
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
México responde con medidas arancelarias y no arancelarias a la imposición de un 25 % de aranceles por parte de Donald Trump, quien busca presionar a sus socios comerciales para frenar la migración, combatir el narcotráfico y reducir la influencia china. La presidenta Claudia Sheinbaum apeló al nacionalismo y advirtió que la economía mexicana podría entrar en recesión si la tensión comercial se prolonga.
INTERNACIONALES05/03/2025
NeuquenNewsLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció medidas de represalia ante la imposición de un arancel del 25 % sobre todas las importaciones mexicanas y canadienses por parte del gobierno de Donald Trump. La medida, que viola el Tratado México-EE.UU.-Canadá (T-MEC), ha sido interpretada como una estrategia de presión de Washington para reforzar su agenda económica y política, condicionando la relación comercial a objetivos estratégicos en seguridad y migración.
El anuncio de Trump ha generado una fuerte reacción en México, donde la mandataria busca evitar una guerra comercial con su principal socio económico. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de negociaciones hasta el domingo, cuando detallará las represalias mexicanas en una manifestación convocada en la capital.
EE.UU. y su política comercial: presión, seguridad y relocalización industrial
El gobierno de Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta de negociación, no solo para obtener concesiones en materia migratoria y de combate al narcotráfico, sino también para reducir la influencia china en la región. De acuerdo con fuentes estadounidenses, se está discutiendo una política arancelaria común entre EE.UU., México y Canadá para limitar la importación de productos chinos, aunque la imposición unilateral de Trump genera incertidumbre sobre el futuro del acuerdo trilateral.
Otro de los objetivos clave de la política comercial de Trump es la relocalización de empresas. Con estas barreras arancelarias, busca presionar a las compañías estadounidenses con plantas en México y Canadá para que regresen su producción a territorio estadounidense. Sin embargo, este enfoque choca con los principios de libre comercio del T-MEC y pone en riesgo la estabilidad de la mayor zona de libre comercio del mundo.
Impacto económico y reacción de los mercados
Los efectos de esta medida ya se sienten en los mercados financieros. La bolsa mexicana registró caídas y el peso se depreció casi un 1 %, alcanzando los 21 pesos por dólar. Según la economista Gabriela Siller, la devaluación del peso solo compensa parcialmente el impacto del arancel, lo que podría traducirse en una caída del PIB de entre 3 % y 4 %, pérdida de empleos y salida de inversiones extranjeras.
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) advirtió sobre el peligro que representan estos aranceles para la relación entre los países de América del Norte, señalando que miles de empresas y millones de trabajadores dependen del buen funcionamiento del T-MEC.
Implicaciones geopolíticas: seguridad y cooperación en riesgo
El economista Ignacio Martínez Cortés destacó que México ha intensificado su cooperación con EE.UU. en seguridad, entregando narcotraficantes y reforzando operativos contra el crimen organizado. Sin embargo, considera que las presiones de Washington podrían alterar el equilibrio de esta cooperación.
El portal Insight Crime advierte que la estrategia de Trump podría debilitar la colaboración en seguridad y afectar el intercambio de inteligencia entre ambos países.
Vanda Felbab-Brown, investigadora de la Brookings Institution, cuestionó la viabilidad de las exigencias de EE.UU.: "Si el gobierno estadounidense sigue adelante con los aranceles a México, ¿qué incentivo hay para trabajar con EE.UU., si van a ser castigados de todos modos?"
Además, los costos de estas presiones ya se reflejan en el presupuesto mexicano. El Sol de México reveló que la campaña contra el fentanilo, elogiada por Trump, ha consumido al menos el 5 % del presupuesto educativo del país.
México, entre la dependencia y la diversificación económica
Ante la incertidumbre y los "chantajes" de EE.UU., Martínez Cortés sugiere que México debería replantear su política exportadora para reducir su dependencia del mercado estadounidense. Sin embargo, este proceso llevaría años y, con apenas un mes de vigencia de los aranceles, la economía mexicana ya muestra signos de posible recesión.
Con la cuenta regresiva hasta el domingo, la tensión entre ambos países sigue en aumento. Sheinbaum buscará el respaldo popular para sus represalias, mientras Trump mantiene su postura intransigente, en un juego de presión comercial que podría redefinir el futuro del T-MEC y de la economía norteamericana.
Fuente: DW

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.