Elon Musk denuncia un “ciberataque masivo” tras la caída global de X

La red social X, propiedad de Elon Musk, sufrió una interrupción a nivel global este lunes, afectando a miles de usuarios. Musk atribuyó el incidente a un ataque cibernético de gran escala, aunque aún no hay pruebas concluyentes sobre su origen. Expertos en seguridad piden cautela antes de sacar conclusiones.

TECNOLOGÍA10/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
cae-twiter-ia-freeepick

La plataforma X, antes conocida como Twitter, experimentó un colapso global este lunes, dejando a miles de usuarios sin acceso y generando una ola de especulaciones sobre las causas de la interrupción. Elon Musk, dueño de la empresa, no tardó en señalar que la caída se debió a un “ciberataque masivo”.

Según el portal Downdetector, las fallas comenzaron alrededor de las 6 a.m. (hora de Miami), con un pico de más de 40.000 informes de errores. Los problemas más frecuentes incluyeron la imposibilidad de cargar la aplicación, fallos en la actualización del feed y errores al intentar ingresar a la plataforma.

Musk, fiel a su estilo, utilizó su propia red para explicar lo sucedido. Afirmó que X enfrenta ataques cibernéticos a diario, pero que este en particular fue “significativamente mayor” y sugirió que podría tratarse de una ofensiva coordinada a gran escala. Incluso deslizó la posibilidad de que un Estado estuviera detrás del ataque, aunque no presentó pruebas que respalden la afirmación.

Expertos en ciberseguridad, como Eric Noonan, CEO de CyberSheath, recomendaron prudencia ante declaraciones de este tipo, señalando que “es común que se atribuyan incidentes de este tipo a ataques masivos sin una verificación técnica completa”.

Desde la compra de Twitter por parte de Musk en 2022 y su transformación en X, la plataforma ha enfrentado múltiples desafíos técnicos, despidos masivos y cambios drásticos en su estructura operativa. Este nuevo incidente vuelve a poner en duda la estabilidad de la empresa en un ecosistema digital cada vez más vulnerable a ataques.

Por el momento, el servicio ha sido restaurado en gran parte del mundo, aunque quedan dudas sobre la seguridad y estabilidad de la red en el futuro.

Te puede interesar
Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Lo más visto