
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Los vecinos deben esperar la notificación de la Municipalidad para sacar los residuos a las veredas. (Foto: Matías García)
REGIONALES07/04/2021
Siguiendo su cronograma de trabajo, el operativo Puerta a Puerta ya está en Gran Neuquén Sur. A más de un mes de su puesta en marcha, este programa que se encarga de recolectar los residuos voluminosos de los vecinos y vecinas ya pasó por ocho barrios y levanta en cada jornada cientos de kilos de basura.
Además, y tal como está organizado, también se está realizando en el barrio Sapere. «Hoy estamos en el este y el oeste, y como lo venimos haciendo vamos a seguir trabajando en dos puntos de la ciudad hasta completar todos los barrios», dijo el intendente, Mariano Gaido esta mañana cuando acompañó a los trabajadores y trabajadoras en Gran Neuquén Sur.
«Este es un operativo fundamental que permite que el vecino saque el residuo voluminoso a la calle y que no termine en cualquier lado, como por ejemplo en los canales, y también hay algo muy importante y es que se haga la separación de cartón, vidrios y plásticos en origen», dijo el intendente quien agregó «ayer se llevaron 2300 kilos de basura reciclable que va a parar a la planta de separación en el Complejo Ambiental».
En este contexto valoró la separación de residuos porque «podemos darle una reutilización a esos desechos, y también estamos contribuyendo de la mejor manera en el cuidado del medio ambiente de nuestra ciudad».
Santiago Moran, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano agregó «estos operativos son de gran relevancia porque además se dispone de un recurso humano y económico importante».
Gaido destacó la importancia de la separación de los residuos en origen. (Foto: Matías García)
«Hay que aprovechar estas jornadas en las que la Municipalidad se incorpora dentro del barrio para hacer toda la disposición de los residuos voluminosos, que son los que después terminan perjudicando el ambiente, en los canales, los pluviales. Lo que hay que hacer es una correcta recolección de los objetos, respetando las indicaciones de los agentes del área de Limpieza Urbana. Es un servicio que ayuda a la higiene de la ciudad y al medio ambiente principalmente».
En este punto advirtió que los vecinos y vecinas «pueden colocar en sus veredas los residuos una vez que los empleados de la Municipalidad notifican casa por casa el sector donde van a trabajar cada semana y a partir de ese momento puede dejar los desechos fuera en la vereda».
«Estamos sorprendidos, la cantidad de basura que están sacando, el año pasado lo habíamos suspendido porque abocamos todos los equipos a la pandemia y vimos que la gente ha acumulado en sus casas y ahora lo está sacando», dijo Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, y opinó «cuantos más kilos de basura nos llevemos mucho mejor».
El programa Puerta a Puerta levanta todo tipo de residuo voluminoso. (Foto: Matías Gracía)
Contó además que, en Gran Neuquén Sur, también se hizo colocación de cartelería en lugares donde se forman microbasurales, «en el día de ayer -por el lunes- lo hicimos en la esquina de una escuela donde lamentablemente tenemos algunos malos vecinos, por suerte los menos, hacen estas cosas que terminan perjudicando a todos».
Recordó que la semana pasada terminaron en San Lorenzo Sur y en Provincias Unidas, también finalizaron exitosamente en los barrios Parque Industrial, San Lorenzo Norte, Don Bosco III y Gran Neuquén Norte, y las semanas próximas se irán a HiBePa y Belgrano.
«Para nosotros desde la comisión vecinal es muy importante que la Municipalidad esté en el barrio con sus equipos, ya habíamos hablado con el intendente en el Gabinete en el Barrio de la necesidad de este operativo. Esta es una forma de mostrar que también se están desarrollando políticas públicas en los barrios de la ciudad», dijo Marcelo Espinoza, de la comisión vecinal.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.