
Ocho conductores con alcoholemia positivo que transitaban por rutas del sur de la provincia
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
En una conferencia de prensa realizada en Cutral Co, el Fiscal General José Ignacio Gerez y el Jefe de Policía Tomás Díaz Pérez, junto con personal del Ministerio Público y la policía provincial, detallaron las nuevas estrategias para combatir el narcotráfico y microtráfico en la provincia de Neuquén
ACTUALIDAD - POLICIALES14/03/2025En una conferencia de prensa realizada en Cutral Co, el Fiscal General José Ignacio Gerez y el Jefe de Policía Tomás Díaz Pérez, junto con personal del Ministerio Público y la policía provincial, detallaron las nuevas estrategias para combatir el narcotráfico y microtráfico en la provincia de Neuquén. Este esfuerzo ha sido fortalecido a partir del 28 de febrero, cuando se desfederalizó el último eslabón de la cadena del narcotráfico, la comercialización de la droga para consumo.
Hasta el 28 de febrero, la comercialización de la droga estaba bajo la jurisdicción de la Justicia Federal, pero a partir de esta fecha, la competencia sobre el microtráfico y los delitos conexos pasaron a ser gestionados a nivel provincial. Este cambio se considera una decisión histórica y permitirá a la fiscalía y a la policía provincial abordar de manera integral tanto los delitos relacionados con drogas como las armas que son utilizadas en las actividades ilícitas. La narco criminalidad no solo involucra el tráfico de drogas, sino también la violencia y los delitos graves que se cometen en su contexto.
Gerez destacó que la lucha no se centrará solo en los pequeños puntos de venta (como kioscos), sino también en organizaciones criminales mayores. Las bandas que controlan el narcotráfico en barrios, plazas y espacios públicos, generan inseguridad y trastornos sociales. En este sentido, se mencionó que la policía y la fiscalía han comenzado a identificar y desmantelar estas organizaciones, con un enfoque integral que no solo ataca los “kioscos”, sino también las distribuidoras mayores de droga en la región.
En los últimos operativos realizados, se ha logrado el secuestro de armas de fuego, como revólveres calibre 22, armas de fabricación casera, cocaína, semillas de cannabis, y dinero en efectivo. Uno de los hechos destacados fue la detención de tres personas involucradas en agresiones con armas de fuego, vinculadas directamente a los problemas de narcotráfico en la zona. Además, se mencionó el incidente en el barrio Progreso, donde familiares de una persona lesionada intentaron incendiar una casa y lanzaron bombas molotov.
Se destacó la importancia de las denuncias anónimas y el uso de plataformas como la página web del Ministerio Público y la aplicación «La que te cuida» para recibir alertas y denuncias de microtráfico y otros delitos. Estas herramientas permiten a la ciudadanía aportar información sin temor a represalias. Además, se están desarrollando nuevos proyectos de ley, como la reforma del código procesal y el uso de agentes reveladores, personal policial autorizado para actuar en delitos de narcotráfico a través de nuevas técnicas de investigación, como infiltrarse en plataformas como Telegram, donde se realizan transacciones ilegales de drogas.
Gerez y Díaz Pérez enfatizaron que la lucha contra la narcocriminalidad no es solo una tarea de las fuerzas de seguridad, sino que requiere la colaboración activa de la comunidad, los referentes barriales y las comisiones vecinales. Se están llevando a cabo reuniones con sectores locales y gobiernos regionales para recuperar los espacios públicos y asegurarse de que los vecinos puedan vivir en entornos seguros.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Este martes comenzó en Cutral Co el juicio contra un hombre acusado de haber abusado sexualmente de una adolescente durante unas vacaciones en San Martín de los Andes
A 14 meses de la desaparición de la joven neuquina, familiares y organizaciones denuncian que el Ministerio de Gobierno, encabezado por Jorge Tobares, no aplicó los protocolos de búsqueda y permitió que se consolide la impunidad.
El trágico suceso ocurrió en un sector sin iluminación, lo que habría contribuido al fatal desenlace.
El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez formularon cargos a un hombre al que le atribuyeron asesinar a golpes a un bebé de 39 días que era su hijo, en la ciudad de Centenario
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.