras y organizaciones sociales que trabajan en la promoción de derechos. «Será un espacio integral donde convergen cultura, recreación, salud y economía popular», detalló Fenizi en diálogo con la prensa.
El encuentro contará con una variada agenda cultural, que incluirá presentaciones de libros, danzas tradicionales, música en vivo y espacios gastronómicos. Entre las actividades destacadas se encuentra la presentación del libro Maldita Lisiada, de Florencia Santillán, y la participación de Aimará Rovera, quien compartirá su obra sobre el cine argentino y testimonios de figuras como Cecilia Roth. «Hay actividades para toda la familia y propuestas para reflexionar sobre el rol de las mujeres en la sociedad», señaló Fenizi.
Además, durante la jornada estarán presentes ferias de emprendedoras, muchas de ellas beneficiarias de programas de microcréditos impulsados por el gobierno provincial. Se podrán encontrar desde artesanías hasta productos de marroquinería y plantas, en un espacio que busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres y diversidades. Fenizi remarcó que «elegir a quién compramos es también una decisión política que impacta en la vida de muchas familias».
Previo al evento principal, se desarrollará el Ateneo de Experiencias Territoriales en el Centro de Convenciones Mood, a partir de las 14 horas. En este espacio, egresadas de diplomaturas universitarias en acompañamiento comunitario ante la violencia y cuidado integral de personas presentarán proyectos que buscan transformar realidades en sus comunidades. «Estos trabajos muestran cómo el conocimiento y la organización territorial pueden mejorar la calidad de vida», explicó Fenizi.
La funcionaria subrayó la importancia de promover la autonomía física, haciendo hincapié en las tareas de cuidado que tradicionalmente recaen en las mujeres. «Queremos visibilizar cómo esas responsabilidades limitan las posibilidades de formación y empleo, y plantear la necesidad de un sistema de cuidados que beneficie a las familias en su conjunto», expresó.
«Integrando Mujeres» se enmarca en una política pública que busca fortalecer los derechos de las mujeres y diversidades, generando espacios de participación activa y construyendo redes comunitarias. «La convocatoria es a compartir, a reflexionar y a disfrutar en familia de una jornada pensada para el bienestar y el desarrollo de nuestra comunidad», concluyó Fenizi.
La invitación está hecha: este sábado desde las 16:30, las familias podrán acercarse al playón de Recursos Hídricos para disfrutar de una propuesta cultural, social y económica en el corazón del Paseo de la Costa de Neuquén. El evento se extenderá hasta las 20 horas, con acceso libre y gratuito.


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Clima en Neuquén: alerta por fuertes vientos en la región y lluvias en la cordillera
Se anticipa una jornada ventosa en gran parte de la provincia de Neuquén, también se esperan lluvias intensas en la zona cordillerana

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea
El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Río Negro abre la inscripción al curso gratuito “Introducción a la Minería”
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.

Fuerza Patria rechaza la privatización de las represas del Comahue y denuncia un nuevo intento de entrega del patrimonio nacional
El espacio peronista neuquino advirtió sobre la gravedad de la Resolución 1569/2025 firmada por Luis Caputo, que habilita la venta total de las centrales hidroeléctricas del país. Reclaman respeto a la soberanía provincial y la intervención de las provincias en el proceso.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.