
Entrenadores italianos solicitaron suspender a Israel de la UEFA y la FIFA por la guerra en Gaza
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
México responde con medidas arancelarias y no arancelarias a la imposición de un 25 % de aranceles por parte de Donald Trump, quien busca presionar a sus socios comerciales para frenar la migración, combatir el narcotráfico y reducir la influencia china. La presidenta Claudia Sheinbaum apeló al nacionalismo y advirtió que la economía mexicana podría entrar en recesión si la tensión comercial se prolonga.
INTERNACIONALES05/03/2025La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció medidas de represalia ante la imposición de un arancel del 25 % sobre todas las importaciones mexicanas y canadienses por parte del gobierno de Donald Trump. La medida, que viola el Tratado México-EE.UU.-Canadá (T-MEC), ha sido interpretada como una estrategia de presión de Washington para reforzar su agenda económica y política, condicionando la relación comercial a objetivos estratégicos en seguridad y migración.
El anuncio de Trump ha generado una fuerte reacción en México, donde la mandataria busca evitar una guerra comercial con su principal socio económico. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de negociaciones hasta el domingo, cuando detallará las represalias mexicanas en una manifestación convocada en la capital.
EE.UU. y su política comercial: presión, seguridad y relocalización industrial
El gobierno de Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta de negociación, no solo para obtener concesiones en materia migratoria y de combate al narcotráfico, sino también para reducir la influencia china en la región. De acuerdo con fuentes estadounidenses, se está discutiendo una política arancelaria común entre EE.UU., México y Canadá para limitar la importación de productos chinos, aunque la imposición unilateral de Trump genera incertidumbre sobre el futuro del acuerdo trilateral.
Otro de los objetivos clave de la política comercial de Trump es la relocalización de empresas. Con estas barreras arancelarias, busca presionar a las compañías estadounidenses con plantas en México y Canadá para que regresen su producción a territorio estadounidense. Sin embargo, este enfoque choca con los principios de libre comercio del T-MEC y pone en riesgo la estabilidad de la mayor zona de libre comercio del mundo.
Impacto económico y reacción de los mercados
Los efectos de esta medida ya se sienten en los mercados financieros. La bolsa mexicana registró caídas y el peso se depreció casi un 1 %, alcanzando los 21 pesos por dólar. Según la economista Gabriela Siller, la devaluación del peso solo compensa parcialmente el impacto del arancel, lo que podría traducirse en una caída del PIB de entre 3 % y 4 %, pérdida de empleos y salida de inversiones extranjeras.
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) advirtió sobre el peligro que representan estos aranceles para la relación entre los países de América del Norte, señalando que miles de empresas y millones de trabajadores dependen del buen funcionamiento del T-MEC.
Implicaciones geopolíticas: seguridad y cooperación en riesgo
El economista Ignacio Martínez Cortés destacó que México ha intensificado su cooperación con EE.UU. en seguridad, entregando narcotraficantes y reforzando operativos contra el crimen organizado. Sin embargo, considera que las presiones de Washington podrían alterar el equilibrio de esta cooperación.
El portal Insight Crime advierte que la estrategia de Trump podría debilitar la colaboración en seguridad y afectar el intercambio de inteligencia entre ambos países.
Vanda Felbab-Brown, investigadora de la Brookings Institution, cuestionó la viabilidad de las exigencias de EE.UU.: "Si el gobierno estadounidense sigue adelante con los aranceles a México, ¿qué incentivo hay para trabajar con EE.UU., si van a ser castigados de todos modos?"
Además, los costos de estas presiones ya se reflejan en el presupuesto mexicano. El Sol de México reveló que la campaña contra el fentanilo, elogiada por Trump, ha consumido al menos el 5 % del presupuesto educativo del país.
México, entre la dependencia y la diversificación económica
Ante la incertidumbre y los "chantajes" de EE.UU., Martínez Cortés sugiere que México debería replantear su política exportadora para reducir su dependencia del mercado estadounidense. Sin embargo, este proceso llevaría años y, con apenas un mes de vigencia de los aranceles, la economía mexicana ya muestra signos de posible recesión.
Con la cuenta regresiva hasta el domingo, la tensión entre ambos países sigue en aumento. Sheinbaum buscará el respaldo popular para sus represalias, mientras Trump mantiene su postura intransigente, en un juego de presión comercial que podría redefinir el futuro del T-MEC y de la economía norteamericana.
Fuente: DW
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha